La desfacialización: una practica mutilatoria post mortem

Authors

  • Alberto J. Marcellino
  • Juan M. Bajo
  • Sonia E. Colantonio

Abstract

 

 

RESUMEN Se da a conocer una práctica mutilatoria post mortem que hasta el presente nunca fuera reportada en cráneos de aborígenes del territorio nacional consistente en la ablación completa de la cara. Se describen tres ejemplares que la presentan, todos procedentes de un sector de las márgenes de la laguna Mar Chiquita (Córdoba). Dos de ellos difieren netamente de los cráneos de los aborígenes que habitaban en la región a la llegada de los españoles, tanto por su morfología normal como por presentar una rara variedad de la deformación circular intencional del neurocráneo.

ABSTRACT A post mortem mutilating practice consisting of the total ablation of the face, which has not been reported so far in skulls of aborigines of the national territory, is reported. Three examples from the Mar Chiquita lake banks (Córdoba) are described. Due to their morphology two of them are clearly different from aborigines from this region up to the Spainard arriving by their morphology and by their strange variety of intentional circular deformation of the neurocranium.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Juan M. Bajo

Sonia E. Colantonio

References

Cieza de León P de (1941) La Crónica del Perú. Madrid, Espasa-Calpe S.A. Comas J ( 1976) Orígenes de la momificación prehistórica en América. Arquivos de Anatomía e Antropología. Instituto de Antropología “Professor Souza Marques” I( 1 ):21 -36.

Charlevoix PFX (1825) Histoire du Paraguay. Paris.

Kíeiss E (1976) La momificación natural y artificial. Arquivos de Anatomía e Antropología. Instituto de Antropología “Professor Souza Marques” I( 1 ):41 -53. Marcellino AJ (1997) La práctica cultural aborigen de la deformación cefálica circular en el territorio de Córdoba. Libro de Trabajos. 3ras. Jomadas de Historia de Córdoba, pp.265-284.

Marcellino AJ (1998) Cadáveres aborígenes de la Gruta 1 de Morrillos de Ansilta (San Juan, Argentina). Revista Xama 6-11:193-221.

Montes A (1960) El hombre fósil de Miramar. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC XX1( 1-2): 1-29.

Reverte JM (1981) Antropología Médica. Vol.I. Madrid, Editorial Rueda.

Vignati MA (1953a) Nuevos trofeos en cráneos humanos del territorio argentino. I: Taza trofeo en la región cuyana. Notas del Museo de La Plata. Sección Antropología N°64:321-329.

Vignati MA (1953b) Nuevos trofeos en cráneos humanos del territorio argentino. II: Trofeos con ablación del hueso malar. Notas del Museo de La Plata. Sección Antropología N°65:331-335.

Vignati MA (1953c) Nuevos trofeos en cráneos humanos del territorio argentino. III: Cráneos-trofeo del Noroeste. Notas del Museo de La Plata. Sección Antropología N°66:337-355.

Weiss P (1961) Osteología Cultural. Prácticas Cefálicas. 2da. Parte. Lima, Perú.

Published

2010-10-11

How to Cite

Marcellino, A. J., Bajo, J. M., & Colantonio, S. E. (2010). La desfacialización: una practica mutilatoria post mortem. Revista Argentina De Antropología Biológica, 8(1), 111–120. Retrieved from https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/283

Issue

Section

Original Articles

Most read articles by the same author(s)

> >>