Debates de coyuntura
En esta sección se publican textos que polemicen sobre tópicos actuales, relativos a las temáticas en las que se interesa la revista. Estos textos se actualizan periódicamente en este sitio. Luego son publicados en la edición correspondiente al número saliente de la revista.
También recibimos propuestas para debatir, polemizar, acordar y/o profundizar, o presentar otra mirada sobre los textos que se encuentren publicados dentro de esta recientemente inaugurada sección.
Para conocer cómo enviar una contribución a esta sección, accedé a "Debates" en políticas de secciones.
Recordá que por el momento las contribuciones se reciben únicamente por correo en editor@revistahipertextos.org
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿El código sigue siendo ley? Entrevista con Lawrance Lessig.
Dávila, Joshua; De Filippi, Primavera y Lessig, Lawrance (diciembre 2023)
En el marco de la conferencia "Blockchain Constitutionalism" (Florencia, Italia, Junio 5 al 7, 2023), Lawrence Lessig reflexiona y discute con Joshua Dávila y Primavera de Filippi, en torno a la vigencia de la idea de Lessig de que en Internet "el código es la ley" (el famoso título de su libro, muy influyente en especial en el mundo cripto), tanto en función de la relación con los valores políticos embebidos en esa arquitectura y su diseño original, como a la luz de nuevos desarrollos, en particular blockchain y las criptomonedas, y en especial la idea del Estado Red y la caja de Pandora de las soberanías en competencia con el Estado tradicional. Una discusión sumamente relevante respecto al rol del código y sus implicancias para la democracia. Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IAG y el momento de las máquinas imperfectas
Bordignon, Fernando; Dughera, Lucila y Tolosa, Gabriel (junio 2023)
La salida y puesta en escena de ChatGPT en noviembre de 2022, trajo aparejada y repuso una diversidad de discusiones y miradas acerca de la inteligencia artificial y sobre todo de aquello que hasta el momento hemos aglutinado bajo el concepto de inteligencia artificial generativa (IAG). Desde posicionamientos celebratorios hasta detractores pasando por la advertencia de vacíos y ausencias regulatorias, hasta la pérdida de humanidad en diferentes áreas de la vida social, entre otras cuestiones. Es decir, la salida a “la vida” de la IAG, principalmente con Dall-E, ChatGPT, MidJourney como protagonistas, invita o, quizá impone (con los resguardos que toda innovación tecnológica supone y/o conlleva), inscribir nuestro decir en un concierto de voces que ensayan desmarcarse de miradas reduccionistas, y se pliegan a enriquecer los interrogantes que se reponen e inauguran con estas configuraciones otras. En efecto, para alcanzar dicho propósito el primer movimiento reside en situar e historizar brevemente a ambos fenómenos.
En tal sentido, en el año 1956, un grupo de profesores se reunió en la Universidad de Dartmouth y le adjudicó el nombre “inteligencia artificial” (IA) a aquellos algoritmos que ejecutaban las computadoras y guardaban alguna relación con procesos cognitivos humanos. Este encuentro fue el resultado de un largo proceso de debate que inició un campo de estudio en el que, entre sus objetivos, se encontraba el desarrollo de programas que resolvieran necesidades a partir de modificar su funcionamiento en base a la experiencia adquirida, lo que hoy comúnmente llamamos aprendizaje automático. Han pasado más de sesenta años de investigaciones, desarrollos, marchas y contramarchas en los proyectos vinculados a IA y si bien se identifican avances importantes, por ejemplo, en los modelos complejos de juegos, pasando por la visión artificial y los sistemas de argumentación, entre otros, se reconoce que en comparación al cerebro humano recién está alcanzando sus primeros logros (Dehaene, 2019). En particular, en el aprendizaje automático, se diseñaron -en las últimas décadas- toda una generación de algoritmos que clasifican y predicen con un excelente desempeño. La novedad actual consiste en que, luego de años de investigación sumados a una alta disposición de datos, una abundante capacidad de cómputo y el aporte significativo de capitales privados, se entrenaron diversos modelos que, más allá de clasificar y predecir -tal como lo hacían pretéritamente-, generan distintos tipos de contenidos (texto, programas, audio, imágenes, entre otros), dando origen a la Inteligencia Artificial Generativa (IAG). Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imaginarios de IA generativa en educación.
Alejandro Artopoulos (junio, 2023)
Los lanzamientos de servicios de inteligencia artificial (IA) generativa como ChatGPT a fines de 2022 tomaron por asalto la imaginación técnica de la pospandemia. Sobre las narrativas del “Fin del Trabajo” se sobreimprimieron nuevas hipótesis catastróficas sobre el posible hackeo del sistema operativo de la cultura humana tal como lo manifestó Yuval Harari (2011). Por lo tanto abre un terreno de debate público sobre qué tratamiento darle al posible salto de la IA Estrecha (ANI por Artificial Narrow Intelligence) a la IA general (AGI por Artificial General Intelligence).
El diagnóstico de Harari se fue desgranando luego de la publicación de la carta abierta “Pongamos en pausa los experimentos masivos con IA” en la cual el mismo historiador Harari y más de 1.000 referentes tecnológicos y académicos, entre los cuales se encontraban investigadores del campo de la IA, en la que pidieron pausar la implementación de IA durante seis meses.
El pirateo del sistema operativo de la humanidad (seguramente ocurriendo), supone Harari, implica no sólo la posible pérdida de trabajos de calidad a manos de la automatización por manipulación de símbolos del lenguaje, también implica el quiebre de la capacidad de la percepción de la verdad, y por lo tanto de la capacidad de comunicarse entre humanos, entre las que se encuentra la multiplicación de prácticas de plagio en la educación media y superior sin la posibilidad de detección por parte de los docentes.
La hipótesis del riesgo de plagio generalizado provocó la reacción del control de daños. Desde la simple prohibición del uso mediante el control institucional, a recomendaciones de cambio de estrategias de evaluación, lanzamiento e incorporación de sistemas de detección de originalidad para IA. Sin embargo esta última es una posibilidad restringida solo para los países angloparlantes con recursos para contratar dichas plataformas de detección.
La producción de la IA generativa requiere de inversión de horas hombre de alto valor para el aprendizaje automático, y de valor medio para el aprendizaje supervisado, por lo tanto dicha producción se realiza en el idioma prioritario que requiera el producto final, es monolinguística, es decir en inglés. Las respuestas en otros idiomas son de menor calidad, y así, se vuelve mucho más costosa la inversión necesaria para desarrollar detectores de originalidad confiables en otros idiomas que no sean inglés. En consecuencia, el Norte Global crea la disrupción que puede romper las prácticas estables de la escuela moderna, pero el antídoto, como dijimos, sólo está disponible para los sistemas educativos anglófonos y ricos. Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los cables de la Red, en unas pocas manos
Baladron, Mariela y Rivero, Ezequiel (diciembre, 2022)
A partir del rápido crecimiento del uso de internet, potenciado durante la pandemia del COVID-19, podemos reconocer que se trata de una infraestructura, al igual que los sistemas de transporte de productos, personas u otros sistemas de comunicaciones y servicios públicos (caminos, autopistas, vías férreas, redes de telefonía, servicios postales, tendidos de energía, gas, agua, etc.). Este concepto define que se trata de una base sobre la que funciona un sistema u organización, generalmente invisibilizada o que se percibe como dada o garantizada, hasta que una falla o corte pone en evidencia su materialidad (Jorgensen, 2013). Sin embargo, se trata de una infraestructura con características particulares, por el momento histórico en el que surge y por las reconfiguraciones actuales, entre ellas las nuevas firmas globales nativas de internet que participaban en otras capas, surgidas como plataformas principalmente, y que ahora invierten en estos recursos críticos.
Según Plantin et al. (2016), el contexto político y económico neoliberal en el que surgen y se expanden las tecnologías digitales e internet han impactado en el concepto de infraestructuras modernas, con la ruptura de monopolios estatales para promover la competencia, la fragmentación y la renuncia a las responsabilidades asociadas a los servicios. Los gobiernos regulan la provisión de internet (con distintos alcances y exigencias), y se trata de un servicio pago con fines de lucro en la mayoría de los países, lo que refuerza otras desigualdades socieconómicas.
En este contexto surge FIRMINA, un sistema de cable submarino de fibra óptica de alta capacidad que abarca aproximadamente 13.500 kilómetros de extensión, desde Myrtle Beach, en Carolina del Sur (Estados Unidos) a Las Toninas, Argentina, con una derivación (Branching Unit o BU) a Punta del Este, Uruguay y otra a Praia Grande, Brasil. Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Redes Sociales: un cambio en las relaciones laborales
Iglesias, Rodrigo (junio, 2022)
La regulación en redes sociales, para el Derecho, es un devenir en cuanto a la regulación sobre los motores de búsqueda en cuanto al contenido y su difusión, la eterna tensión entre libertad de expresión y la responsabilidad de ulterior (que no es nuevo, sino que la OC5/85 de la CIDH ya nos da un análisis sobre la cuestión, a la cual remitimos).
Pero como la tecnología avanza y la relación que nosotros tenemos con ella se va transformando, siempre en función a la oferta... en realidad es esa facultad que tienen las empresas en generar necesidades a los usuarios y transformarlos en meros productores (tanto de contenidos, como de datos) y sus principales canales hoy son las redes sociales.Podemos sentarnos y debatir durante horas sobre protección de datos personales, defensa del consumidor, derecho al olvido, etc, donde damos cuenta que son parte del Derecho Civil y Comercial, pero también existen distintos hechos que son regulados por el Derecho Penal, por ejemplo: Calumnias e injurias, estafas, accesos ilegítimos a dispositivos electrónicos (phishing, sim swapping) amenazas, si bien son las más tradicionales, últimamente se sumaron la suplantación de identificación (que solo es una contravención en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el resto del País no se encuentra tipificado) filtraciones de datos en manos del Estado, las cuales son anunciadas con bombos y platillos en distintas Redes Sociales. Seguir leyendo...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevos debates sobre gestión de la propiedad intelectual, transferencia y vinculación tecnológica en la UNMdP
Cisneros, Mario y Vercelli, Ariel (noviembre, 2021)
El fortalecimiento de las capacidades de gestión de la “propiedad intelectual” (o, con algo más de precisión, de los numerosos y diversos derechos intelectuales) es uno de los desafíos más importantes que enfrentan las Universidades Públicas en Argentina. Aunque en las últimas décadas las universidades han creado sus espacios institucionales (secretarías, direcciones, oficinas, programas, normativas, protocolos, guías, etc.) para favorecer la creación y la gestión del valor intelectual (producido en las aulas, talleres o laboratorios científico-tecnológicos), resulta evidente la necesidad de repensar aspectos centrales sobre cómo producir, proteger e incluso disponer estos desarrollos público-comunitarios. Teniendo en cuenta que las Universidades Nacionales son las principales productoras de valor intelectual del país (en sus más diversos soportes), es válido preguntar ¿por qué desde las universidades públicas no se han generado procesos creativos e innovadores orientados a mejorar la gestión del valor intelectual. Seguir leyendo...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA NUBE HÍBRIDA ESTATAL: una introducción y dos propuestas
Computación en la Nube en Argentina: breves líneas para un debate urgente (introducción)
Gendler, Martín (junio, 2021)
Al igual que otros términos como Big Data o Inteligencia Artificial, la Computación en la Nube implica y a la vez aglutina numerosas características, aristas y problemáticas.
Yendo a lo concreto, la Computación en la Nube se puede definir como un sistema para almacenar, producir, analizar y distribuir datos, información, aplicaciones y servicios (Mosco, 2014), con la particularidad de que estos procesos ya no tendrían lugar solo en los dispositivos o servidores locales, sino que tienden cada vez más a ser realizados a distancia. En este sentido se habla de una enorme reserva de recursos virtualizados de todo tipo donde el hardware y el software son proporcionados como un servicio a través de Internet. Cabe destacar que su despliegue involucra a un conjunto de actores, desde los proveedores de servicios de nube (PSN) y sus socios, las empresas que deseen implementar este tipo de soluciones, el Estado y sus organismos y la enorme masa de usuarios y empresas que día a día utilizan estos servicios quizás no del todo conscientes, como por ejemplo cuando ingresan a un sitio web o meramente envían un email (Maquiera Alonzo, 2021). Seguir leyendo...
Nube híbrida nacional: soberana, libre, interoperable y con desarrollo local
Monk, L..; Schapachnik, F.; Uchitel, S.; Vannini, P.; Zukerfeld, M.; Díaz, A.; Dunayevich, J.; Lagostena, J. y Passerini, N. (Junio, 2021)
Recientemente la Secretaría de Innovación Pública ha convocado a un procedimiento de consulta para la concreción de una “Nube Híbrida de Gobierno”. El objetivo de la Consulta es recibir aportes, ideas, experiencias y recomendaciones para la definición de criterios tecnológicos que permitan la construcción de la misma.
En este marco, quienes firmamos la presente, actores de diversas organizaciones del quehacer tecnológico nacional, mujeres y hombres con décadas de experiencia profesional en tecnologías informáticas y su relación con el desarrollo nacional, apoyamos la construcción de una “Nube híbrida de Gobierno”, saludamos el llamado a Consulta y acordamos en una serie de principios que creemos fundamentales para su desarrollo y el aseguramiento de la soberanía tecnológica. Para comenzar señalamos que consideramos conveniente utilizar el término "nube híbrida nacional", más apropiado en nuestro idioma para el concepto de hybrid gov cloud que se encuentra en la bibliografía sobre el tema. Seguir leyendo...
Cuando la nube no es simplemente una metáfora
Susana Morales y Graciela Natansohn (junio, 2021)
En las páginas que siguen, proponemos analizar una iniciativa lanzada recientemente por el gobierno argentino, respecto a la creación de una Nube Pública en Gobierno.
La expresión de “nube” en realidad es una metáfora muy difunda, que alude a un lugar donde se almacena la información que luego se recupera a través de Internet (ejemplos comunes son Google Drive, OneDrive de Microsoft o Icloud de Apple, aunque es mucho más que eso: todas las interacciones que tenemos con Internet se almacenan, las cosas que compartimos, los consumos, lo correos electrónicos, etc.). Pero muchas personas no se imaginan qué sería ese espacio: la nube. Es un conjunto (miles y hasta millones) de computadoras o lotes de almacenamiento, con gran capacidad. Estas granjas de servidores, como han sido llamadas, han dado lugar a la idea de cómputo en la nube, que es un concepto actual. Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La educación remota de emergencia y los peligros de imitar lo presencial
Marotias, Ana (diciembre, 2020)
Palabras clave: educación, pandemia, distancia, tecnologías digitales, entornos virtuales.
Este texto ofrece algunas ideas respecto de los que aprendimos de las experiencias de un año signado por la pandemia y atravesado por las tecnologías digitales. A partir de una breve mirada sobre la Educación a Distancia (EAD) y la educación con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVEA) observa los riesgos del intento de imitar la presencialidad con el uso de determinadas tecnologías digitales.
Diciembre, mediodía, eclipse solar. Tarea inmediata: completar actas de exámenes llevados a cabo por videoconferencia. ¿Qué aprendimos de las experiencias de un año signado por la pandemia y atravesado por las tecnologías digitales? ¿Qué queda, qué se descarta, qué sigue en el ámbito de la educación superior?
En primer lugar, y aunque parezca obvio, el espacio áulico presencial es imposible de imitar. En muchas de las experiencias llevadas a cabo en la educación remota de emergencia, la videoconferencia, liderada por Zoom, intentó emular el aula. El resultado: casi todas las cámaras apagadas, interrupciones, ruidos, invitados sorpresa. Conocimos hijes, mascotas, parientes.
En muchos casos, y dependiendo de la habilidad didáctica del docente, se logró la participación de los estudiantes. En muchos otros, se dio un monólogo teórico usando recursos de alto consumo y condicionando al docente y a los estudiantes a la sincronicidad cuando el evento no lo ameritaba. Podría haberse resuelto con un audio, un video o una ficha teórica. Seguir leyendo...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Momento de pensar en Tecnología Pública
Vannini, Pablo (mayo, 2020)
Palabras clave: Software Público, Estado, Capacidades, Covid-19
El presente texto busca aportar una mirada desde las tecnologías públicas y en particular desde la perspectiva del Software Público para ayudar a repensar el Estado y sus capacidades de acción.
Somos muchos los que creemos en la importancia del Estado como actor con un rol central y transformador, en este texto apuntamos a complementar los análisis acerca del rol del Estado desde una perspectiva tecnológica.
El Covid-19 nos trajo nuevos desafíos y puso sobre la mesa la importancia del Estado para la resolución de diversas problemáticas. Con este marco entendemos fundamental pensar las capacidades tecnológicas del Estado en lo referente a las tecnologías digitales.
Es común encontrar cuantiosos documentos con planes de Digitalización del Estado, Agendas Digitales, Libros Blancos, etc. como así también encontrar un listado de tecnologías (promocionadas en general por los actores que las comercializan o financian) pero no es tan común hallar textos que trabajen acerca de bajar los planes a acciones concretas, y en momentos como los que vivimos podemos observar una distancia entre lo escrito en los planes y las capacidades reales del Estado en su intervención. Nos interesa analizar casos y experiencias de cómo bajan esos grandes planes a la realidad. Seguir leyendo...