Distancias maritales: Salta (Argentina)

Autores/as

  • Selene Pilar Torres Universidad Nacional de Salta
  • María Virginia Albeza
  • Noemí Acreche

DOI:

https://doi.org/10.24215/18536387e005

Resumen

Se estimó la movilidad en once poblaciones de Puna, Valle Calchaquí y Valle de Lerma (Provincia de Salta) a partir de matrices de migración cónyuge-cónyuge, considerando las distancias entre los lugares de nacimiento de ambos. A partir de las distancias entre lugar de nacimiento y de residencia se estimó la migración diferencial por sexo en general, por zona geoestructural y por localidad. En general, los varones migran a mayores distancias que las mujeres. Para estimar patrilocalidad o matrilocalidad se consideraron las parejas con, al menos, un individuo local, tanto por zona como por localidad. En los Valles se observa un patrón de residencia matrilocal. Las tres zonas geoestructurales presentan una distribución asimétrica positiva, característica de poblaciones rurales endógamas. Del análisis de los resultados se desprende que, en las poblaciones estudiadas, el modelo de aislamiento por distancia no refleja la estructura marital de las mismas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
360
Jun 19 '19Jun 22 '19Jun 25 '19Jun 28 '19Jul 01 '19Jul 04 '19Jul 07 '19Jul 10 '19Jul 13 '19Jul 16 '199
| |

Descargas

Publicado

19.06.2019

Cómo citar

Torres, S. P., Albeza, M. V., & Acreche, N. (2019). Distancias maritales: Salta (Argentina). Revista Argentina De Antropología Biológica, 21(2), 005. https://doi.org/10.24215/18536387e005

Número

Sección

Trabajos Originales
Plum Print visual indicator of research metrics
  • Citations
    • Citation Indexes: 1
  • Usage
    • Full Text Views: 140
    • Abstract Views: 42
  • Captures
    • Readers: 2
see details

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>