Despacio y a tientas: la arqueología uruguaya y las comunidades indígenas

Autores/as

  • Moira Sotelo Rico Universidad de la República
  • Gonzalo Figueiro Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e092

Palabras clave:

movimientos indígenas, arqueologías, academia, conversatorios

Resumen

Analizamos la relación entre la arqueología y los colectivos indígenas en Uruguay a partir de conversatorios desarrollados en dos etapas. La primera, incluyó a la comunidad arqueológica; la segunda implicó la apertura al intercambio con indígenas. Como resultado de estas instancias observamos que las inquietudes de la arqueología uruguaya en cuanto a los indígenas refieren a: la continuidad histórica de las comunidades actuales, los interlocutores con quienes dialogar y la disyuntiva respecto a asumir posturas concretas en cuanto a reivindicaciones políticas. Las inquietudes indígenas incluyen: la construcción conjunta de conocimiento, el consentimiento con respecto a las excavaciones y la declaratoria de Salsipuedes como sitio de memoria, que constituye a la vez un hito y un foco de tensión. Aunque tardío en el contexto regional, el diálogo entre indígenas y academia en Uruguay se encuentra aún en una etapa germinal, continúa siendo necesario y tiene perspectivas fructíferas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. y Lara, E. F. (1979). Últimas Campañas contra los Charrúas. Monteverde & Cía.

Ametrano, S. (2015). Los procesos de restitución en el Museo de La Plata. Revista Argentina de Antropología Biológica, 17, 1-13. http://dx.doi.org/10.17139/raab.2015.0017.02.03

Bonilla, C., Bertoni, B., González, S., Cardoso, H., Brum-Zorrilla, N. y Sans, M. (2004). Substantial native American female contribution to the population of Tacuarembó, Uruguay, reveals past episodes of sex-biased gene flow. American Journal of Human Biology, 16, 289-297. https://doi.org/10.1002/ajhb.20025

Bonilla, C., Bertoni, B., Hidalgo, P. C., Artagaveytia, N., Ackermann, E., Barreto, I., Cancela, P., Cappetta, M., Egaña, A., Figueiro, G., Heinzen, S., Hooker, S., Román, E., Sans, M. y Kittles, R. A. (2015). Breast cancer risk and genetic ancestry: A case-control study in Uruguay. BMC Women’s Health, 15, 11. https://doi.org/10.1186/s12905-015-0171-8

Bracco, D. (2013). Con las armas en la mano: charrúas, guenoa-minuanos y guaraníes. Planeta.

Cabrera, L. (1999). Explotación ganadera guaraní-misionera en el territorio de la Banda Oriental. En C. Diez Marín (Ed.), Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina (tomo II, pp. 155-162). Universidad Nacional de La Plata.

Cannizzaro, A. (12 de julio de 2021). Un equipo del CONICET participó de la restitución de restos humanos arqueológicos en Puerto Madryn. https://www.conicet.gov.ar/un-equipo-del-conicet-participo-de-la-restitucion-de-restos-arqueologicos-en-puerto-madryn/

Curtoni, R. P. (2022). La Restitución de cuerpos indígenas y la colonialidad de la ancestralidad. Revista TEFROS, 20, 59-78. http://hdl.handle.net/11336/203866

Cuesta, A. (2006). Los restos humanos, ¿patrimonio de quiénes? Tesina de grado inédita, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Diaria, La (11 de abril de 2022). Parlamento: FA pidió perdón por Salsipuedes y PC respondió que “no existe ni existió nación charrúa”. https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2022/4/parlamento-fa-pidio-perdon-por-salsipuedes-y-pc-respondio-que-no-existe-ni-existio-nacion-charrua/

Gomez, M. D. y Trentini, F. (2021). La disputa por la autenticidad en los procesos de construcción de identidades indígenas contemporáneas en Argentina. Antropología Experimental, 21, 121-139. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5683

Gómez Otero, J., Schuster, V., Moreno, J. E., Millán, G., Palleres, D., Weiler, N. y Taylor, R. E. (2009). El enterratorio múltiple de Loma Torta (valle del río Chubut, Argentina): primeros resultados. En Actas de Las Novenas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (p. 133). Asociación de Antropología Biológica Argentina.

Kolopenuk, J. (2018). “Pop-Up” Métis and the Rise of Canada’s Post-Indigenous Formation. American Anthropologist, 120, 333-337. https://doi.org/10.1111/aman.13044

Kowal, E., Weyrich, L. S., Argüelles, J. M., Bader, A. C., Colwell, C., Cortez, A. D., Davis, J. L., Figueiro, G., Fox, K., Malhi, R. S., Matisoo-Smith, E., Nayak, A., Nelson, E. A., Nicholas, G., Nieves-Colón, M. A., Russell, L., Ulm, S., Vergara-Silva, F., Villanea, F. A., ... Tsosie, K. S. (2023). Community partnerships are fundamental to ethical ancient DNA research. Human Genetics and Genomics Advances, 4(2), Article 100161. https://doi.org/10.1016/j.xhgg.2022.100161

López Mazz, J. (2018). Sangre indígena en Uruguay. Memoria y ciudadanías post nacionales. Athenea Digital, 18, 181-201. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2235

López Mazz, J. y Bracco, D. (2021). La “Cueva del Tigre” y los sucesos del 11 de abril de 1831. Estudios Históricos CDHRPyB, 26, 1-31.

Magalhães de Carvalho, A. M. y Michelena, M. (2017). Reflexiones sobre los esencialismos en la antropología uruguaya: una etnografía invertida. Conversaciones del Cono Sur, 3, 8-16.

Meighan, C. W. (1992). Some Scholars' Views on Reburial. American Antiquity, 57, 704-710.

Minoldo, C. (7 de junio de 2023). Cerro Colorado: por primera vez en Córdoba volvieron a enterrar restos de aborígenes que se habían retirado. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cerro-colorado-por-primera-vez-en-cordoba-volvieron-a-enterrar-restos-de-aborigenes-que-se-habian-retirado/

Nash, S. E. y Colwell, C. (2020). NAGPRA at 30: The Effects of Repatriation. Annual Review of Anthropology, 49, 225-239. https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-010220-075435

Orfila, M. A. (13 de octubre de 2022). El regreso del cacique Vaimaca Perú visto 20 años después: ¿qué se aprendió? El País. https://www.elpais.com.uy/vida-actual/el-regreso-del-cacique-vaimaca-peru-visto-20-anos-despues-que-se-aprendio

País, El (22 de diciembre de 2004). Cacique Vaimaca era originario del sur argentino. https://www.elpais.com.uy/informacion/cacique-vaimaca-era-originario-del-sur-argentino

Pi Hugarte, R. (2003). Sobre el charruismo: La antropología en el sarao de las seudociencias. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 2002-2003, 103-124.

Repetto, F. (2017). Uma arqueología do apagamento: narrativas sobre o desaparecimento Charrúa no Uruguai desde 1830. Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Rodríguez, M. E. (2017). Reemergencia indígena en los países del Plata: Los casos de Uruguay y de Argentina. Conversaciones del Cono Sur, 3, 1-7.

Rose, J. C., Green, T. J. y Green, V. D. (1996). NAGPRA is Forever: Osteology and the Repatriation of Skeletons. Annual Review of Anthropology, 25, 81-103.

Sans, M. (1992). Genética e Historia: hacia una revisión de nuestra identidad como “País de Inmigrantes.” En Ediciones del Quinto Centenario I: Estudios Antropológicos (pp. 19-42). Universidad de la República.

Sans, M. (2004). Estudio de los restos del cacique Vaimaca Perú. Informe inédito, Departamento de Antropología Biológica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Sans, M. (2009). “Raza”, adscripción étnica y genética en Uruguay. Runa, 30, 163-174.

Sans, M. y Figueiro, G. (2018). From Genetics to Identity and Back Again: Genetic Continuity and Indian Reemergence in Uruguay. American Anthropologist, 120, 340-343. https://doi.org/10.1111/aman.13046

Sans, M., Figueiro, G., Hughes, C. E., Lindo, J., Hidalgo, P. C. y Malhi, R. S. (2015b). A south American prehistoric mitogenome: Context, continuity, and the origin of haplogroup C1d. PLoS ONE, 10, e0141808. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0141808

Sans, M., Mañé-Garzón, F. y Kolski, R. (1986). Presencia de mancha mongólica en recién nacidos de Montevideo. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 57, 149-156.

Sans, M., Mones, P., Figueiro, G., Barreto, I., Motti, J. M. B., Coble, M. D., Bravi, C. M. e Hidalgo, P. C. (2015). The mitochondrial DNA history of a former Native Americans’ village in northern Uruguay. American Journal of Human Biology, 27, 407-416. https://doi.org/10.1002/ajhb.22667

Sans, M., Salzano, F. M. y Chakraborty, R. (1997). Historical Genetics in Uruguay: Estimates of Biological Origins and Their Problems. Human Biology, 69, 161-170.

Schneider, A. L. y Barran, P. A. (2014). The Precedent-Setting Case of Kennewick Man. En D. W. Owsley y R. L. Jantz (Eds.), Kennewick Man: The scientific investigation of an ancient American skeleton (pp. 90-107). Texas A&M University Press.

TallBear, K. (2013). Native American DNA. Tribal Belonging and the False Promise of Genetic Science. University of Minnesota Press.

Trentini, F., Valverde, S., Radovich, J. C., Berón, M. y Balazote, A. (2010). “Los nostálgicos del desierto”: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Cultura y Representaciones Sociales, 4, 186-212. http://hdl.handle.net/11336/191321

Verdesio, G. (2014). Un fantasma recorre el Uruguay: la reemergencia charrúa en un “país sin indios.” Cuadernos de Literatura, 18, 86-107. https://doi.org/10.11144/Javeriana.CL18-36.frur

Vidart, D. (2012). No hay indios en el Uruguay contemporáneo. Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 10, 251-257.

Descargas

Publicado

2023-12-12

Cómo citar

Sotelo Rico, M., & Figueiro, G. (2023). Despacio y a tientas: la arqueología uruguaya y las comunidades indígenas. Relaciones, 48(2), 092. https://doi.org/10.24215/18521479e092

Número

Sección

Artículos