Apuntes para una genealogía de las plataformas de streaming musical
DOI:
https://doi.org/10.24215/23143924e065Palabras clave:
Plataformas de streaming musical, genealogía, tecnologías sonoras, modos de escuchaResumen
El presente trabajo procurará aportar elementos para hacer una historia de las plataformas de streaming musical. La perspectiva genealógica asumida permitirá establecer las condiciones de posibilidad bajo las cuales dichas plataformas surgieron y se consolidaron. Si bien el objeto de estudio puede presentarse bajo un aspecto único y simple, su procedencia remite a una proliferación de sucesos heterogéneos formados según velocidades diversas; es así que resultará preciso dar cuenta no sólo de las continuidades históricas sino de las irregularidades y los cortes que sacuden y trastocan esa continuidad. De allí que, si desde un punto de vista se puede pensar en una temporalidad lineal y homogénea que recorrería secularmente las tecnologías de grabación y reproducción del sonido desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad (del fonógrafo a Spotify), desde otro punto de vista –que se daría a sí mismo la tarea de cortar verticalmente aquí y allá el arco histórico presuntamente uniforme– se observaría por un lado que no hay relación de necesidad en los pasajes de unas tecnologías a otras, y por otro, que las tecnologías no son suficientes para explicar esos pasajes. Por ello, el abordaje histórico que se presenta obedece a una serie de entrecruzamientos superpuestos que, partiendo del último cuarto del siglo XIX, se van desplegando, mutando, desplazando y generando las condiciones de posibilidad para el surgimiento de la música de plataformas en el siglo XXI. El recorrido trazado pondrá de relieve las relaciones entre tecnologías, pero relevará también las relaciones entre las tecnologías y las disciplinas, teorías y discursos que las sustentan, así como también se ocupará de las relaciones entre las tecnologías, las prácticas socio-culturales asociadas a ellas y la industria musical, sin todo lo cual las plataformas de streaming musical no hubieran sido posibles.
Descargas
Citas
Basso, G. (2001). Análisis Espectral. La transformada de Fourier en la música. Ediciones al Margen.
Becerra, M. (2003). Sociedad de la información: proyecto, convergencia, divergencia. Norma.
Benjamin, W. (2007). La obra de arte en la época de su reproductividad técnica”. Conceptos de filosofía de la historia. Terramar.
Borges, J. L. (1998). El asesino desinteresado Bill Harrigan. Historia universal de la infamia. Alianza..
Calasso, R. (2014). La marca del editor. Anagrama.
Capanna, P. (3 de mayo de 2008). Las afinidades electivas. Cibernética: Teorías del control. Suplemento Futuro. Página/12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-1910-2008-05-03.html
Chion. M. (2019). Cómo la técnica modificó el sonido. El sonido. Oír, escuchar, observar. La marca editora.
Costa, F. (2017). Omnes et singulatim en el nuevo orden informacional. Gubernamentalidad algorítmica y vigilancia genética. Poliética, 5 (1), 40-73.
De Sola Pool, I. (1992). Discursos y sonidos de largo alcance. Historia de la Comunicación. Vol. 2. De la imprenta a nuestros días (R. Williams ed.). Bosch
Fox Keller, E. (2000). El cuerpo de una nueva máquina: situando el organismo entre los telégrafos y las computadoras. Lenguaje y vida. Metáforas de la biología en el siglo XX. Manantial.
Foucault, M. (1991). El juego de Michel Foucault. Saber y Verdad. Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (1992). Nietzsche, la genealogía, la historia. Microfísica del poder. Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collège de France (1977-1978). Fondo de Cultura Económica.
García, J. (20 de febrero de 2020). Quién está ganando la guerra del streaming de música. Xataka. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/quien-esta-ganando-guerra-streaming-musica
Hui, Y. (2017). ¿Qué es un objeto digital? Revista Virtualis, 8 (15), 81-96.
Hui, Y. (2020). Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad. Caja Negra.
IFPI (2019). El estado de la industria. Informe Mundial de la Música.
Janssens, J., Van Daele, S. y Vander Beker, T. (2009). The Music Industry on (the) Line? Surviving Music Piracy in a Digital Era. European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice 17. Institute for International Research o Criminal Policy (IRCP): Ghent University.
Kassabian, A. (2013). Introduction. Ubiquitous Listening: Affect, Attention and Distributed Subjectivity. University of California Press.
Lévy, P. (2007). Nota introductoria. Cibercultura. Informe al Consejo de Europa. Anthropos.
Márquez, I. (2017). Nuevas prácticas de creación, distribución, consumo y ‘socialidad’. La ‘YouTubificación de la música’. Telos. Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, (106).
McLuhan, M. (2009). El medio es el mensaje. Comprender los medios de comunicación. Paidós.
Menn, J. (2003). All the Rave. The Rise and Fall of Shawn Fanning’s Napster. Crown Business.
Milojicic, D., Kalogeraki, V., Lukose, R., Nagaraja, K., Pruyne, J., Richard, B., Rollins, S. y Xu, Z. (2002). Peer-to-Peer Computing. HP Labs.
Moro Abadía, O. (2006). Introducción. La perspectiva genealógica de la historia. Universidad de Cantabria.
Oram, D. (ed.) (2001). Peer-to-Peer. Harnessing the power of disruptive technologies. O’Reilly & Associates.
Pohlmann, K. (1989). The compact disc. A handbook of theory and use. A-R Editions.
Raduoch, L. (2018). Technology and Innovation in the Music Industry: a Market Study. Economics Senior Thesis, Ithaca College.
Rodríguez, P. (2012). Historia de la información. Del nacimiento de la estadística y la matemática moderna a los medios masivos y las comunidades virtuales. Capital Intelectual.
Rodríguez, P. (2018). Gubernamentalidad algorítmica. Sobre las formas de subjetivación en la sociedad de los metadatos. Revista Barda, 4 (6), 14-35.
Ross, A. (2012). Máquinas infernales: de cómo las grabaciones cambiaron la música. Escucha Esto. Seix Barral.
Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Caja Negra.
Sadin, É. (2018). La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra.
Simondon, G. (2013). La invención. Imaginación e Invención. Cactus.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Caja Negra.
Sterne, J. (2003). The Audible Past. Cultural origins of sound reproduction. Duke University Press.
Sterne, J. (2006). The MP3 as cultural artifact. New Media & Society. 8 (5). Thousand Oaks, CA and New Delhi. 825-842. http://dx.doi.org/10.1177/1461444806067737
Sterne, J. (2012). MP3. The meaning of a format. Duke University Press.
Stiegler, B. (2015). La prueba de la impotencia: nanomutaciones, hypomnemata, gramatización. En J. Blanco, D. Parente, P. Rodríguez y A. Vaccari (Coords.), Amar a las máquinas. Cultura y técnica en Gilbert Simondon (pp. 139-170). Prometeo.
Sweney, M. (24 de abril de 2018). Slipping discs: music streaming revenues of $6.6bn surpass CD sales. The Guardian. https://www.theguardian.com/technology/2018/apr/24/music-streaming-revenues-overtake-cds-to-hit-66bn
Terranova, T. (2004). Network Dynamics. Network Culture: Politics for the Information Age. Pluto Press.
Terranova, T. (2017). Red Stack Attack! Algoritmos, capital y la automatización del común. En A. Avanessian y M. Reis (Comps.), Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo. Caja Negra.
Tiqqun (2013). La hipótesis cibernética. Hekht.
Variego, J. (2018). Composición algorítmica. Matemáticas y ciencias de la computación en la creación musical. Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Wiener, N. (1969). Cibernética y Sociedad. Sudamericana.
Wisnik, J.M. (2015). Física y metafísica del sonido. Sonido y sentido. Otra historia de la música. La marca editora.
Witt, S. (2016). Cómo dejamos de pagar por la música. El fin de la industria, el cambio de siglo y el paciente cero de la piratería. Contra.
Zuazo, N. (2015). Guerras de internet. Un viaje al centro de la red para entender cómo afecta tu vida. Debate.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.