Cerámica, iconografía y estructuras simétricas

Análisis de los diseños de la tradición arqueológica San Francisco del piedemonte de Jujuy (2000-1500 AP)

Autores/as

  • Diego Gallardo Universidad Nacional de Jujuy

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e072

Palabras clave:

estilo, diseños, simetrías, cerámica, tradición San Francisco

Resumen

El concepto de estilo ha sido ampliamente utilizado en la arqueología, sin embargo, sus usos no han incluido la idea de analizar los diseños geométricos según una nomenclatura matemáticamente estandarizada. El objetivo del trabajo es caracterizar los diseños geométricos de la denominada tradición San Francisco (2000 AP), considerando sus ordenamientos simétricos; también, evaluar la distribución y relación de las simetrías con diversos grupos morfológicos a nivel intrasitio. Se trabajó con los conjuntos cerámicos procedentes de dos sectores del sitio Moralito y con diferentes piezas enteras de colecciones privadas y estatales, todas asignadas a la misma tradición. Los resultados sugieren que la mayoría de los diseños geométricos del estilo San Francisco están estructurados en torno a unas pocas y recurrentes clases de simetrías. También se observó una distribución diferencial de simetrías y grupos morfológicos, en relación con los sectores analizados y, una correlación entre patrones geométricos y clases de contenedores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarsson, J. A. (1994) Through the Web of the String-Bag: Weenhayek Culture and Symbolism as Reflected in Caraguatá Artefacts [Precirculated edition]. Ethnologiska Studier 42. Göteborg.

Balesta, B. y Williams, V. (2007). El análisis cerámico desde 1936 hasta nuestros días. Relaciones, 32, 169-190.

Balfet, H., Fauvet, M. F. y Monzón, S. (2014). Normas para la descripción de vasijas cerámicas. Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.

Basile, M. (2013). Imágenes en cerámica de la región de Fiambalá (Catamarca, Argentina): Cambios y continuidades entre los siglos IV y XV. Chungara Revista de Antropología Chilena, 45(4), 581-598.

Bencardino, C. M. (2019). Estadística básica aplicada. Ecoe Ediciones.

Boas, F. (1955). Primitive art. Nueva York. Dover.

Boman, E. (1908). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama. Universidad Nacional de Jujuy.

Brainerd, G. W. (1942). Symmetry in primitive conventional design. American Antiquity, 8(2), 164-166. https://doi.org/10.2307/275508

Bugliani, M. (2006). Consumo y representación en el Formativo del sur de los Valles Calchaquíes. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Carr, C y Neitzel, J. E. (eds.) (1995). Style, Society, and Person: Archaeological and Ethnological Perspectives.Springer Science.

Chauque, G. (2020). Estilos tecnológicos y prácticas sociales. Reconstruyendo los modos de hacer a partir del análisis de la tradición cerámica San Francisco (2000 AP). Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.

Colombres, A. (2004). Teoría transcultural del arte: hacia un pensamiento visual independiente: ensayo. Ediciones del Sol.

Conkey, M. (1990). Experimenting with style in archaeology: some historical and theoretical issues, En M. Conkey y C. Hastorf (Eds.) The uses of style in archaeology (pp. 5-17). Cambridge University Press.

Conkey, M. y Hastorf, C. (eds.) (1990). The uses of style in archaeology. Cambridge University Press.

Cremonte, M. B, y Bugliani, M. F. (2006-09). Pasta, forma e iconografía. Estrategias para el estudio de la cerámica arqueológica. Xama, 19-23, 239-262.

Cremonte, M. B. y Pereyra Domingorena, L. (2013). Atlas de pastas cerámica arqueológicas: petrografía de estilos alfareros del NOA. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro Regional de Estudios Arqueológicos.

Crowe, D. W. (1971). The Geometry of African Art: Bakuba Art, Journal of Geometry, 1, 169-182. https://doi.org/10.1007/BF02150270

Crowe, D. W. (1975). The Geometry of African Art 2: A Catalog of Benin Patterns. Historia Mathematica, 2, 253-271.

Crowe, D. W. (1982). The Geometry of African Art - Part 3: The Smoking Pipes of Begho. En C. Davis, B. Grunbaum y F. A. Sherk (Eds.), The Geometric Vein: The Coxeter Festschrift (pp. 177-189). Springer.

Crowe, D. W. (2001). Symmetries of culture. In Bridges: Mathematical Connections in Art, Music, and Science (pp. 1-20).

De Boer, W. (1990). Interaction, imitation, and communication as expressed in style: The Ucayali experience. En M. Conkey y C. Hastorf (Eds.), The uses of style in Archaeology (pp. 82-104). Cambridge University Press.

Dougherty, B. (1975). Nuevos aportes para el conocimiento del Complejo Arqueológico San Francisco (sector septentrional de la región de las selvas occidentales argentinas, subárea del noroeste argentino). Tesis Doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Echenique, M. y Kulemeyer, J. (2003). La excavación arqueológica de una “mancha blanca”, el sector M43C en el sitio Moralito, departamento San Pedro, provincia de Jujuy, República Argentina. En G. Ortiz y B. Ventura (Eds.), La mitad verde del mundo andino (pp. 99-132). CREA, Universidad Nacional de Jujuy.

Gell, A. (1998). Art and agency. An anthropological theory. Clarendon Press.

Gehbart-Sayer, A. (1986). Una terapia estética. Los diseños visionarios del ayahuasca entre los shipibo-conibo. América Indígena, XLVI(1), 189-218.

Guinea, M. y Heras, C. M. (1991). Algunos ejemplos de la aplicación del Análisis de Correspondencias en arqueología. Complutum, 1, 113-122.

Greenacre, M. (2008). La práctica del análisis de correspondencias. Fundación BBVA.

González, A. R. (1963). Las tradiciones alfareras del periodo temprano del NO argentino y sus relaciones con las áreas aledañas. Congreso Internacional de Arqueología, San Pedro de Atacama. Anales de la Universidad del Norte, (2), 49-62.

González, P. (2013). Arte y cultura Diaguita chilena: Simetría, simbolismo e identidad. Ucayali Editores.

González, P. (2016). La tradición del arte chamánico Shipibo-Conibo (Amazonía peruana) y su relación con la cultura Diaguita chilena. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 21(1), 27-47. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942016000100003

Hann, M. A. (1992). Symmetry in Regular Repeating Patterns: Case Studies from Various Cultural Settings. Journal of the Textile Institute, 83(4), 579-590. https://doi.org/10.1080/00405009208631233

Hann, M. A. (1993). Symmetry Preferences Exhibited by Japanese Textile Patterns Produced during the Edo Period (1604-1867). Ars Textrina, 19, 37-59.

Hann, M. A. (2003). The Fundamentals of Pattern Structure. Part I: Woods Revisited. The Journal of the Textile Institute, 94(1-2), 53-65. https://doi.org/10.1080/00405000308630619

Heredia O. (1968). Arqueología de la subárea de las selvas occidentales. Actas y Memorias del XXXVII Congreso Internacional de Americanistas 2 (pp. 295-353). Buenos Aires.

Hernández Llosas, M. I. (1985). Diseño de Investigación para Investigaciones Rupestres. PROINDARA (pp. 9-65). Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Hodder, I. (1990). Style as historical quality. En M. W. Conkey y C. A. Hastorf (Eds.), The uses of style in archaeology (pp. 44-51). Cambridge University Press.

Hofmann, A., y Schultes, R. E. (1982). Plantas de los dioses. Fondo de cultura.

Jara, R. S. (2010). Arqueología e Historia del valle del río San Francisco y zonas vecinas. Programa preservación y manejo de los recursos naturales 2007-2010. Parque Nacional Calilegua-Municipalidad de Libertador General San Martin.

Jernigan, E. (1986). Non-hierarchical approach to ceramic decoration analysis. American Antiquity, 51(1), 3-20.

Kidder, A. V. (1924). Una introducción al estudio de la arqueología del suroeste. Prensa de la Universidad de Yale.

Korstanje, M. A. (1998). Desempolvando antigüedades: consideraciones sobre el repertorio cerámico Vaquerías. Mundo de Antes, 1, 69-120.

Lema, V. S., Andreoni, D., Capparelli, A., Ortiz, G., Spano, R., Quesada, M., y Zorzi, F. (2015). Protocolos y avances en el estudio de residuos de pipas arqueológicas de Argentina: aportes para el entendimiento de metodologías actuales y prácticas pasadas. Estudios Atacameños, 51, 77-97.

Lévi-Strauss, C. (1984). Antropología estructural. Eudeba.

Lévi-Strauss, C. (1992). Historia de lince. Anagrama.

Montani, R. (2007). Formas y significados de los diseños de los bolsos enlazados por los wichí del Gran Chaco. Separata: Revista del Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano, 12, 35-67.

Montelius, O. Die (1903). Typologie der Montelius. Estocolmo: Kungl. Vitterhets Historie och Antikvitets Akademien.

Nastri, J. (2008). La figura de las largas cejas de la iconografía santamariana. Chamanismo, sacrificio y cosmovisión calchaquí. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 13(1), 9-34. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942008000100002

Nastri, J. (2019). Design Structures on the Necks of Santa María Funerary Urns (11th–17th Centuries C. E.). An Analysis of Karl Schreiter’s Collection at the Weltmuseum Wien. Archiv Weltmuseum Wien (pp. 102-125).

Nordenskiöld, E. (1910). Indianlif I el gran chaco (Syd-America).

Ortiz, M. G. (2003). Estado actual del conocimiento del denominado Complejo o Tradición San Francisco, a 100 años de su descubrimiento. En G. Ortiz y B. Ventura (Eds.), La mitad verde del mundo andino. Investigaciones arqueológicas en la vertiente oriental de los Andes y las tierras bajas de Bolivia y Argentina (pp. 23-68). EDIUNJU.

Ortiz, M. G. (2007). La evolución del uso del espacio en las tierras bajas jujeñas (subárea del Río San Francisco). Tesis Doctoral inédita. Universidad Nacional de Córdoba.

Ortiz, M. G. (2015). Avances y nuevas perspectivas en la arqueología del piedemonte de Jujuy (valle de San Francisco), Argentina. En S. Alconini y C. Jaimes (Eds.), En el corazón de América del sur 3. Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes (pp. 195-212). Biblioteca del Museo de Historia.

Ortiz, M. G. (2020). ¿Auxiliares e intermediarios? Pipas de fumar en el piedemonte de Jujuy, Argentina. Asociaciones, contextos e implicancias discursivas. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 25(1), 81-97. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942020000100081

Ortiz, M. G. y Heit, C. I. (2013). Nuevos avances en relación con las prácticas económicas de los grupos pedemontanos de la cuenca del San Francisco (noroeste de Argentina, 800 AC-500 DC) a través de marcadores biomoleculares y microrrestos vegetales. Revista Española de Antropología Americana, 43(2). https://doi.org/10.5209/rev_REAA.2013.v43.n2.44015

Plog, S. (1983). Analysis of style in artifacts. Annual Review of Anthropology, 12, 125-142.

Reichel-Dolmatoff, G. (1985). Aspectos chamanísticos y neurofisiológicos del arte indígena. En C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro (Eds.), Estudios en arte rupestre (pp. 291-307). Museo Chileno de Arte Precolombino.

Reynoso, C. (2023). Etnogeometría y Arqueogeometría: Patrones geométricos, ciencia y cultura en Antropología y Arqueología del Arte (2017-2023). Libro-Hipertexto En Proceso Terminal De Escritura - Versión de 563 páginas - Revisado, Corregido y Ampliado el 3 de junio de 2023.

Rice, P. M. (2015). Pottery Analysis, Second Edition: A sourcebook. University of Chicago Press.

Roe, P. G. (2004). The ghost in the machine: Symmetry and representation in ancient Antillean art. En D. Washburn (Ed.), Embedded Symmetries: Natural and Cultural (pp. 95-143). University of New México Press.

Runcio, M. A. (2007). El estilo en Arqueología: diferentes enfoques y perspectivas. Espacios de crítica y producción, 36, 18-28.

Sackett, J. R. (1990). Style and ethnicity in archaeology: The case for isochrestism. En M. Conkey y C. Hastorf (Eds.), The uses of style in archaeology (pp. 32-43). Cambridge University Press.

Serrano, A. (1962). Investigaciones arqueológicas en el valle del rio San Francisco (Prov. De Jujuy). Salta. Impresiones Salecianos.

Shepard, A. O. (1948). The symmetry of abstract design with special reference to ceramic decoration. Carnegie Institution of Washington.

Silverman, H. (1993). Cahuachi in the Ancient Nasca World. University of Iowa Press.

Washburn, D. K. (1977). A Symmetry Analysis of Upper Gila Area Ceramic Design. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology (vol. 68). Harvard University.

Washburn, D. K. (1983). Symmetry Analysis of Ceramic Design: Two Tests of the Method on Neolithic Material from Greece and the Aegean, En D. K. Washburn (Ed.), Structure and Cognition in Art (pp. 138-164). Cambridge University Press.

Washburn, D. K. (1986). Symmetry Analysis of Yurok, Karok and Hupa Indian Basket Designs. Empirical Studies of the Arts, 4(1), 19-45. https://doi.org/10.2190/VKF2-HVHH-X8RB-QT85

Washburn, D. K. (2019). Mesoamerican Antecedents of Sikyatki-Style Geometric Patterns on Textiles Depicted in Murals from the American Southwest. Latin American Antiquity, 30, 17-34.

Washburn, D y Crowe, D. (1988). Symmetries of culture: Theory and practice of plane pattern analysis. University of Washington Press.

Washburn, D y Crowe, D. (2004). Symmetry Comes of Age: The Role of Pattern in Culture. University of Washington Press.

Wobst, H. M. (1999) Style in archaeology, or archaeologists in style. En E. S. Chilton (Ed.), Material meanings: Critical approaches to the interpretation of material culture (pp. 118-132). University of Utah Press.

Descargas

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Gallardo, D. (2023). Cerámica, iconografía y estructuras simétricas: Análisis de los diseños de la tradición arqueológica San Francisco del piedemonte de Jujuy (2000-1500 AP). Relaciones, 48(Especial 2), 072. https://doi.org/10.24215/18521479e072

Número

Sección

Artículos