Chakra textil: una genealogía de las prácticas productivas y “maneras de hacer” en Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina)

Autores/as

  • Laura Pey Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Micaela Sclafani Universidad de Buenos Aires
  • Eugenia Braun Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/18521479e069

Palabras clave:

taskscapes históricos, agricultura andina, arqueología del paisaje, puna de Jujuy, Cusi Cusi

Resumen

En este trabajo nos proponemos abordar los modos de relación entre las prácticas productivas, su registro material y, en particular, la manera en la que éste se recupera a lo largo de la historia en un contexto andino. En esa línea, se presenta la propuesta teórico-metodológica desarrollada para las quebradas de Pajchela y Huayatayoc (Cusi Cusi, Puna de Jujuy), donde la evidencia agrícola corresponde desde, al menos, ocho siglos atrás hasta la actualidad. Tras un análisis de planimetrías, arquitectura y entrevistas a pobladores locales, se concluye que los muros de los campos de cultivo operan como indicadores identitarios y temporales, retomándose y manteniéndose conscientemente elementos del pasado para su construcción. Dichos muros son interpretados como producto de un gesto o actitud ontológica versada en el tejer, que es compartida y puesta en acción en diferentes ámbitos del mundo andino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albeck, M. E. (1998). Utilización de la liquenometría como indicador cronológico en las estructuras agrícolas prehispánicas de Coctaca. Shincal, 5, 67-89.

Albeck, M. E. (2011). Estudios sobre agricultura prehispánica en Casabindo (1980-1993). En A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura. Casos de estudio en la región andina (pp. 6-47). Ediciones Magna.

Arnold, D. (2017). Hacia una antropología de la vida en los Andes. En H. T. Galarza Medona (Ed.), El desarrollo y lo sagrado en los Andes. Resignificaciones, interpretaciones y propuestas en la cosmo-praxis (pp. 11-40). ISEAT.

Arnold, D. Y., Yapita, J. de D. y Apaza, C. (1996). Mama trama y sus crías: analogías de la producción de la papa en los tejidos de Chukiñapi. En D. Y. Arnold y J. de D. Yapita (Comps.), La madre melliza y sus crías: una antología de la papa (pp. 373-411). Hisbol e ILCA.

Abercrombie, T. [1998] (2006). Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. SIERPE publicaciones.

Bailey, G. (2007). Time perspectives, palimpsests and the archaeology of time. Journal of Anthropological Archaeology, 26, 198-223. https://doi.org/10.1016/j.jaa.2006.08.002

Barrett, J. C. (1999). Chronologies of Landscape. En P. J. Ucko y R. Layton (Eds.), Archaeology and Anthropology of Landscape: Shaping Your Landscape (pp. 21-30). Londres, Routledge.

Bourdieu, P. [1977] (2012). Esbozo de una Teoría de la Práctica. Prometeo.

Calpachay, R. (2011). Construcción Andina: complementación entre ciencia y saberes ancestrales. En J. Tomasi y C. Rivet (Coords.), Puna y arquitectura. Las formas locales de la construcción (pp. 19-21). Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana.

Carreras, J. y Pey, L. (2019). Explorando las formas de cocinar una kalapurca en Cusi Cusi (Puna de Jujuy). Etnografía de un plato andino. Antropologías del Sur, 12, 39-59.

Cereceda, V. (2010). Semiología de los textiles andinos: las talegas de Isluga. Chungara Revista de Antropología Chilena, 42(1), 181-198. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562010000100029

Connerton, P. (1989). How societies remember. Cambridge University Press.

Curl, J. S. (2006). Dictionary of Architecture and Landscape Architecture. Oxford University Press.

Cruz, P., Egan, N., Joffre, R., Cladera, J. L. y Winkel, T. (2021). When the Past Lives in the Present. Agrarian Landscapes and Historical Social Dynamics in the Southern Andes (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). Land 10, (687), 1-24.

Denevan, W. (2001). Cultivated Landscapes of Native Amazonia and the Andes. Oxford University Press.

Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Amorrortu Editores.

Erickson, C. L. (2006). Intensification, political economy, and the farming community. Defense of a bottomup perspective of the past. En J. Marcus y C. Stanish (Eds.), Agricultural Strategies (pp. 233-265). Cotsen Institute.

Escobar, Á. (2006). El palimpsesto grecolatino como fenómeno librario y textual. Institución Fernando el Católico.

Franco Salvi, V. (2014). Estudios preliminares sobre paisajes agrarios del Tardío en el área del San Juan Mayo (provincia de Jujuy, Argentina). Comechingonia virtual, VIII(2), 137-156.

Franco Salvi, V., Angiorama, C. y Coronel, A. (2019). Paisajes agrarios y transformaciones sociales en el San Juan Mayo y sureste de la cuenca de Pozuelos (provincia de Jujuy, Argentina). Intersecciones en Antropología, 20(1), 55-68.

Franquemont, C. R. (1986). Chinchero Pallays: An Ethnic Code. En A. Pollard Rowe (Ed.), The Junius B. Bird Conference on Andean Textiles (pp. 331-338). The Textile Museum.

García Noboa, P. (2010). [ECO]Turismo una alternativa de desarrollo [sostenible] para el [sub] desarrollo. Un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente y El Recuerdo. Antropología. Cuadernos de Investigación, 10, 31-59. https://doi.org/10.26807/ant.v0i10.47

Guber, R. 2001. La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Haudricourt, A. [1954] (2019). Ensayo sobre el origen de las diferencias de mentalidades entre occidente y extremo oriente. En M. Bardet (Ed.), El cultivo de los gestos. Entre plantas animales y humanos (pp.38-58). Editorial Cactus.

Haudricourt, A. [1962] (2019). Domesticación de los animales, cultivo de las plantas y tratamiento del otro. En M. Bardet (Ed.), El cultivo de los gestos. Entre plantas animales y humanos (pp. 59-80). Editorial Cactus.

Heidegger, M. [1927] (2012). El Ser y el Tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Ingold, T. (1993). The Temporality of the Landscape. World Archaeology, 25(2), 152-174.

Kusch, R. (1976). Geocultura del Hombre Americano. García Cambeiro.

Lane, K. (2014). Water Technology in the Andes. En H. Selin (Ed.), Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine in Non-Western Cultures (pp. 1-24). Springer.

Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Museum of Anthropology.

Lucas, G. (2005). The Archaeology of Time. Routledge.

Mauss, M. [1934] (1979). Técnicas y movimientos corporales. En Sociología y Antropología (pp. 337-356). Editorial Tecnos.

Merleau-Ponty, M. [1945] (1993). Fenomenología de la percepción. Planeta Agostini.

Murray, T. (1999). A return to the ‘Pompeii premise’. En T. Murray (Ed.), Time and Archaeology (pp. 8-27). Routledge.

Nielsen, A. E. (2018). Chullpas y sociedad en la historia prehispánica tardía del Altiplano Sur. En M. A. Muñoz Collazos (Ed.), Interpretando Huellas: Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas (pp. 569-588). Grupo Editorial Kipus.

Pey, L. (2020). Trama y urdimbre: hacia una biografía del sitio agropastoril Huayatayoc (Cusi Cusi, Puna de Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, 65, 313-338. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2020-0027

Pey, L. (2020). De andenes y hebras: propuesta para una interpretación textil de los paisajes agrícolas andinos. Mundo de Antes, 14(1), 79-109.

Pey, L. (2021). Tejedores de andenes: una interpretación de la historia del paisaje agrícola de Cusi Cusi (Rinconada, Puna de Jujuy). Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pey, L. (2022). Modelo de productividad agraria para la Puna de Jujuy ajustado a técnicas y cultivos tradicionales andinos. Agronomía y Ambiente, 44(1), 122-135.

Pey, L. y Urteaga, A. (2019). Las palas de Cusi Cusi: un análisis desde el registro superficial. En A. Laguens, M. Bonnin y B. Marconetto (Comps.), Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. 50 años de arqueologías (pp. 1843-1844). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Quesada, M. N. y Maloberti, M. (2015). Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV). En P. Cruz, R. Joffre y T. Winkel (Eds.), Racionalidades campesinas en los Andes del Sur. Reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos (pp. 139-166). EDIUNJU.

Rivolta, M. C., Cabral Ortiz, J. E. y García De Cecco, M. P. (2022). La constitución del paisaje en la Quebrada de Peñas Blancas/La Paya (La Poma, Salta) desde el Formativo hasta momentos históricos. En M. Basile et al. (Eds.), Libro de Resúmenes 1º Jornadas de Arqueología del NOA: Trayectorias, Diálogos y Saberes: 52. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Robb, J. y Pauketat, T. (2013). From Moments to Millenia: Theorizing Scale and Change in Human History. En J. Robb y T. Pauketat (Eds.), Big Histories, Human lives: Tackling Problems of Scale in Archaeology (pp. 3-33). SAR Press.

Schilman, M. y Reisner, D. (2011). Pircando con piedras en Susques y Rinconada. Usos y funciones, conocimientos y saberes a través de la experiencia. En J. Tomasi y C. Rivet (Coords.), Puna y arquitectura. Las formas locales de la construcción (pp. 57-70). Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana.

Siegel, O. (2017). The Development and Function of Serpentine/Sinusoidal Walls. Journal of the American Research Center in Egypt, 52, 53-89.

Silverman, G. (1994). Tejido Andino: Un Libro de Sabiduría. Banco Central de Reserva del Perú.

Suetta, J. M. (1967). Construcciones agrícolas prehispánicas en Coctaca (Prov. de Jujuy). Antiquitas, 4, 1-9.

Tello, E. (1999). La formación histórica de los paisajes agrarios mediterráneos: una aproximación coevolutiva. Historia Agraria, 19, 195-212.

Thomas, J. (2001). Archaeologies of place and landscape. En I. Hodder (Ed.), Archaeological theory today (pp. 165-189). Polity Press.

Tshudi, M. (2017). Tejido Andino. [Video en línea] https://www.youtube.com/watch?v=UhPk6xkXnx4

Vaquer, J. M. (2019). Lo dicho y lo vivido: relaciones entre el paisaje, la corporalidad y las narrativas en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy) a partir de la experiencia de la enfermedad. Mundo de Antes, 13(2), 89-111.

Vaquer, J. M. y Cámera, Y. (2018). Las relaciones entre el paisaje, las narrativas y la praxis arqueológica en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy). Una mirada hermenéutica. Revista del Museo de La Plata, 3(1), 38-56.

Vaquer, J. M., Pey, L., Carreras, J., Di Tullio, M. Sclafani, M. y Braun, E. (2020). Habitando el Recinto 1 de Pajchela Núcleo (Cusi Cusi, Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy): cambios y continuidades. Comechingonia, 24(2), 185-211. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v24.n2.28914

Villanueva Criales, J., Alonso González, P. y Ayala Rocabado, P. (2018). Arqueología de la ruptura colonial: mouros, chullpas, gentiles y abuelos en España, Bolivia y Chile en perspectiva comparada. Estudios Atacameños, 60, 9-30. https://doi.org/10.4067/S0718-10432018005001402

Descargas

Publicado

2023-10-05

Cómo citar

Pey, L., Sclafani, M., & Braun, E. (2023). Chakra textil: una genealogía de las prácticas productivas y “maneras de hacer” en Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina). Relaciones, 48(Especial 2), 069. https://doi.org/10.24215/18521479e069

Número

Sección

Artículos