Cronología y proceso prehispánico en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Palabras clave:
cronología, análisis bayesiano, Quebrada de HumahuacaDescargas
Citas
Bronk Ramsey, C. (2009). Bayesian analysis of radiocarbon dates. Radiocarbon 51(1): 337-360.
Debenedetti, S. (1912). Influencias de la Cultura de Tiahuanaco en la Región del Noroeste Argentino (Nota Preliminar). Publicaciones de la Sección Antropológica 11: 5-27.
Madrazo, G. y M. Otonello (1966). Tipos de instalación prehispánica en la región de la Puna y su borde. Monografías 1. Museo Etnográfico Municipal “Dámaso Arce”, Olavarría.
Nielsen, A. E. (2001). Evolución social en Quebrada de Humahuaca (AD 700-1536). En E. E. Berberián y A. E. Nielsen (eds.), Historia Argentina Prehispánica: 171-264. Editorial Brujas, Córdoba.
Nielsen, A. E. (2007). El Período de Desarrollos Regionales en la Quebrada de Humahuaca: aspectos cronológicos. En V. Williams, B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (eds.), Sociedades precolombinas surandinas: temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur: 235-247. Buenos Aires.
Nielsen, A. E.; Vázquez, M. y Avalos, J. (2022). La Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) y sus relaciones sur andinas en tiempos del ‘fenómeno Isla’: arqueología de Muyuna. Latin American Antiquity 33: 115-134.
Otero, C. (2013). Producción, usos y circulación de bienes en el Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Tesis doctoral inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Rivolta, M. C. (2005). Cambio social en la Quebrada de Humahuaca (1100-1400 dC). Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Rivolta, M. C.; Otero, C. y Greco, C. (2017). Reconsidering Isla Occupation. Pottery, chronology and settlement. En A. Scaro, C. Otero y M. B. Cremonte (eds.). Pre-Inca and Inca Pottery. Quebrada de Humahuaca, Argentina: 29-50, Springer.
Rivolta, M. C.; Otero, C. y Greco, C. (2021). Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Relaciones 46 (2): 415-448. https://doi.org/10.24215/18521479e015
Tarragó, M. (2006). Espacios surandinos y circulación de bienes en época de Tiwanaku. En H. Lechtman (ed.). Esferas de interacción prehistóricas y fronteras nacionales modernas: Los Andes sur centrales: 331–369. IEP-IAR, Lima.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Axel Emil Nielsen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Relaciones se publica bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), bajo la condición de que se den los créditos correspondientes y no se haga uso comercial de los materiales (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es).