Puntas de proyectil y contextos locales en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio d.C.

Autores/as

  • Debora Egea Instituto Regional de Estudios Socioculturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.
  • Samira Clauss Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)
  • Enrique Moreno Instituto Regional de Estudios Socioculturales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e060

Palabras clave:

puntas de proyectil, cuarzo, arte rupestre, tecnología lítica, Alto-Ancasti

Resumen

La tecnología lítica tallada en cuarzo fue relevante para las poblaciones humanas que habitaron la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio de la Era. Esta se caracteriza por la presencia de instrumentos retocados de manera muy simple y con muy baja inversión de trabajo. Sin embargo, en la cueva Oyola 7, identificamos un conjunto de puntas de proyectil que muestran cierta variedad de diseños, pero también, mayor inversión de trabajo dado por la manufactura bifacial y algún grado de estandarización de tamaños y formas. El objetivo de este trabajo es entonces el de presentar las características tecnológicas de este conjunto de puntas de proyectil haciendo hincapié en el contexto del cual provienen, una cueva con arte rupestre y que se trata del único sitio arqueológico en el cual fueron registradas puntas de proyectil en esta área del este catamarqueño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agüero, S., Zuccarelli, V. y Boscatto, S. (2017). Relevamiento de la flora en la Sierra El Alto-Ancasti. Informe Técnico inédito, Centro de investigaciones y transferencias (CITCA) UNCA-CONICET.

Ahumada, M. y Moreno, E. (2015-16). La escala doméstica y los animales. Tratamiento diferencial de partes esqueletarias y distribución diferencial intra-sitio en El Taco 19 (El Alto-Ancasti, Catamarca). Anales de Arqueología y Etnología 70-71: 105-117.

Ahumada, M., Egea, D. y Moreno, E. (2019). Historias locales, eventos y materiales en la reproducción de la escala doméstica en el este de Catamarca. Libro de resúmenes: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. UNC, Córdoba.

Andrefsky, W. (Jr.). (1998). Lithics. Macroscopic approaches to analysis. Cambridge University Press. Cambridge.

Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ms.

Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Apéndice A y B. Cátedra de Ergología y Tecnología. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Ms.

Aschero, C., Elkin, D. y Pintar, E. (1991). Aprovechamiento de recursos faunísticos y producción lítica en el precerámico tardío. Un caso de estudio: Quebrada Seca 3 (Puna Meridional Argentina). Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, 11: 101-114. Santiago de Chile.

Aschero, C., Manzi, L. y Gómez, A. (1993-94). Producción lítica y uso del espacio en el nivel 2b4 de Quebrada Seca 3. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIX: 191-214.

Aschero, C. y Hocsman, S. (2004). Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En. M. Ramos, A. Acosta y D. Loponte (comps.), Temas de Arqueología. Análisis Lítico: 7-25. Universidad Nacional de Luján. Luján.

Avalos, J. (2002). Sistema de producción lítica de una comunidad tardía de la quebrada de Humahuaca. Tesis de Grado inédita. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Carbonelli, J. (2014). Obsidiana y puntas de proyectil: sustancia y forma de las relaciones sociales en Las Pailas, Catamarca, Argentina. Revista Colombiana de Antropología 50(1): 117-137.

Dlugosz, J. C. (2005). Prospecciones arqueológicas en los sitios Los Pedraza y Los Corpitos, Dpto. El Alto, Pcia. De Catamarca. Tesis de grado inédita. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.

Egea, D. (2015). Tallando en espacios rupestres. Tecnología lítica en una cueva pintada del este catamarqueño. Tesis de grado inédita. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.

Egea, D. (2016). Prácticas tecnológicas líticas entre las sociedades del este catamarqueño durante la segunda mitad del Primer milenio d.C. La Zaranda de Ideas, 14(1): 55-70.

Egea, D. (2018). Tecnología lítica en la sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca). Aporte desde la experimentación. Revista Del Museo de Antropología, 11(2): 49-58. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n2.19376.

Egea, D. (2022). Tecnología lítica y formación de paisajes campesinos durante el 1º y 2º milenio d.C. en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca). Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Egea, D. y Gerola, I. (2020). El uso del cuarzo en la Sierra El Alto-Ancasti (Catamarca, Argentina). Experimentación y casos arqueológicos. Revista del Museo de Antropología, 13(1): 155-160. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23827.

Egea, D. y Moreno, E. (2021). Instrumentos líticos de cuarzo, prácticas sociales y vida campesina durante el primer milenio de la era en el este de Catamarca, Argentina. Relaciones 46 (1): 145-176. http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2021/08/5-Egea-y-Moreno.pdf

Escola, P. (2000). Tecnología lítica y sociedades agropastoriles tempranas. Tesis Doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires.

Escola, P. (2002). Caza y pastoralismo: un reaseguro para la subsistencia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII: 233-245.

Fenenga, F. (1953). The weights of chipped stone points: A clue to their functions. Southwestern Journal of Anthropology, 9: 309-323.

Gastaldi, M., Gheco, L., Moreno, E., Granizo, G., Ahumada, M., Egea, D. y Quesada, M. (2016). Primeros resultados de las excavaciones estratigráficas en Oyola 7 (Sierra de El Alto-Ancasti, provincia de Catamarca, Argentina). Comechingonia 20: 73-104.

Gerola, I. (2018). El hábito de tallar el paisaje verde. Tecnología lítica en el sector septentrional de El Alto-Ancasti (Catamarca). Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Gheco, L. (2017). El laberinto de las paredes pintadas. Una historia de los abrigos con arte rupestre de Oyola, Catamarca. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Gheco, L., Quesada, M., Ybarra, G., Poliszuk, A. y Burgos, O. (2013). Espacios rupestres como «obras abiertas»: una mirada a los procesos de confección y transformación de los abrigos con arte rupestre del este de Catamarca (Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 43(2):353-368. https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n2.44014

Gheco, L., Tascón, M., Gastaldi, M., Ahets Etcheberry, E., Pereda, S., Mastrangelo, N., Quesada, M. y Marte, F. (2019). Hidden paintings, forgotten histories: a micro-stratigraphic approach to study coated rock art. Journal of Archaeological and Anthropological Sciences, 11 (9): 5037-5052.https://doi.org/10.1007/s12520-019-00854-z

Harris, E. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica. Traducción de E. Junyent. Editorial Crítica. Barcelona.

Hocsman, S. (2006). Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra –ca. 5500-1500 AP-. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Hocsman, S. (2010). Cambios en las puntas de proyectil durante la transición de cazadores-recolectores a sociedades agropastoriles en Antofagasta de la Sierra (puna argentina). Arqueología 16: 59-86.

Hocsman, S. y Escola, P. (2006-2007)). Inversión de trabajo y diseño en contextos líticos agropastoriles (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 21: 75-90.

Hughes, S. (1998). Getting to the point. Evolutionary change in prehistoric weaponry. Journal of Archaeological Method and Theory 5(4): 345-408.

Martínez, J. (1999). Puntas de proyectil: diseños y materias primas. En: C. Aschero, A. Korstanje y P. Vuoto (eds.), Los Tres Reinos: Prácticas de Recolección en el cono Sur de América: 61-69.Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán.

Martínez, J. y Aschero, C. (2003). Proyectiles experimentales: Inca Cueva 7 como caso de estudio. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 20: 351-364. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18502016

Martínez, J., Caria, M., E. Mauri y Mercuri, C. (2010). Puntas de proyectil líticas de colección. Aportes para la arqueología de tierras bajas (Cuenca Tapia-Trancas, Tucumán. Argentina). En S. Bertolino, R. Cattaneo y A. Izeta (eds.),La Arqueometría en Argentina y Latinoamérica: 189-195. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Miguez, G., Funes Coronel, J. y Gramajo Bühler, M.(2009). Tecnología lítica en el piedemonte tucumano durante el Formativo. El caso de Horco Molle. La Zaranda de Ideas 5: 133-146.

Montegú, J. (2022). Movilidad, agenciamiento y tecnología lítica durante el primer milenio d.C. en la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes. Un análisis desde los materiales de El Sunchal y Mortero Quebrado (Anfama, Pcia. de Tucumán, Rep. Argentina). Mundo de Antes 16(1): 103-132.

Moreno, E. (2005). Artefactos y prácticas. Análisis tecno-funcional de los materiales líticos de Tebenquiche Chico 1. Tesis de grado inédita. Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca.

Moreno, E. (2015). Materias primas, instrumentos líticos y prácticas domésticas en las serranías de El Alto-Ancasti, Catamarca. Cuadernos INAPL–Series Especiales, 2(2): 141-160.

Moreno, E. y Ahumada, M. (2018). Animales y humanos en las cumbres de Ancasti (siglos VIII y IX d.C.). Paisajes campesinos y recursos locales. Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology, 27: 195-208.

Moreno, E. y Egea, D. (2016). Visitas en el tiempo. Tecnología lítica de una cueva con arte rupestre en el este catamarqueño. Arqueología, 22: 223-232. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t22.n1.2473.

Moreno, E. y Egea, D. (2020). Técnicas de observación, talla experimental y morfometría geométrica para el estudio de material lítico tallado en cuarzo. Revista Del Museo De Antropología, 13(1): 301-306. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v13.n1.23836.

Moreno, E., Samec, C. y Ahumada, M. (2022b). New insights into South American camelids management strategies at El Alto-Ancasti mountain range (Catamarca, Argentina) during the first millennium of the Common Era. Archaeological and Anthropological Sciences, 14:144. https://doi.org/10.1007/s12520-022-01609-z

Moreno, E., Sario, G., Gaal, E., Egea, D., Gerola, I., Brizuela, C., y Montegú, J. (2022a). Aportes metodológicos para el estudio de la tecnología lítica tallada en cuarzo. Arqueología, 28 (2): 9906. DOI: 10.34096/arqueologia.t28.n2.9906.

Moreno, E. y Sentinelli, N. (2014). Tecnología lítica en la sierra de El Alto-Ancasti, Catamarca. Cuadernos (UNJU), 45: 95-115.

Morlans, C. (1995). Regiones Naturales de Catamarca. Provincias Geológicas y Fitogeográficas. Revista de Ciencia y Técnica, 2 (2): 1-36.

Nazar, D. (2003). Relevamiento arqueológico de la zona austral de la sierra de Ancasti (Provincia de Catamarca). Catamarca, CENEDIT.

Pintar, E. L. (1990). The Transition from Hunting to Herding during the Middle to Late Archaic in the Puna Region of Northwest Argentina. Tesis de maestría inédita. Department of Anthropology. The University of Tulsa.

Quesada, M., Gastaldi, M. y Granizo, G. (2012). Construcción de periferias y producción de lo local en las cumbres de El Alto-Ancasti. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII (2): 435-456.

Quesada, M., Zuccarelli, V., Gheco, L., Gastaldi, M., Boscatto, S. y Moreno, E. (2016). Paisaje y experiencia en Oyola a finales del Primer Milenio d.C. (Dpto. El Alto, Catamarca). Comechingonia, 20: 13-42.

Ratto, N. (2003). Estrategias de caza y propiedades del registro arqueologico en la Puna de Chaschuil (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina). Tesis doctoral. Facultad de Filosofia y letras, Universidad de Buenos Aires.

Sentinelli, N. y Scattolin, M. C. (2019). Para usar en la cocina. Adquisición, producción y uso de artefactos líticos en la Estructura 1 de Cardonal (Valle del Cajón, Catamarca). Arqueología, 25(1): 69-93

Shott, M. (1997). Stone and shafts redux: the metric discrimination of chipped-stone dart and arrow points. American Antiquity, 62(1): 86-101.

Thomas, D. (1978). Arrowheads and atlatl darts: how the stones got the shaft. American Antiquity, 43: 461-472.

Zuccarelli, V. (2020). Desde las cumbres a las yungas: las múltiples escalas de las prácticas agrarias prehispánicas en la sierra de El Alto Ancasti (Catamarca) durante el primer milenio AD. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2023-04-25

Cómo citar

Egea, D., Clauss, S., & Moreno, E. (2023). Puntas de proyectil y contextos locales en la Sierra de El Alto-Ancasti (Catamarca) durante el 1º milenio d.C. Relaciones, 48(Especial 1), e060. https://doi.org/10.24215/18521479e060

Número

Sección

Artículos