Los bits (no solo) son bits

Genealogía, dimensiones y actualidad de los estudios sobre plataformas digitales

Autores/as

  • Martín Ariel Gendler Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0000-0001-5781-6367
  • Marco Mallamaci Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de San Martín, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24215/23143924e079

Palabras clave:

plataformas digitales, algoritmos, tecnologías digitales

Resumen

El presente texto propone un recorrido a través de los diversos debates sobre los procesos de informatización de la sociedad, delimitando una serie de problemáticas respecto del surgimiento, condiciones de posibilidad y características de las plataformas digitales, como también de algunas de las transformaciones socioeconómicas generadas a partir de su consolidación. En primer lugar, se abordan ciertas cuestiones y desplazamientos en torno al estudio de estas infraestructuras digitales desde el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, principalmente distintos enfoques y categorizaciones realizadas al respecto. A partir de allí, se despliegan algunas propuestas y pautas de lectura e investigación, especialmente en torno al análisis respecto de la intersección entre plataformas, sistemas algorítmicos y desarrollos 4.0 como la Inteligencia Artificial (IA).

Al mismo tiempo, el escrito obra como presentación para el Dossier temático “Entre plataformas digitales y plataformizaciones cotidianas: problemáticas, discursos y sujeciones en la era algorítmica” del presente número de la revista Hipertextos; con lo cual, finalmente, se describen y sintetizan los textos que componen el mismo, sus ejes temáticos y sentidos, interrelacionándolos con lo previamente presentado. En otras palabras, este artículo busca ir más allá de su función de presentación: apunta a ser un marco para los trabajos aquí presentes, mientras al mismo tiempo proyecta una agenda de trabajo colectivo en torno a la temática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albert, J.R.G. (2020). Towards measuring the platform economy: Concepts, indicators, and issues. PIDS Discussion Paper Series, (28).

Benkler, Y. (2006). The Wealth of Networks: How Social Production Transforms markets and freedom. Yale University Press.

Berti, A. y Blanco, J. (septiembre de 2013). ¿Objetos digitales? [Ponencia]. IV Coloquio Internacional de Filosofía de la Tecnología: Tensiones, continuidades y rupturas. Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina. https://n2t.net/ark:/13683/patg/btR

Blanco, J. y Ruffini, M. L. (2024). Transformaciones (dis)continuas en la topología política. En H. Borisonik y M. Mallamaci (Eds.), Señales hipermateriales: horizontes económicos de la condición algorítmica (pp. 169-194). Prometeo.

Borisonik, H. y Mallamaci, M. (2022). Bases para una filosofía política del dinero en la era ciberespacial. Cuadernos del Sur – Filosofía, (51), 60-83.

Borisonik, H. y Mallamaci, M. (2024). Señales hipermateriales: horizontes económicos de la condición algorítmica. Prometeo.

Brayne, S. (2017). Big Data Surveillance: The Case of Policing. American Sociological Review, 82 (5), 977 –1008.

Cañedo Rodríguez, M. y Allen-Perkins, D. (2023). Mashups digitales. Algoritmos, cultura y antropología. Disparidades. Revista De Antropología, 78 (1), e001a. https://doi.org/10.3989/dra.2023.001a

Castells, M. (1999). La era de la información. Siglo XXI Editores.

Chen, D. y Zhang, R. (2022). Exploring Research Trends of Emerging Technologies in Health Metaverse: A Bibliometric Analysis. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3998068

Crawford, K. (2023). Atlas de Inteligencia Artificial. Poder, política y costos planetarios. FCE.

Davenport, T. (2014). Big data at work. Harvard Business Review Press.

Da Silva, F. y Núñez, G (2021). La era de las plataformas digitales y el desarrollo de los mercados de datos en un contexto de libre competencia. CEPAL.

Fernández, J.L. (2018). Plataformas mediáticas: elementos de análisis y diseño de nuevas experiencias. Crujía.

Finquelievich, S., Odena, B., Girolimo, U., Gendler, M., Feldman, P. y Cortez Oviedo, S. (2024). Plataformas digitales en la ciudad: transformación y rediseño del espacio urbano y la vida cotidiana. Café de las Ciudades.

Fuchs, C. (2012). Una contribución a la crítica de la economía política del capitalismo informacional transnacional. Nómadas, (36), 26-41.

Fuchs, C. y Mosco, F. (Eds.). (2015). Marx in the age of digital capitalism. Brill.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, Traficante de sueños.

Galliano, A. (2020). ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro. Siglo XXI.

Gendler, M (2021). Internet, algoritmos y democracia ¿Del sueño a la pesadilla? Nueva Sociedad, (294). https://nuso.org/articulo/internet-algoritmos-y-democracia

Gendler, M. (2023). De la cibernética al metaverso: una genealogía de características, transparencias y opacidades algorítmicas. Disparidades. Revista De Antropología, 78 (1), e001b. https://doi.org/10.3989/dra.2023.001b

Gendler, M. (2023). Del Objeto Técnico al Objeto Técnico Digital: apuntes y aportes desde (y a las) elaboraciones de Gilbert Simondon en un marco algorítmico. Anacronismo e Irrupción, 13 (25).

Gendler, M. (2024). De la Neutralidad de la Red al 5G: Cambios en las dinámicas de poder del ecosistema de Internet. InMediaciones De La Comunicación, 19 (1), 81–105. https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3528

Gendler, M. y Andonegui, F. (2021). El COVID-19 y las regulaciones digitales en Argentina. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 12 (22), 175-202.

Gillespie, T. (2018). Custodians of the internet: Platforms, content moderation, and the hidden decisions that shape social media. Yale University Press.

Girolimo, U. y Feldman, P (2020). Incorporação e desenvolvimento de tecnologias de informação em cidades Argentinas: uma análise de caso. DRd - Desenvolvimento Regional em debate, 10, 141-170.

Gómez Barrera, J. (2018). Segmentación, sesgo y normas sociales en la programación. Aportes a la teoría de la gubernamentalidad algorítmica. AVATARES de la Comunicación y la Cultura, (15). https://doi.org/10.62174/avatares.2018.4889

Küster, I. y Hernández, A. (2013). De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica. UCJC Business and Society Review, 1 (37).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2022). Manual de la OCDE sobre política de competencia en la era digital. https://www.oecd.org/daf/competition-policy-in-the-digital-age

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Amorrortu.

Madakam, S., Holmukhe, R.M. y Revulagadda, R.K. (2022). The next generation intelligent automation: Hyperautomation. Journal of Information Systems and Technology Management, 19. http://dx.doi.org/10.4301/S1807-1775202219009

Mader, P. Mertens, D. y Van der Zwan, N. (2021) The Routledge International Handbook of Financialization. Routledge.

Mallamaci, M. (2021). Un golpe de inmersión digital: la trama de la historia detrás de la pandemia. Observatorio de Economía Digital. https://observatoriodeeconomiadigital.com.ar/un-golpe-de-inmersion-digital-la-trama-de-la-historia-detras-de-la-pandemia/

Mallamaci, M. (2023). Industria del dinero y gubernamentalidad tecnofinanciera. Notas para el estudio del poder en la era Fintech. Pensar Jusbaires, (32), 46-55.

Mallamaci, M. y Borisonik, H. (Ed.). (2023). Las economías digitales como hecho social total. CCyP / IEV.

Mallamaci, M. (2024). Poder y dinero en la era del bitcoin. Fondo de Cultura Económica.

Martin R. (2002). Financialization of daily life. Temple University Press.

Negroponte, N. (1995). Being digital. Hodder & Stoughton.

O’Reilly, T. (2007). What is Web 2.0: Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Communications & Strategies, 1.

Paraná, E. (2024). Digitalización financiarizada, financiarización digitalizada. En H. Borisonik y M. Mallamaci (Eds.), Señales hipermateriales: horizontes económicos de la condición algorítmica (pp. 25-40). Prometeo.

Parker, G.G., Van Alstyne, M.W. y Choudary, S.P. (2016). Platform revolution: How networked markets are transforming the economy and how to make them work for you. WW Norton & Company.

Parlamento Europeo. (2022). Reglamento (UE) 2022/2065 del parlamento europeo y del consejo. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A32022R2065

Poblete, L. y Mallamaci, M. (2023). La economía digital desde una agenda de investigación multisituada. Papeles de Trabajo, 17 (32), 6-20.

Prodnik, J. A. (2022). La lógica algorítmica del capitalismo digital. Hipertextos, 10 (18), e055. https://doi.org/10.24215/23143924e055

Reygadas, L. (2018). Dones, falsos dones, bienes comunes y explotación en las redes digitales. Diversidad de la economía virtual. Desacatos, 56(18), 70-89. https://doi.org/10.29340/56.1878

Sadin, E. (2018). La Silicolonización del mundo: la irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra.

Sadowski, J. (2019). When data is capital: Datafication, accumulation, and extraction. Big Data & Society, 6(1). https://doi.org/10.1177/2053951718820549

Sadowski, J. (2020). Too Smart. How Digital Capitalism Is Extracting Data, Controlling Our Lives, and Taking Over the World. MIT Press.

Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.

Scott, B. (2013). The heretic´s guide to global finance. Hacking the future of money. Pluto Press.

Simondon, G. (2017). Sobre la técnica. Cactus.

Soto, A. R. (2022). La era del metaverso para la transformación digital de los negocios. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 16, 999-1011.

Van der Zwan, N. (2014), Making sense of financialization. Socio-Economic Review, 12 (1), 99–129.

Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI.

Van Dijck, J., Poell, T. y Waal, M. (2018). The Platform Society. Public Values in a Connective World. Oxford University Press.

Zuazo, N. (2018). Los dueños de Internet. Planeta.

Zukerfeld, M. (2020). Bits, plataformas y autómatas. Las tendencias del trabajo en el capitalismo informacional. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 7, 1-50.

Zukerfeld, M. y Yansen, G. (2021). Plataformas. Una introducción: la cosa, el caos, humanos y flujos. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 27 (53). https://doi.org/10.48160/18517072re53.167

Descargas

Publicado

2024-08-28

Cómo citar

Gendler, M. A., & Mallamaci, M. (2024). Los bits (no solo) son bits: Genealogía, dimensiones y actualidad de los estudios sobre plataformas digitales. Hipertextos, 12(21), 079. https://doi.org/10.24215/23143924e079

Número

Sección

Presentación del dossier temático