Inclusión del fruto de Gleditsia triacanthos en la dieta de cabras en lactancia
Evaluación del consumo diario, producción y composición química de la leche
DOI:
https://doi.org/10.24215/16699513e108Palabras clave:
cabra, fruto de Gleditsia triacanthos, lactancia, composición lecheResumen
El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de Gleditsia triacanthos (Acacia negra) sobre el consumo total de MS, de sus fracciones y de la producción y composición química de la leche en cabras lactantes. Se emplearon 16 cabras en un periodo experimental de 12 semanas: 2 de acostumbramiento y 10 de ensayo. Se asignaron dos tratamientos: uno a base de heno de alfalfa (HA) (200 g/día/animal), más grano de maíz entero (GME) (500 g/día/animal) (T0) y otro: heno de pastizal natural (HPN) (100 g/día/animal), GME (400 g/día/animal) y fruto de acacia negra (FAN) (200 g/día/animal) (T1). Se determinó el consumo individual aparente a campo, el de GME (T0) y de FAN + GME (T1). Se registró el consumo de cada corral de HA (T0) y de HPN (T1). Fue estimado el consumo de fibra (FDN), de proteína bruta (PB) y energía metabolizable (CTEM) de cada tratamiento. Se determinó la condición corporal (CC), la producción láctea individual (PL) y la composición química de la leche. El GME fue consumido en su totalidad en ambas dietas y en T1 la ingesta de FAN fue de 160 g/animal/día. En el corral del T1 el consumo de HPN fue menor (p<0,05). El consumo total de MS, de pastizal natural, de FDN, PB y EM no arrojaron diferencias (p>0,05) entre tratamientos. Las cabras de T1 verificaron menor CC (p<0,05). Una regresión lineal entre CTEM y la CC (p=0,008) corroboró una relación moderadamente fuerte (0,658). La PL no difirió (p>0,05) entre tratamientos. La grasa butirosa (p=0,094), la PB y lactosa (p<0,05) fue mayor en T1 que en T0. La inclusión del fruto de Gleditsia triacanthos en cabras en lactancia mejoró el porcentaje de proteína y lactosa, sin modificaciones en la PL en relación a la dieta testigo.
Descargas
Métricas
Citas
AOAC. 1995. Dry mater in Animal Feed. Method number 934.01. In: Official Methods of Analysis of AOAC International. 16th edn. vol. I. Association of Official Analytical Chemists, Arlington, VA, USA, pp, I (Chapter 4).
AOAC. 1995. Protein (Crude) in Animal Feed. Method number 990.03. In: Official Methods of Analysis of AOAC International. 16th edn. vol. I. Association of Official Analytical Chemists, Arlington, VA, USA, pp, 10-11 (Chapter 4).
Arias R.O, M.G Muro; M.S Trigo; K. D Steffen y C.A Cordiviola. 2017. Efecto del tipo de heno y del nivel de concentrado sobre el pH ruminal en dietas para cabras. Revista Veterinaria Argentina. Vol. XXXIV (354): 1-20.
Bruno-Soares AM, Abreu JMF. 2003. Merit of Gleditsia triacanthos pods in animal feeding. Animal Feed Science and Technology 107(1):151-160.
Buccioni, A., Pauselli, M., Viti, C., Minieri, S., Pallara, G., Roscini, V., Rapaccini, S., Trabalza Marinucci, M., Lupi, P., Conte, G., Mele, M. 2015. Milk fatty acid composition, rumen microbial population and animal performances in response to diets rich in linoleic acid supplemented with chestnut or quebracho tannins in dairy ewes. J. Dairy Sci. 98, 1145-1156.
Carreño, D., Hervàs, G., Toral, P.G., Belenguer, A., Frutos, P. 2015. Ability of different types and doses of tannin extracts to modulate in vitro ruminal biohydrogenation in sheep. Anim. Feed Sci. and Technol. 202, 42-51.
García LR, S Goñi, PA Olguín, G Díaz, CM Arriaga. 2009.Huizache (Acacia farnesiana) whole pods (flesh and seeds) as an alternative feed for sheep in Mexico. Trop Anim Health Prod. 41(8):1615-1621.
Karoune, S., H. Falleh, MSA. Kechebar, Y. Halis, K. Mkadmini, M. Belhamra & R. Ksouri. 2015. Evaluación de las actividades antioxidantes de los órganos comestibles y medicinales de Acacia albida relacionadas con los compuestos fenólicos. Investigación de productos naturales , 29 (5), 452-454.
Kemboi F, Ondiek JO & Onjoro PA. 2017. Valor nutritivo y aceptabilidad por parte de las cabras de especies indígenas seleccionadas de áreas semiáridas de Kenia. Investigación ganadera para el desarrollo rural. Volumen 29, Artículo # 118. Obtenido el 10 de diciembre de 2021 de http://www.lrrd.org/lrrd29/6/kemb29118.html.
Lu, C. D., J. R. Kawas & O. G. Mahgoub. 2005. Fibre digestión and utilization in goats. Small Rumin. Res. 60:45–52.
Min BR, Barry TN, Atwood GT, McNabb WC. 2003. The effect of condensed tannins on the nutrition and health of ruminants fed fresh temperate forages: a review. Animal Feed Science and Technology. 106 (4): 3-19.
Minieri, S., Buccioni, A., Rapaccini, S., Pezzati, A., Benvenuti, D., Serra, A., Mele, M. 2014. Effect of Quebracho tannin extract on soybean and linseed oil biohydrogenation by solid associated bacteria. An in vitro study. Ital. J. Anim. Sci. 13(3267), 604-608.
Mlambo V, FL Mould, JLN Sikosana, T Smith, E Owen, I Mueller. 2008. Chemical composition and in vitro fermentation of tannin-rich tree fruits. Anim Feed Sci Technol. 140 (4):402-417.
Osuga IM, SA Abulrazak, N Nishino, T Ichinohe & T Fujihara. 2006. Valor nutritivo potencial de especies de ramoneas seleccionadas de Kenia utilizando una técnica de producción de gas in vitro y polietilenglicol. Investigación ganadera para el desarrollo rural 18, artículo núm. 171.
Otero M., Hidalgo L. 2004.Condensed tannins in temperate forages species: effects on the productivity of ruminants infected with internal parasites (a review). Livestock Research for Rural Development. 16 (2): 18-36.
Pallara, G., Buccioni, A., Pastorelli, R., Minieri, S., Mele, M., Rapaccini, S., Messini, A., Pauselli, M., Servili, M., Giovannetti, L., Viti, C. 2014. Effect of stoned olive pomace on rumen microbial communities and polyunsaturated fatty acids biohydrogenation: an in vitro study. BMC Vet Res.10, 271-286.
Papanastasis V. 1996. Selection and utilization of cultivated fodder trees and shrubs in the Mediterranean production systems. In: Zervas, N.P., Hatziminaoglou, J. (browse foliages from semiarid area of Kenya. Anim Sci J. 2008. 79 (5): 582-589. Eds.), Proceedings of an International Symposium Organized by HSAP and EAAP; p 226-229.
Pasinato, A. 2010. Utilización de taninos condensados en rumiantes. En Pasinato, A.; Santini, F.; Geraci, J. (Eds.). Jornadas proyecto nacional de nutrición animal. Concepción del Uruguay: inta-eea Concepción del Uruguay; 2010. p 25-32.
Quiroz-Cardoso, F., S. Rojas-Hernández, J. Olivares-Pérez, E. Hernández-Castro, R. Jiménez-Guillén, A. Córdova-Izquierdo & S. Abdel-Fattah. 2015. Composición nutricional, consumo e índices de palatabilidad relativa de los frutos de tres acacias en la alimentación de ovejas y cabras. Archivos de medicina veterinaria , 47 (1), 33-38.
Rapetti, L & L. Bava. 2008. In: Antonello Cannas and Giuseppe Pulina Editores. Feeding Management of Dairy Goats in Intensive Systems. Italy, Milan. pp. 221-337.
Relling, A & G, Mattioli. 2003. Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes. En: Regulación del consumo voluntario. A. Relling & G. Mattioli. Ed, Fac. Ciencias Veterinarias. Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Pp:60-62.
Rochfort S, Parker AJ, Dunshea FR. 2008. Plant bioactives for ruminant health and productivity. Phytochemistry. 69:299-322.
Rossi CA, González GL y Torrá E. 2008. Evaluación forrajera de hojas y frutos de "Acacia negra" (Gleditsia triacanthos L.). Revista Argentina de Producción Animal. 28 (1): 349-543.
SAS Institute Inc. 2004. SAS On Line Doc* 9.1.3. Cary, NC: SAS Institute. Inc.
Silanikove, N. 2000. The physiological basis of adaptation in goats to harsh environments Small Ruminant Research. 35: 181–193.
Vasta, V., D. R. Yanez-Ruiz, M. Mele, A. Serra, G. Luciano, M. Lanza, L. Biondi, and A. Priolo. 2010. Bacterial and protozoal communities and fatty acid profile in the rumen of sheep fed a diet containing added tannins. Appl. Environ. Microbiol. 76, 2549–2555.
Wang, Y., Douglas, G., Waghorn, G., Barry, T. y Foote, A. 1996. Efecto de los taninos condensados en Lotus corniculatus sobre la lactancia en ovejas. The Journal of Agricultural Science, 126 (3), 353-362. https://doi.org/10.1017/S0021859600074918.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ruben Omar Arias, María Graciela Muro, Diego Boyezuk, María Soledad Trigo, Lihuel Gortari, Kevin Denis Steffen, Carlos Angel Cordiviola
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir de 2019 (Vol. 118 número 2) los artículos se publicarán en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Previo a esta fecha los artículos se publicaron en la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución (CC BY)
En ambos casos, la aceptación de los originales por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (posprint), bajo la licencia que corresponda según la edición.
Tal cesión supone, por un lado, que luego de su edición (posprint) en Revista de la Facultad de Agronomía las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato (en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista); por otro, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Revista de la Facultad de Agronomía depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.