Creación del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEOF) de la Universidad Nacional de La Plata

Autores/as

  • Danilo R. Velis Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Luis Guarracino Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Gabriela A. Badi Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • María Laura Rosa Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

geofísica, centro, unidad de investigación, UNLP, creación

Resumen

La Geofísica como disciplina científica ha sido fundamental desde la creación del Observatorio Astronómico de La Plata en 1881 por el Dr. Dardo Rocha. A pesar de su importancia, la Geofísica ha sido eclipsada históricamente por la Astronomía. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), impulsada por el Dr. Joaquín V. González en 1905, incluyó al Observatorio como uno de sus pilares fundamentales. Bajo la dirección del Ing. Félix Aguilar, en 1935 se fundó la Escuela de Ciencias Astronómicas y Conexas, la cual ofreció el primer doctorado conjunto en Astronomía y Geofísica. En 1948, la Geofísica adquirió entidad propia, siendo la UNLP la primera en otorgar estos títulos en el país. En 1983, se formó la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG). Actualmente, solo tres instituciones en Argentina ofrecen títulos en Geofísica: UNLP, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y Universidad Nacional del Sur (UNS). A pesar de su tradición, la UNLP carecía de una unidad específica de investigación en Geofísica, a diferencia de otras universidades del país. Desde sus comienzos, la investigación en la FCAG ha estado centralizada en cuatro departamentos, pero la evolución disciplinaria ha superado esta estructura. En este contexto, en Diciembre de 2023 la FCAG aprobó la propuesta de creación del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEOF), estableciéndose como una entidad institucional que reúne a investigadores, docentes, técnicos, personal administrativo, becarios, tesistas y profesionales enfocados en temas de Geofísica dentro de la FCAG. Su objetivo es fortalecer la investigación y la formación interdisciplinaria, abordando los desafíos presentes y futuros en el campo de la Geofísica, promoviendo la colaboración con otros centros e instituciones del país y del extranjero y potenciando la capacidad de la UNLP en la formación de recursos humanos y el desarrollo tecnológico en Geofísica.

Descargas

Descargas

Publicado

2024-12-09

Cómo citar

Velis , D. R., Guarracino, L., Badi, G. A., & Rosa, M. L. (2024). Creación del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEOF) de la Universidad Nacional de La Plata. Geoacta, 45(2), 35–43. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/17224

Número

Sección

Historia y conmemoraciones