Primer Congreso Argentino de Psicología, ¿centro y/o periferia? ¿Autonomía y/o dependencia?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe149

Palabras clave:

psicología, Argentina, historia, perspectiva decolonial

Resumen

El Primer Congreso Argentino de Psicología, realizado bajo el gobierno peronista en el año 1954, es mencionado en gran parte de los anales de la historia de nuestra disciplina a nivel regional. Sin embargo, son escasas las indagaciones que establezcan relaciones con el contexto internacional y nacional desde una perspectiva decolonial. Por tal motivo, la presente propuesta tiene como objetivo conocer el modo en que circularon conocimientos y tecnologías en dicho congreso, con el propósito de dar respuesta a demandas locales y al modo en que interaccionan centros y periferias. Para ello seleccionamos como fuente el único tomo de acta disponible del evento, considerando las comunicaciones realizadas por distintos autores nacionales y extranjeros estableciendo categorías de análisis. Esto nos permitió vislumbrar una porción del estado de conocimiento de la psicología de nuestro país y encontrar circunscripta a la disciplina en dos grandes tendencias: una orientación filosófica y una aplicada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Luis Alberto Moya, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina)

Licenciado en Psicología, graduado de la Universidad Nacional de Mar del Plata. A nivel de postgrado he realizado la Especialización en psicoterapia cognitiva y en Docencia Universitaria también de la UNMdP. Actualmente me encuentro realizando la carrera de doctorado en Psicología en la Universidad Nacional de San Luis. A nivel docencia, me desempeño como Profesor titular regular a cargo de la Asignatura Sistemas psicológicos contemporáneos 1 y Profesor Adjunto de la materia Historia social de la psicología en la misma universidad. Respecto de mis actividades en investigación me desempeño como integrante de dos grupos: Historia, enseñanza y profesionalización de la psicología en el cono sur en la Facultad de psicología y en un grupo de la Facultad de Humanidades llamado Historia, política y gestión de la Educación superior en el cual me desempeño como codirector del proyecto.

Patricio Esteban González, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina)

Licenciado en Psicología, graduado de la Facultad Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Actualmente, me desempeño como becario de Investigación categoría A por la misma institución. Trabajo sobre temas vinculados a la historia y la formación de psicólogos de nuestro país. Al mismo tiempo, me desempeño como docente en las cátedras de Historia Social de la Psicología y Sistemas Psicológicos Contemporáneos I. Actualmente finalicé la Especialización en Psicoterapia Cognitiva realizada por la Fundación Aiglé en convenio con la Facultad de Psicología de la UNMdP. De forma paralela soy estudiante de la Especialización en Docencia Universitaria dictada por la facultad de Humanidades de la UNMdP. Por último, los desarrollos investigativos se enmarcan en el Grupo de Investigación “Historia, enseñanza y profesionalización de la psicología del cono Sur de América.

Citas

Alarcón, R. (1999). La psicología en América Latina en el siglo XX: un análisis de sus características. Revista de Psicología, 17(2), 132-146. https://doi.org/10.18800/psico.199902.001

Brunner, J., Schrempf, M. y Steger, F. (2008). Johannes Heinrich Schultz and national socialism. The Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 45(4), 257-262.

Dagfal, A. (1997). Discursos, instituciones y prácticas en la etapa previa a la profesionalización de la psicología en Argentina (1945-1955). Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3(1), 173-195.

Dagfal, A. (2004). Para una estética de la recepción de las ideas psicológicas. Frenia, Revista de Historia de la Psiquiatría, 5(1), 1-12.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.

Fiorucci, F. (2011). Intelectuales y peronismo. Biblos.

Gabay, R. E. (2004). El recorrido histórico de la categoría centro-periferia. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Gentile, A. (1997). El primer congreso Argentino de Psicología. 1954. Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 3(1) 159-173.

Gentile, A. (2003). Ensayos históricos sobre psicoanálisis y psicología. Rosario, Fundación Ross.

Grassi, M.C. (2019). Gestalt en tránsito: la visita de Wolfgang Köhler a la Argentina en 1930. Mundo académico, actores sociales y cultura germana. Revista de Historia de la Psicología, 40(2), 15-26.

Ibarra, F. (2014). Psicotecnia aplicada al área laboral en Argentina, 1920-1957. Tesis doctoral. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Klappenbach, H. (2005). Historia de la orientación profesional en Argentina. Orientación y Sociedad, 5, 37-48.

Klappenbach, H. (2006). Periodización de la psicología en Argentina. Revista Historia de la Psicología, 27(1), 109-164.

Lescano, A. (2019). Los inicios de la psicología aplicada en la Argentina: redes de sociabilidad en el boletín del museo social argentino (1932-1947). Séptimo Congreso Internacional de Investigación en Psicología 2019. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata.

Macchioli, F, A., Molinari, V., Benítez, S, M., Briolotti, A., Nahmod, M. y Ni, M. (2019). Centros-periferias: aportes epistémico-metodológicos para una historia crítica de la psicología. XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Maluf, M. R. (2012). Sociedad Interamericana de Psicología: historia, trayectoria y proyecto. Revista de Psicología, 30(1), 215-220.

Mignolo, W. (2003). Historias locales / diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.

Nación Argentina (1955). Decreto Ley 3855/55. Ministerio del interior.

Nación Argentina (1956). Decreto Ley 4161/56. Ministerio del interior.

Storm, G. (1998). Oswald Kroh und die nationalsozialistische Ideologisierung seiner Pädagogik. Eine quantitativ-qualitative Sprachuntersuchung. Zeitschrift für Pädagogik, 45(6), 955-961.

Terán, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Siglo XXI.

Universidad Nacional de Tucumán (1955). Actas del Primer Congreso Argentino de Psicología, Tomo 1. Universidad Nacional de Tucumán.

Vezzetti, H. (ed.) (1988). El nacimiento de la psicología en la Argentina: pensamiento psicológico y positivismo. Puntosur.

Vezzetti, H. (1989). Freud en Buenos Aires 1910-1939. Universidad Nacional de Quilmes.

Vezzetti, H. (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. De José Ingenieros a Enrique Pichon Rivière. Paidós.

Vezzetti, H. (2007). El juicio del siglo. Punto de Vista, 88,1-7.

Walsh, C. (2004). Introducción. (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad. En C. Walsh (ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13-35). Universidad Andina Simón Bolívar.

Descargas

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

Moya, L. A., & González, P. E. (2022). Primer Congreso Argentino de Psicología, ¿centro y/o periferia? ¿Autonomía y/o dependencia?. Revista De Psicología, 21(2), 175–187. https://doi.org/10.24215/2422572Xe149