Sesgos de género en madres y padres en la elección de juguetes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe158

Palabras clave:

sesgos, madres y padres, juguetes, ideología de género

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo explorar la presencia de sesgos de género en las madres y padres en la elección de juguetes. Participaron en este estudio descriptivo, exploratorio y comparativo, 396 madres y padres de la población general de la ciudad de Quito, 76,5% mujeres y 23,5% hombres, quienes completaron una encuesta y llenaron la Escala de ideología de Género. Los resultados muestran que los adultos compran los juguetes de acuerdo con las atribuciones tradicionales de género; esto inicia en la niñez temprana y se acentúa en la niñez intermedia. Así mismo, se encontró una relación entre la ideología de género de las madres y padres y la compra de juguetes por género, sobre todo en los femeninos. Se concluye que la elección de juguetes está atravesada por la ideología de género. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Liliana Jayo, Facultad de Psicología - Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Liliana Maribel Jayo Suquillo, es docente – investigadora de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Maestra en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Ecuador. Psicóloga Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito). Publicaciones en temas relacionados a integración social de inmigrantes de nacionalidad colombiana y cubana, paternidad adolescente, salud mental en comunidades indígenas del oriente ecuatoriano (sector Yasuní) y también en el ámbito de la sexualidad. Trabajo investigativo actual enfocado en temáticas de sexualidad y problemáticas relacionadas como pornografía, sexismo y masculinidades. Reconocimiento a la obra “Arrinconados en la Selva. Salud mental y educación en las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare”, con el Premio Enrique Garcés, categoría para obras publicadas en el campo de las Ciencias Biológicas en correspondencia a los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias - 2019.

Marie-France Merlyn Sacoto, Facultad de Psicología - Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)

Psicóloga Clínica, Magíster en Ciencias Psicológicas por la Universidad Católica de Lovaina (UCL- Bélgica). Profesora investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde el 2000. Ha llevado a cabo investigaciones sobre los temas de: emociones, acoso escolar, terapia psicológica, integración social de inmigrantes, bienestar mental (relacionado con: actividad física, intervenciones terapéuticas, rendimiento académico, engagement y codependencia), problemáticas sociales en pueblos indígenas. Actualmente se enfoca en los temas de sexualidad, apego, sexismo, sexualización de la música, masculinidades, pornografía, discriminación hacia los hombres y estereotipos de género. La obra “Arrinconados en la Selva. Salud mental y educación en las comunidades waorani de Guiyero, Timpoka y Ganketapare”, de la cual es editora y coautora, recibió el Premio Enrique Garcés otorgado por el Municipio de Quito, categoría para obras publicadas en el campo de las Ciencias Biológicas en correspondencia a los Premios Municipales para las Artes y las Ciencias - 2019.

Rodrigo Moreta-Herrera, Facultad de Psicología - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (PUCESA)

Psicólogo Clínico (Universidad Técnica de Ambato, Ecuador); Diploma Superior en Docencia Universitaria (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Máster Universitario en Psicología: individuo, grupo, organización y cultura (Universidad del País Vasco, España). Actualmente candidato a Doctor en  Psicología  de  la  Salud  y  calidad  de  vida  por  la  Universitat  de  Girona, Reino de España. Profesor investigador de la Escuela de Psicología y de la Coordinación de Posgrados de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. Coordinador de publicaciones y editor en jefe de la Revista Veritas & Research de la PUCESE. Las líneas actuales de investigación son salud mental, el bienestar psicológico, el consumo de sustancias y el análisis avanzado de datos, mismos que han sido publicados en revistas científicas de impacto nacional, regional e internacional en castellano e inglés. En el año 2019 recibió el Premio San Ignacio de Loyola a la producción científica anual.​

Citas

Álvarez, N., Carrera-Fernández, M. y Cid-Fernández, X. (2017). ¿Juegos de niñas y juegos de niños? La influencia de los estereotipos de género en la elección de juguetes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 5, 330-333. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.05.2830

Barberá, E. y Martínez, I. (Coords.) (2004). Psicología y género. Pearson Educación.

Bonelli, A. (2019). Estereotipos de género transmitidos a los niños y niñas en la familia pospatriarcal. Journal de Ciencias Sociales, 7(12), 62-85. https://doi.org/10.18682/jcs.v0i12.872

Botello, L. (2017). Análisis del “enojo” del varón en el contexto de la violencia contra las mujeres para trazar un marco de construcción de responsabilidad. Masculinities and Social Change, 6, 39-61. http://doi.org/10.17583/MCS.2017.1923

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1979). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia.

Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información (TIC). Revista Eduweb, 7(2), 11-22. http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/jca107.pdf

Cabral, B. y García, C. (2000). Masculino/femenino… ¿Y yo? Identidad o identidades de género. Mérida, 10, 1-16.

Cárdenas, J., Lay, S., González, C. y Alegría, I. (2010). Inventario de sexismo ambivalente: Adaptación, validación y relación con variables psicosociales. Revista Salud & Sociedad, 1(2), 125-135.

Chahín-Pinzón, N. y Briñez, B. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Ideología de Género en adolescentes colombianos. Universitas Psychologica, 14(1), 81-90. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-1.ppei

Díaz-Campo, J. y Fernández-Gómez, E. (2017). Estereotipos de género y socialización del menor: La publicidad de juguetes a través de Facebook en España. Observatorio (OBS*) Journal, 11(3), 25-43. https://doi.org/10.15847/obsOBS1132017923

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36.

Fernández, M., Dema, S. y Fontanil, Y. (2018). La influencia de los roles de género en el consumo de alcohol: estudio cualitativo en adolescentes y jóvenes en Asturias. Adicciones, 20(10), 1-14. https://doi.org/10.20882/adicciones.1003

Ferrer, V. y Bosch, E. (2016). Las masculinidades y los programas de intervención para maltratadores en casos de violencia de género en España. Masculinities and Social Change, 5(1), 28-51. http://doi.org/10.17583/MCS.2016.1827

Galet-Macedo, C. y Alzás-García, T. (2014). Trascendencia del rol de género en la educación familiar. Campo Abierto: Revista de Educación, 33(2), 97-114.

Garay, B., Vizcarra, M., y Ugalde, A. (2017). Los recreos, laboratorios para la construcción social de la masculinidad hegemónica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29, 185–209. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292185209

García-Pérez, R. Ruiz-Pinto, E. y Rebollo-Catalán, Á. (2015). Preferencias relacionales de género en el contexto escolar: una nueva medida para el diagnóstico de relaciones género en educación. Relieve, 22(1), 1-21. https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.6877

Garrote, P. R., y del Carmen Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 18, 124-139.

Gómez-Bueno, C., Casares-Fernández, M, Cifuentes-Martínez, C., Carmona-Bretones, A. y Fernández-Palomares, F. (2001). Identidades de género y feminización del éxito académico. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Gómez-Zapiain, J. (2014). Psicología de la sexualidad. Alianza Editorial.

Gonzáles-Anleo, J., Cortés, M. y Garcelán-Vargas, D. (2018). Roles y estereotipos de género en publicidad infantil: ¿Qué ha cambiado en las últimas décadas? aDResearchESIC, 18(18), 80-99. https://doi.org/10.7263/adresic-018-05

González, M. (2015). Programa de educación sexual en el rol de género de niños, niñas y adolescentes de una escuela de Pasto. Reflexionando las Disciplinas, 323-329.

Heilman, B., Barker, G. y Harrison, A. (2017). La caja de la masculinidad: Un estudio sobre lo que significa ser un hombre joven en Estados Unidos, el Reino Unido y México. Promundo-US y Unilever.

Hernández Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Huerta, V. G., Morales, K. M., Reyes, K. A. y Reyes, C. I. (2016). Construcción de la identidad: Estereotipos de género mediados a través de Internet. PsicoEducativa: Reflexiones y Propuestas, 2(4), 53-65.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. INEC.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020). Cuentas satélite del trabajo no remunerado de los hogares 2016-2017. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Cuentas_Satelite/Cuenca_satelite_trab_no_remun_2017/2_Presentacion_resultados_CSTNRH.pdf

Jiménez Sánchez, Álvaro, Vayas Ruiz, E. C., & Frontera Sánchez, M. R. (2018). Análisis de los envases en juguetes y alimentos para niños en el Ecuador. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 6(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.224

Lantaldea, K., Menéndez, M. I. y Vidal, P. (2020). Publicidad y campañas navideñas de juguetes: ¿promoción o ruptura de estereotipos y roles de género? https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEstudiosInvestigacion/docs/Estudios/PUBLICIDAD_Y_CAMPANAS_NAVIDENAS_JUGUETES.pdf

Leaper, C. (2014). La socialización de género en los niños por parte de los padres. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/2504/la-socializacion-de-genero-en-los-ninos-por-parte-los-padres.pdf

Lobato, E. (2013). Construyendo el género. La escuela como agente educador. Coeducación. Espacio para educar en igualdad. http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/?page_id=5.

Lobato, L., Jenaro. C., Rodríguez-Becerra, M. y Flores, N. (2016). Los roles de género y su papel en las actitudes y comportamientos afectivosexuales: un estudio sobre adolescentes salmantinos. Cuestiones de Género: De la Igualdad y la Diferencia, 11, 457-476. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i11.1638

Martínez, E., Gaona, C., Nicolás, M. (2017). Gestión pública y privada de la publicidad de juguetes: Regulación y autorregulación en la Unión Europea y España. Gestión y Política Pública, 26(2), 453-490.

Masanet, M. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: Drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos.Info, 39, 39-53. https://doi.org/10.7764/cdi.39.1027

Melo, A. y Astorino, J. (2016). Estereotipos de género en publicidades de productos orientados al público infantil en Argentina. Ánfora, 20(40), 17-50.

Mogarde, G. (2001). Aprender a ser mujer, aprender a ser varón. Ediciones Novedades Educativas.

Moya, M., Expósito, F. y Padilla, J. (2006). Revisión de las propiedades psicométricas de las versiones larga y reducida de la Escala sobre Ideología de Género. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 709-727.

Moya, M., Navas, M. y Gómez, C. (1991). Escala sobre la ideología del rol sexual. En G. Serrano (Ed.), Libro de Comunicaciones del III Congreso Nacional de Psicología Social (pp. 554-566). Tórculo Artes Gráficas.

Observatorio de la Infancia en Andalucía (2014). Informe sobre la campaña de juegos y juguetes, 2014. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/4447_d_juegos2014.pdf

Papalia, D. y Martorell, G. (2017). Desarrollo humano. Mc-Graw-Hill.

Pecci-Garrido, M., Herrero-Olaizola, T., López-García, M. y Mozos-Pernias A. (2010). El juego infantil y su metodología. McGraw-Hill Interamericana de España.

Ranea, B. (2016). Analizando la demanda: relación entre masculinidad hegemónica y prostitución femenina. Investigaciones Feministas, 7(2), 313-330. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.50746

Resolución 39 de 2014 [Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom)]. Reglamento para la difusión de publicidad en la que intervienen o dirigida a niños y adolescentes. 02 de diciembre de 2014. Registro Oficial 387.

Sáinz, M. y Meneses, J. (2018). Brecha y sesgos de género en la elección de estudios y profesiones en la educación secundaria. Panorama Social, 27, 23-31.

Sandoval, C. (22 de octubre de 2015). Campaña busca combatir los estereotipos de género asociados a los juguetes”. El Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/campana-estereotipos-juguetes-ninos-ninas.html 22710/2015

Sanz de Acedo-Lizarraga, M. (Ed.) (2012). Psicología: individuo y medio social. Desclée De Brouwer.

Sellán-Soto, C., Díaz-Martínez, M., Vázquez-Sellán, A., Ramos-Cruz, A., Utrilla-Rojo, A. y Mateo-Martínez, G. (2017). Manifestaciones de la identidad de género en la infancia: Roles y estereotipos desde la actividad lúdico-reflexiva. Revista Cubana de Enfermería, 33(4), 22-35.

Serrano-Barquín, C., Serrano-Barquín, H., Zarza-Delgado, P. y Vélez-Bautista, G. (2018). Estereotipos de género que fomentan violencia simbólica: Desnudez y cabellera. Revista Estudos Feministas, 26(3), 1-14. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n344848

Stevens, E. (1973). Marianismo: The other face of machismo. En A. Pescatello (Ed.), Female and male in Latin America: Essays (pp. 89-101). University of Pittsburgh Press.

Tamayo Garza, J. (2016). Identidad de género de las maestras de primaria. En C. García-Gil, C. Flecha-García …, I. Vásquez-Bermúdez (Coords.), Mujeres e investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (pp. 731-744). SIEMUS

Uresti, K., Orozco, L., Ybarra, J. y Espinosa M.C. (2017). Percepción del machismo, rasgos de expresividad y estrategias de afrontamiento al estrés en hombres adultos del noreste de México. Acta Universitaria, 27(4), 59-68. https://doi.org/10.15174/au.2017.1273

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

Jayo, L., Merlyn Sacoto, M.-F., & Moreta-Herrera, R. (2023). Sesgos de género en madres y padres en la elección de juguetes. Revista De Psicología, 22(1), 25–43. https://doi.org/10.24215/2422572Xe158