Teorías críticas, tiempos críticos y la tradición intelectual del Trabajo Social bajo un estado de "emergencia"

Autores/as

  • Gianinna Muñoz Arce

Palabras clave:

Trabajo social, Neoliberalismo, Teoría crítica, Feminismo, Pensamiento decolonial

Resumen

Enfrentamos tiempos críticos en nuestra América Latina. Hoy más que nunca es crucial que la formación teórica en trabajo social esté abierta a analizar los debates y las disonancias propias de la discusión de “lo crítico”, que nos permitan, en la emergencia, identificar formas “otras” de fundamentar y orientar la intervención profesional. Anclado en un análisis contextual de la arremetida neoliberal en nuestra región y la violencia institucional -colonial y patriarcal-, en este texto planteo algunas reflexiones sobre las matrices teóricas críticas y sus críticas internas -desde vertientes del feminismo y del pensamiento decolonial. Se analizan las posibilidades de entrecruce entre estas propuestas y las contribuciones de una lectura interseccional de la opresión y la emancipación en trabajo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Gianinna Muñoz Arce

Dra. en Trabajo Social. Académica del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Dirección postal: Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago de Chile. Correo electrónico: gianinna.munoz@uchile.cl

Citas

Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Buenos Aires: Caja Negra.
Apel, K.O. y Dussel, E. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta.
Boltanski, L. y Chiapello, E. (2005). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Bowleg, L. (2012). The problem with the phrase women and minorities: intersectionality -an important theoretical framework for public health. American Journal of Public Health, nº 102 (7), pp. 1267–1273.
Brown, W. (2019). In the Ruins of Neoliberalism: The Rise of Antidemocratic Politics in the West. Columbia: Columbia University Press.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes». En: Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Universidad Central, Instituto Pensar: Siglo del Hombre Editores.
Coronil, F. (1996). Beyond Occidentalism: Toward Nonimperial Geohistorical Categories. Cultural Anthropology 11 (1), pp. 51-87.
Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Standford Law Review, nº 43 (6), pp. 1241-1299.
Cubillos, J. (2015) La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, nº 7, pp. 119-137.
Deutscher P. y Lafont, C. (2018). Critical Theory in Critical Times. Columbia: Columbia University Press.
Dussel, E. (2002). Nepantla: World-System and Trans-Modernity. Nepantla: Views from the South, nº 3, pp. 221-44.
Eagleton-Pierce, M. (2016). Neoliberalism: The Key Concepts. Londres: Routledge.
Elbe, I. (2013). Between Marx, Marxism, and Marxisms. Ways of Reading Marx’s Theory. Viewpoint, nº 5, pp. 2-8.
Espinosa, Y., Gómez, D. y Ochoa, K. (eds.). (2015). Tejiendo de otro modo. Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Ediciones Universidad del Cauca: Popayán.
Federici, S. (2016). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Tinta Limón: Buenos Aires.
FITS-IASSW (2014). Definición global de trabajo social. Disponible en: https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
Fraser, N. (2013). Fortunes of Feminism: From State-Managed Capitalism to Neoliberal Crisis. Verso: Nueva York.
Fricker, M. (2007). Epistemic Injustice. Oxford University Press: Oxford.
Hermida, M. E. (2014). El curriculum que prescribe y que proscribe. Por una didáctica de las ausencias en Trabajo Social. Revista de Educación, nº 7, pp. 327-345.
Ioakimidis, V. (2018). Social work, a tale of two professions. Ponencia central en Congreso Mundial de Trabajo Social, Dublín, Irlanda. Julio 2018.
Jaeggi, R. (2014). Alienation. Columbia University Press.
Kozlarek, O. (2016). Notas sobre la teoría crítica de Hartmut Rosa. Acta Sociológica, nº 69, pp. 137-149.
Lander, E. (2018). Ponencia central en Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Buenos Aires. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=T3aHEdE8wsk
Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, nº 12, (28), pp. 63-98.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica, pensamiento independiente y libertad de colonial. Otros Logos, Revista de Estudios Críticos, nº 1, (1), pp. 8-42.
Morrison, T. (1989). Unspeakable Things Unspoken. The Afro-American Presence in American Literature. Michigan Quarterly Review 28 (1), 38.
Muñoz, G. y Larraín, D. (2019). Interseccionalidad y los programas sociales pro-integralidad: lecturas críticas sobre intervención social. Tabula Rasa, nº 30, pp. 153-170.
Platero, R. (2013). La interseccionalidad en las políticas públicas sobre la ciudadanía íntima: los discursos y la agenda política española (1995-2012). Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.
Yuval-Davis, N. (2006). Intersectionality and feminist politics. European Journal of Women`s Studies, nº 13, (3), pp. 193-209.

Descargas

Publicado

2020-06-02

Cómo citar

Muñoz Arce, G. (2020). Teorías críticas, tiempos críticos y la tradición intelectual del Trabajo Social bajo un estado de "emergencia". Escenarios, (31). Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10039

Número

Sección

Tema Central