Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población / Villa Soriano: population structure and perspectives of its population
Abstract
La población de Villa Soriano (Depto. de Soriano, Uruguay) constituye uno de los poblados más antiguos del país. Creada como una reducción indígena en el siglo XVII, es hoy la única población de origen indígena que existe en el Uruguay y que llega hasta nuestros días. La investigación desarrollada constata a través del tiempo, cambios importantes en la estructura poblacional que afectan hoy su destino como población. En el presente estudio, se analiza cómo han incidido los factores microevolutivos (principalmente la migración) en dicha estructura poblacional, tanto a nivel de los grupos etarios como en su distribución por sexos a lo largo de su historia. El análisis se realiza contemplando dos etapas cronológicas: siglos XVIII y XIX por un lado; siglo XX y población actual por otro. Se calculan los índices de: masculinidad (hombres / mujeres x 100), demográfico (pobl. 65 y más / pobl. < 5 años), dependencia (pobl.0 a 14 + pobl. 65 y más / pobl. 15 a 64 x 100), renovación (pobl. < 5 años / pobl. 65 y más), así como la variación intercensal. Los resultados señalan una población con un crecimiento continuo durante el siglo XIX y que a partir del siglo XX sufre un cambio, pasando a tener un crecimiento negativo; se constata también variaciones importantes en los índices estimados. Todo parece indicar que la población de Villa Soriano está actualmente sometida a un marcado proceso de envejecimiento consecuencia directa de la migración de su población en edad reproductiva que incide directamente en su estructura actual y condiciona su futuro.
Downloads
Metrics
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The RAAB is a diamond-type open access journal. There are no charges for reading, sending or processing the work. Likewise, authors maintain copyright on their works as well as publication rights without restrictions.