Exclusiones sindicales femeninas

La profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial

Autores/as

  • Tania Julieta Rodríguez Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • María Andrea Cuéllar Camarena Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/18522971e047

Palabras clave:

Sindicalismo; Mujeres; Poder; Feminismo

Resumen

¿Qué es lo que explica la distancia entre la presencia de las trabajadoras en el mercado de trabajo y la participación en los espacios de poder? ¿En qué medida es posible el ejercicio de la igualdad de género en estructuras que refuerzan la socialización en roles tradicionales, como las sindicales? En este trabajo estudiamos las formas de participación de mujeres en los sindicatos y la construcción de prácticas igualitarias de acceso a los espacios de poder, entendidas como el derecho a participar de la gestión y decisión en las instituciones que cristalizan circuitos de construcción y reproducción de poder.

En primer lugar, analizamos cómo fue que la separación de las esferas pública y privada hicieron a la división sexual del trabajo. En segundo lugar, nos preguntamos de qué modo la condición androcéntrica del Derecho opera al construir esa única forma de ser mujer, atravesada por diversos ejes de subordinación que refuerzan la estratificación en la sociedad. En tercer lugar, indagamos sobre la distancia entre la participación de las mujeres en espacios de trabajo fuertemente feminizados y su presencia en los lugares de poder; desde una perspectiva crítica sobre justicia de género y el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, en ámbitos que refuerzan las prácticas sexistas, como son los sindicatos. Finalmente, incluimos la experiencia de las asambleas de mujeres que se realizaron de frente al Paro Internacional del 8 de Marzo de 2018, para pensar aspectos sobre el ejercicio del poder desde una perspectiva feminista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Julieta Rodríguez, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Tania J. Rodríguez. Licenciada en Ciencia Política (UBA), Magister en Sociología Económica (IDAES/UNSAM), Doctoranda en ciencias sociales y docente en la Facultad de Ciencias Sociales, UBA (rodrigueztaniaj@gmail.com).

María Andrea Cuéllar Camarena, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina

María Andrea Cuéllar Camarena. Abogada (UDG), Especialista en Género y Derecho (UBA), Maestrante en Derechos Humanos (UNLP), docente de sociología jurídica en Facultad de Derecho, UBA (mariandrea.cc@gmail.com)

Citas

Butler, J. (2009): Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Costa Wegsman, M. (2017): Feminismos jurídicos en la Argentina, en Bergallo y Moreno (coordinadoras), Hacia políticas judiciales de género, Buenos Aires: Editorial Jusbaires.
Goren, N. (2017): Desigualdades sociolaborales. Una aproximación a sus marcos interpretativos desde la perspectiva feminista. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo. N° 2. Buenos Aires: CEIL-PIETTE. ISSN 2591-2755
Granovetter, M. (1973). The strength of weakties. En American Journal of Sociology, vol 78, nº 6 (pp. 1360 – 1380)
Lagarde, M. (1995). Identidad de género y derechos humanos. La construcción de las humanas. En: Guzmán Stein, Laura y Gilda Pacheco Oreamuno (compiladoras), Estudios Básicos de Derechos Humanos IV, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Comisión de la Unión Europea.
Maffía, D. (2005). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología crítica. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género Universidad de Buenos Aires.
Maffia, D. y Gómez, Patricia L. (2009). Condiciones éticas y políticas del acceso a la justicia: Ciudadanía y derecho no androcéntrico. En Congreso Internacional Género, Política y Derecho: Una Alternativa de Acceso a la Justicia para las Mujeres, organizado por la Dirección de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia de la Secretaría General de Gobierno, Política Pública de Mujer y Géneros, Bogotá, 23 y 24 de Noviembre de 2009.
Olsen, F. (1990). El sexo del Derecho. En The Politics of Law: A Progressive Critique, Nueva York: David Kairys Editor.
Osborne, R. (2005). Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y Sociedad, vol. 42, nº 2, pp. 163-180.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Pautassi, L. (2011). La igualdad en espera: el enfoque de género . Lecciones y Ensayos N° 89. México: UNAM.
Rigat-Pflaum, M. (2008). Los sindicatos tienen género. Buenos Aires: Fund. Friedrich Ebert, Junio.
Rodríguez, T. (2018). El feminismo está imparable ¿la hora de los sindicatos?. La Nación Trabajadora. Recuperado de: http://lanaciontrabajadora.com.ar/el-feminismo-esta-imparable-la-hora-de-los-sindicatos/(23-6-2018)
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
Spivak, G. (2011)¿Puede hablar el subalterno?. Buenos Aires: El cuenco de la plata.
Wittig, M. (2008). La mente hétero, discurso leído por la autora en Nueva York durante el Congreso Internacional sobre el lenguaje moderno en 1978, traducción de Alejandra Sardá. Recuperado de: www.lesbianasalavista.com.ar/lamentehetero.html.

Descargas

Publicado

2019-04-04

Cómo citar

Rodríguez, T. J., & Cuéllar Camarena, M. A. (2019). Exclusiones sindicales femeninas: La profundización de las desigualdades de género en el mundo laboral y los espacios de poder gremial. Derecho Y Ciencias Sociales, (20), 33–47. https://doi.org/10.24215/18522971e047