Medidas cautelares en arbitraje y la incorporación del árbitro de emergencia
Palabras clave:
árbitro de emergencia, medidas cautelares, reconocimiento estatalResumen
Uno de los temas más relevantes en el arbitraje es el tratamiento de las medidas cautelares dentro del proceso. Cada vez es más recurrente que los tribunales estatales den más reconocimiento a las decisiones de los árbitros, referidas a remedios procesales. De su lado, el arbitraje también viene incorporando figuras o procedimientos que refuerzan la jurisdicción cautelar. Tal es el caso del árbitro de emergencia.
Descargas
Citas
Aylwin Azócar, Patricio (2005). El juicio arbitral. Jurídica de Chile, Santiago.
Barona Vilar, Silvia (2006). Medidas cautelares en el arbitraje. Thomson Civitas, Navarra.
Born, Gary B. (2009).International Commercial Arbitration, Tomo II. Kluwer, La Haya.
Caivano, Roque J. (2000). Arbitraje. Ad-Hoc, Buenos Aires.
Carlevaris, Andrea y otro (2014). Running in the ICC Emergency arbitrator rules: The first ten cases. Boletín de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI, vol. 25 N.º 1. Cámara de Comercio Internacional, París.
Carnelutti, Francesco (1997). Instituciones del proceso civil, vol. I. El Foro, Buenos Aires.
Fry, Jason y otros (2012). The Secretariat guide to ICC Arbitration. ICC Publication 729.Cámara de Comercio Internacional, París.
González de Cossío, Francisco (2011).Arbitraje. Porrúa, México.
Motulsky, Henri (2010). Écrits.Études et notes sur l’arbitrage. Dalloz, París.
Paulsson, Jan (2013). The idea of arbitration. Oxford University Press, Oxford.
Rivera, Irma (2014). El árbitro de emergencia: una figura en crecimiento. César Guzmán-Barrón (Dir.), Revista de Arbitraje PUCP. Año IV N.º 4, setiembre 2014, pp. 163-167.
Rivera, Julio César (2007). Arbitraje comercial. Internacional y doméstico. LexisNexis, Buenos Aires.
Robiolo, Jorge Alberto (2007). Derecho arbitral. La Ley, Buenos Aires.
Tercier, Pierre (2010). El nuevo reto del arbitraje: ¿Cómo reducir la duración y los costos? En: Bernal Gutiérrez, Rafael y otros. Hacia una mayor eficacia en el arbitraje: control de tiempos y costos. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, pp. 15-25.
Vásquez Palma, María Fernanda (2013). Las sedes arbitrales en el arbitraje comercial internacional. Thomson Reuters, Santiago.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.