Aproximación a un enfoque entre la globalización capitalista y la cuestión de la gobernanza
DOI:
https://doi.org/10.24215/18522971e005Palabras clave:
globalización, capitalismo, estado, gobernanza, crisisResumen
El debate sobre la globalización se ha ido centrando crecientemente sobre la relación del estado-nación con globalización económica. Pero el problema de la globalización y del estado ha sido parcialmente enfocado. O el estado-nación (y el sistema intra-estatal) es visto como el eje de las relaciones internacionales y del desarrollo mundial en una construcción dualista que plantea una lógica separada para una globalización económica y para un sistema político basado en un estado-nación, o el estado es visto, como ocurre en muchas tesis sobre "el fin del estado-nación", como si ya no fuera realmente importante.
Con el fin de clarificar las relaciones entre la globalización y el estado-nación, desde una perspectiva crítica más allá de este dualismo global-nacional se incorpora el concepto del estado transnacional (ETN).
Para explorar sobre estas bases se propone analizar tres ejes: 1) la globalización económica tiene su contrapartida en la formación transnacional de clases y en la emergencia de un estado transnacional (en adelante ETN) que ha venido a existir para funcionar como la autoridad colectiva para la clase global gobernante; 2) el estado nacional no retiene su primacía ni ha desaparecido sino que se ha ido transformando y ha sido absorbido en esta estructura más amplia del ETN; 3) este ETN emergente institucionaliza una nueva relación de clases entre el capital global y el trabajo global.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, compartir igual, de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Derecho y Ciencias Sociales por Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.