Arqueología en las cataratas. Primeras prospecciones sistemáticas en el Parque Nacional Iguazú (provincia de Misiones)
DOI:
https://doi.org/10.24215/18521479e065Palabras clave:
arqueología prehispánica, dataciones radiocarbónicas, arqueología guaraní, Holoceno medio, Holoceno tardíoResumen
Los estudios presentados aquí representan el primer acercamiento a la arqueología del Parque Nacional Iguazú y muestran el gran potencial arqueológico del área de estudio ya que, tan solo en el área circundante a las cataratas, pudo detectarse una importante cantidad y diversidad de hallazgos, incluyendo contextos exclusivamente líticos y otros con presencia de cerámica guaraní. Se obtuvieron dos fechados radiocarbónicos incluyendo el más antiguo obtenido hasta el momento para la provincia de Misiones. Pese al carácter inicial de estos trabajos, la detección de nueve contextos arqueológicos localizados en diferentes sectores del paisaje junto con las dataciones obtenidas constituye información relevante para comenzar a discutir la profundidad temporal y variabilidad de la señal arqueológica en el área.
Descargas
Citas
Ambrosetti, J. (1895). Los cementerios prehistóricos del Alto Paraná (Misiones). Boletín del Instituto Geográfico Argentino 16 (1): 227-263.
Apolinaire, E. (2017). Arqueología del suroeste de Entre Ríos: tecnología, subsistencia e interacción social en tiempos prehispánicos, Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.
Apolinaire, E., Castiñeira, C., Alvarez, M., Torino, R. y Nuñez, F. (2021). Primeras investigaciones arqueológicas en el Parque Provincial Moconá (provincia de Misiones). Revista del Museo de La Plata 6 (2): 239-255.
Aschero, C. (1975). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Ms.
Bonomo, M., Angrizani, R., Apolinaire, E. y Noelli, F. (2015). A model for the Guaraní expansion in the La Plata Basin and littoral zone of southern Brazil. Quaternary International 356: 54-73.
Brochado, J. (1973). Migraciones que difundieron la tradición alfarera Tupiguaraní. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 7 (1): 7-39.
Cabeza de Vaca, A.N. ([1541] 2007). Comentarios. Buenos Aires, Editorial Losada.
Chase, P. (1985). Whole Vessels and Sherds: An Experimental Investigation of Their Quantitative Relationships. Journal of Field Archaeology 12 (2): 213-218.
Chmyz, I. (1967). Dados sobre a arqueologia do Vale do Paranapanema. Publicações Avulsas do Museu Paraense Emilio Goeldi 6: 59-73.
Chmyz, I. (1968). Considerações sobre duas novas tradições ceramistas arqueológicas no Estado do Paraná. Pesquisas – Antropologia 18: 115-125.
Chmyz, I. (1971). Pesquisas arqueológicas no médio e baixo rio Iguaçu. Programa Nacional de Pesquisas Arqueológicas 4. Publicações Avulsas. Museu Paraense Emílio Goeldi 15: 87-114.
Chmyz, I. (1976-83). Primero a Sétimo Relatório das pesquisas realizadas na área de Itaipu. Curitiba, Proyecto Arqueológico Itaipú.
Chmyz, I. y Miguel, R. (1999). Relatório Técnico sobre a Arqueologia ea Etno-História da Área Do Parque Nacional do Iguaçú. Curitiba, UFP.
Costa, G., Hampe, A., Ledru, M., Martinez, P., Mazzochini, G., Shepard, D., Werneck, F., Moritz, C. y Carnaval, A. (2018). Biome stability in South America over the last 30 kyr: Inferences from long‐term vegetation dynamics and habitat modelling. Global Ecology and Biogeography 27 (3): 285-297.
Di Bitetti, M., Placci G. y Dietz L. (2003). A biodiversity vision for the Upper Paraná Atlantic Forest ecoregion: Designing a Biodiversity Conservation Landscape and Setting Priorities for Conservation Action. Washington, WWF.
Di Prado, V. (2015). Estudio comparativo de las prácticas de elaboración y uso de la alfarería prehispánica del centro-este de Argentina desde una perspectiva macrorregional. Tesis doctoral inédita, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.
Dias, A. (2012). Arqueologia guarani: territorialidade e cultura material. En W. Morales y F. Moi (eds.), Tempos ancestrais: 119-158. San Pablo, Annablume.
Dias, A. y Hoeltz, S. (2010). Indústias líticas em contexto: o problema Humaitá na arqueología sul brasileira. Revista de Arqueología 23 (2): 40-87.
Eduvirgem, R., Parolin, M. y Caxambu, M. (2020). Considerações paleoambientais relacionadas à vegetação do Parque Nacional do Iguaçu. Periódico Eletrônico Fórum Ambiental da Alta Paulista, 16 (7).
Giesso, M. y Rizzo, A. (1985). Puerto Victoria: un sitio de tradición tupiguaraní en el Alto Paraná, Misiones, República Argentina. Ymaguaré: Revista del Museo del Museo Municipal del Dorado 1 (1): 5-28.
Hocsman, S. (2009). Una propuesta de aproximación teórico-metodológica a conjuntos de artefactos líticos tallados. En R. Barberena, K. Borrazo y L. Borrero (eds.), Perspectivas Actuales en Arqueología Argentina: 271-302. Buenos Aires, CONICET.
Iriarte, J., Gillam, J. y Marozzi, O. (2008). Monumental burials and memorial feasting: an example from the southern Brazilian highlands. Antiquity 82: 947-961.
La Salvia, F. y Brochado, J. (1989). Cerâmica Guaraní. Porto Alegre, Posenado Arte e Cultura.
Ledru, M., Salgado-Labouriau, M. y Lorscheitter, M. (1998). Vegetation dynamics in southern and central Brazil during the last 10,000 yr BP. Review of Palaeobotany and Palynology 99 (2): 131-142.
Marengo, H., Casanova, C., Buceta, G. y Argentino, S. (2011). La relación conflictiva entre las formaciones Botucatú y Serra Geral. Nuevos Hallazgos en Misiones. Actas del XVIII Congreso Geológico Argentino. Buenos Aires, Asociación Geológica Argentina.
Merencio, F. y Souza, J. (2011). Prospecção arqueológica no baixo rio Iguaçu (PR): resultados e perspectivas de pesquisas. En A. Barcelos, C. Parellada y J. Bitencourt (eds.), Arqueologia do sul do Brasil: 343-364. Criciúma, UNESC.
Menghin, O. (1956). El poblamiento prehistórico de Misiones. Anales de Arqueología y Etnología, 12 (1): 19-40.
Menghin, O. (1955-56). El Altoparanaense. Ampurias 17-18 (1): 171-200.
Milheira, R. (2010). Organização Sócio-Política Guarani: Aportes para a Investigação Arqueológica. Tesis Doctoral inédita, Universidad de San Pablo.
Moreno de Sousa, J. (2017). Paleoindian lithic industries of Southern Brazil: a technological study of the Laranjito archaeological site, Pleistocene-Holocene Transition. PaleoAmerica 3: 74-83.
Noelli, F. (1993). Sem Tekoha nao ha Teko (em busca de um modelo etnoarqueologico da subsistencia e da aldeia Guarani aplicada a uma area de domınio no delta do Jacuı-RS). Tesis de maestria inédita, Porto Alegre.
Noelli, F. (2008). The Tupi Expansion. En H. Silverman y W. Isbell (eds), The Handbook of South American Archaeology: 659-670. Nueva York, Springer.
Noelli, F. (1999-2000). A ocupação humana na região sul do Brasil: arqueologia, debates e perspectivas 1872-2000. Revista USP, 44, 218-269.
Noelli, F., Brochado, J. y Alves Correa, A. (2018). A linguagem da cerâmica Guaraní: sobre a persistência das práticas e materialidade (parte 1). Revista Brasileira de Linguística Antropológica 10 (2): 167-200.
Orton, C., Tyers, P. y Vince, A. (1997). La Cerámica en Arqueología. Barcelona, Crítica.
Pérez, M. y Alí, S. (2017). Comparando registros de arqueología tupíguaraní en Argentina. Pesquisas, Antropología 73: 121-144.
Pérez, M., Silvestre, R. y Buc, N. (2018). Tecnología de los grupos guaraníes en las cuencas alta y baja de los ríos Paraná y Uruguay. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos 4 (2): 41-65.
PGPNI (2017). Plan de gestión Parque Nacional Iguazú: Periodo 2017-2023. Sistema de Información de Biodiversidad de la APN. https://sib.gob.ar/
Poujade R. (1988). Relevamiento, rescate e investigación cultural y natural en zona afectada por la E.B.Y en Misiones (R.A.). Entidad Binacional Yaciretá, Banco de La Provincia de Misiones.
Rice, P. M. (1987). Pottery Analysis: A Sourcebook. Chicago, Universidad de Chicago.
Rizzo, A. (1967). Primeras noticias sobre excavación estratigráfica en una gruta en 3 de Mayo, Garuhapé, Misiones. Anales de Arqueología y Etnología 22 (1): 77-92.
Rizzo, A., Figini, A., Salceda, S. y Tonni, E. (2006). Ocupación humana holocénica en el Noroeste de la Mesopotamia: La Gruta Tres de Mayo (Garhuapé, Misiones, Argentina). Folia Histórica del Nordeste 16: 131-137.
Santa Cruz, J., Orfeo, O. y Gulisano, F. (2019). Geología de la provincia de Corrientes – Argentina- y cuencas geotectónicas relacionadas. Corrientes, Moglia.
Sempé, M. y Caggiano, M. (1995). Las culturas agroalfareras del alto Uruguay (Misiones, Argentina). Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 5 (1): 27-38.
Silvestre, R. (2014). A tecnología lítica dos grupos horticultores no alto rio Paraná. O caso do sitio Corpus, Argentina. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 24: 25-40.
Schimmel, A. (1967). Nuevas noticias sobre la arqueología misionera. Runa 10: 383-387.
Soares, A. (1997). Guarani: Organização Social e Arqueologia. Porto Alegre, EDIPUCRS.
Srur, M., Gatti, F., Benesovsky, V., Herrera, J., Melzew, R., y Camposano, M. (2009). Los tipos de vegetación y ambientes del Parque Nacional Iguazú y su distribución en el paisaje. En B. Carpinetti, M. Garciarena y M. Almirón (eds.), Parque Nacional Iguazú, Conservación y desarrollo en la Selva Paranaense de Argentina: 99-118. Buenos Aires, APN.
Stevaux, J. C., Latrubesse, E. M. (2010). Iguazu Falls: A History of Differential Fluvial Incision. En P. Migon, (ed.) Geomorphological Landscapes of the World. Dordrecht, Springer.
Wilson, O., Mayle, F., Walters, R., Lingner, D. y Vibrans, A. (2021). Floristic change in Brazil's southern Atlantic Forest biodiversity hotspot: From the Last Glacial Maximum to the late 21st Century. Quaternary Science Reviews 264.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Apolinaire, Luciano Pérez Pesce, Laura Bastourre, Carola Castiñeira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Estas licencias se aplican para todos los materiales publicados a partir del Vol. 46 Núm. 2 (2021).
Las ediciones anteriores se publicaron bajo una licencia CC BY-NC 4.0 internacional.