Ni invisibilizadas ni hipervisibles. Apuntes para pensar la agencia de las mujeres como problema histórico
DOI:
https://doi.org/10.24215/2422572Xe146Palabras clave:
decolonialidad, epistemología feminista, género, historia de la psicologíaResumen
El artículo presenta reflexiones teóricas en torno a la potencialidad de un uso conjunto de aportes provenientes de los feminismos decoloniales y la(s) epistemología(s) feminista(s). Su objetivo es analizar los aportes de dichos marcos conceptuales para pensar la agencia de las mujeres en la historia de la psicología. Se muestran las tensiones que produce la adopción de esta perspectiva analítica tomando como ejemplo la participación de las mujeres en la historia de la psicología aplicada al trabajo en Argentina. Las conclusiones enfatizan los matices en el análisis de dicha participación y agencia. Desde una visión interseccional que trascienda las operaciones de invisibilización e hipervisibilidad, se pone en primer plano la heterogeneidad de las experiencias de las mujeres ligadas a la praxis psicológica.
Descargas
Métricas
Citas
Anderson, E. (2004). Uses of value judgements in feminist social sciencie: A case study of research on divorce. Hypatia, 19(1), 1-24. https://doi.org/10.1111/j.1527-2001.2004.tb01266.x
Béria, J. y Polanco, F. (2018). El mundo laboral femenino y la psicología: de la orientación vocacional a la asignación de trabajo de niñas y jóvenes institucionalizadas. Interacciones, 4(2), 93-104. https://doi.org/10.24016/2018.v4n2.96
Blazquez Graf, N. (2012). Epistemología feminista, temas centrales. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios y M. Ríos Everardo (Coord.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). UNAM.
Campagnoli, M. (2018). Epistemologías críticas feministas: aproximaciones actuales. Descentrada, 2(2), e047.
Carneiro, S. (2001). Ennegrecer al feminismo. La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12, 28.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 88-98). CLACSO.
Ciriza, A. (2015). Construir genealogías feministas desde el sur: encrucijadas y tensiones. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales, 2(3), 83–104.
Fricker, M. (2007). Epistemic injustice: Power and the ethics of knowing. Oxford University Press.
Fricker, M. (2017). Evolving concepts of epistemic injustice. En I. J. Kidd, J. Medina y G. Pohlhaus (Eds.), The Routledge handbook of epistemic injustice (pp. 53- 60). Routledge.
Furumoto, L. (1987). On the margins: Women and the professionalization of psychology in the United States, 1890-1940. In M. G. Ash y W. R. Woodward (Eds.), Psychology in twentieth-century thought and society (pp. 93–113). Cambridge University Press.
García, L. (2018). On scientific knowledge and its circulation: Reception aesthetics and standpoint theory as resources for a historical epistemology. Pulse: A Journal for History, Philosophy & Sociology of Science, 5, 27-45.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra.
Harding, S. (1986). The science question in feminism. Cornell University Press.
Harding, S. (2004). Rethinking standpoint epistemology: What is ‘strong objectivity’? En S. Harding (Ed.), The feminist standpoint theory reader. Intellectual and political controversies (pp. 127- 140). Routledge.
Harding, S. (2012). ¿Una filosofía de la ciencia socialmente relevante? Argumentos en torno a la controversia sobre el punto de vista feminista. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios y M. Ríos Everardo (Coord.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 39-66).UNAM.
Hill Collins, P. (2017). Intersectionality and epistemic injustice. En I. J. Kidd, J. Medina y G. Pohlhaus (Eds.), Routledge handbook of epistemic injustice (pp. 81-97). Routledge.
Instituto de Psicotécnica y Orientación Profesional (1928). Guía de estudios superiores en la República Argentina. II Edición ampliada y revisada. Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.
Kidd, I.J., Medina, J. y Pohlhaus Jr, G. (Eds.) (2017). Routledge handbook of epistemic injustice. Routledge.
Kinkaid, H., Dupré, J. y Wylie, A. (2007). Value-free science? Ideals and illusions. Oxford University Press.
Lerner, G. (1975). Placing women in history: Definitions and challenges. Feminist Studies, 3(1/2), 5-14.
Lescano, A. (2019a). La psicología aplicada al trabajo y el trabajo de las mujeres: la sección de orientación profesional en el Museo Social Argentino (1931- 1947). Actas del Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, 20, 68-75. Universidad Nacional de San Luis.
Lescano, A. (2019b). Representaciones sobre el trabajo de las mujeres en el Boletín del Museo Social Argentino (1930- 1946). En L. Vázquez Lorda (Comp.), Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (pp. 3010- 3023). Universidad Nacional de Mar del Plata.
Lescano, A. (2020). Consejeras en orientación profesional: trayectorias femeninas en una iniciativa de profesionalización temprana de la psicología aplicada en Argentina. Actas del XXI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán.
Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La Manzana de la Discordia, 6(2), 105-119.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.127-167). Siglo del Hombre Editores.
Mohanty, C. T. (1983/2008). Bajo los ojos de occidente. En L. Suárez Navaz y R.A. Hernández (Eds.), Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 112-162). Editorial Cátedra.
Oyěwùmí, O. (1997/2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales de género. En la Frontera.
Pohlhaus, Jr. (2017). Varieties of epistemic injustice. En I.J. Kidd, J. Medina y G. Pohlhaus, (Eds.), Routledge handbook of epistemic injustice (pp. 13- 27). Routledge.
Potter, E. (2006). Feminism and philosophy of science. An introduction. Routledge.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 6(2), 342-386. https://doi.org/10.5195/jwsr.2000.228
Rodkey, K.L. y Rodkey, E.N. (2020). Family, friends, and faith-communities: Intellectual community and the benefits of unofficial networks for marginalized scientists. History of Psychology, 23(4), 289-311. https://dx.doi.org/10.1037/hop0000172
Rossiter, M. (1997). Wich women? Wich science? Osiris, 12, 169-185.
Rutherford, A. (2019). Gender. En R. Sternberg y W. Pickren (Eds.), The Cambridge handbook of the intellectual history of psychology (pp. 345-370). Cambridge University Press.
Scarborough, E. y Furumoto, L. (1987). Untold lives: The first generation of American women psychologists. Columbia University Press.
Segato, R. (2011). Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico descolonial. En K. Bidesaca y V. Vázquez Laba (Comps.), Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp.17-48). Godot.
Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Prometeo libros.
Shields, S. (1975). Functionalism, Darwinism, and the psychology of women. American Psychologist, 30(7), 739–754. https://doi.org/10.1037/h0076948
Silva, D. M. (1951). Monografías profesionales. Revista de Educación, 1, 79- 88.
Spivak, G. C. (1988/2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364.
Talak, A.M. (2014). Los valores en las explicaciones en psicología. En A.M. Talak (Coord.), Las explicaciones en psicología (pp. 147-166). Prometeo.
Talak, A.M. (2019). La historia de la psicología desde las controversias teórico-políticas. Aportes del concepto de injusticia epistémica. Anuario Temas en Psicología, 5, 358-365.
Teo, T. (2012). Philosophical concerns in critical psychology. En D. Fox, I. Prilleltensky y S. Austin (Eds.), Critical psychology. An introduction (2da Ed.) (pp. 36- 53). Sage.
Tuana, N. (2017). Feminist epistemology. En I.J. Kidd, J. Medina y G. Pohlhaus Jr. (Eds.), Routledge handbook of epistemic injustice (pp.125-138). Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Aimé Lescano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (veaThe Effect of Open Access).