Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word o OpenOffice.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado doble con letras Times New Roman, 11 puntos de tamaño de fuente en todas sus secciones (incluyendo tablas); se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL).
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Las figuras se adhieren a los requisitos de formato y calidad resumidos en las Directrices del autor/a
- El envío contiene todos los archivos que lo conforman (texto del artículo, figuras, tablas y texto de epígrafes)
Artículos
Los Artículos presentan panoramas completos de los temas de investigación actuales en las principales áreas temáticas como antropología, arqueología, etnohistoria, antropología biológica, que sean de utilidad al público local e internacional. Tienen una extensión máxima de 10.000 palabras.
Las contribuciones recibidas serán objeto de una evaluación preliminar por parte del Equipo Editorial quienes determinarán la pertinencia de su publicación. Aquellos manuscritos que no se ajusten a las normas de preparación o que no coincidan con los propósitos y la orientación de la revista se devolverán a los/as autores/as, sin pasar por el proceso de arbitraje.
Los artículos que cumplan con los requisitos temáticos y con los requerimientos formales indicados por la revista serán enviados a dos evaluadores/as externos/as, reconocido/as especialistas en las temáticas de los manuscritos. Para emitir sus evaluaciones, tanto el Equipo Editorial como las y los evaluadores anónimos se orientarán por estrictos criterios de calidad teórica, metodológica y estilística, así como por la novedad y relevancia de los manuscritos.
Como resultado de este proceso, los artículos podrán ser aceptados, aceptados con modificaciones (menores o sustanciales) o rechazados, siempre sobre la base de fundamentaciones pertinentes. Cuando lo/as evaluadores/as indiquen la necesidad de realizar modificaciones para la eventual aceptación del trabajo estas se comunicarán a las/os autoras/es, quienes deberán comprometerse a realizarlas en un plazo de 30 días.
Notas
Las Notas son trabajos breves y acotados sobre temas específicos de investigación en las principales áreas temáticas como antropología, arqueología, etnohistoria, antropología biológica, que sean de utilidad al público local e internacional. Tienen una extensión máxima de 2.500 palabras.
Las contribuciones recibidas serán objeto de una evaluación preliminar por parte del Equipo Editorial quienes determinarán la pertinencia de su publicación. Aquellos manuscritos que no se ajusten a las normas de preparación o que no coincidan con los propósitos y la orientación de la revista se devolverán a los/as autores/as, sin pasar por el proceso de arbitraje.
Las notas que cumplan con los requisitos temáticos y con los requerimientos formales indicados por la revista serán enviados a dos evaluadores/as externos/as, reconocido/as especialistas en las temáticas de los manuscritos. Para emitir sus evaluaciones, tanto el Equipo Editorial como las y los evaluadores anónimos se orientarán por estrictos criterios de calidad teórica, metodológica y estilística, así como por la novedad y relevancia de los manuscritos.
Como resultado de este proceso, las notas podrán ser aceptadas, aceptadas con modificaciones (menores o sustanciales) o rechazadas, siempre sobre la base de fundamentaciones pertinentes. Cuando lo/as evaluadore/as indiquen la necesidad de realizar modificaciones para la eventual aceptación del trabajo estas se comunicarán a las/os autoras/es, quienes deberán comprometerse a realizarlas en un plazo de 30 días.
Comentarios y Réplicas
Los Comentarios y Réplicas son contribuciones breves que discuten y reflexionan sobre artículos publicados durante los últimos dos volúmenes de revista Relaciones. Tienen una extensión máxima de 1.250 palabras.
Reseñas
Son reseñas de libros nacionales y/o internacionales publicados durante los últimos cinco años. Tienen una extensión máxima de 1.250 palabras. Serán sometidas solamente a consideración y revisión del Comité Editorial.
Aviso de derechos de autor/a
Relaciones se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.