La alteridad compleja de la comunidad sorda argentina

Autores/as

  • María Inés Rey Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
  • Rosana Famularo Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (Argentina)
  • Roberto Ringuelet Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe050

Palabras clave:

cultura sorda, etnicidad, interculturalidad, hijos oyentes de padres sordos, prejuicio

Resumen

Se desarrollan tres partes: una perspectiva general de las relaciones interétnicas y del prejuicio, una visión específica del grupo cultural sordo de la Argentina y, posteriormente, se recorta del tema anterior un núcleo vital para el entendimiento de las relaciones sordos – oyentes centrada en el sector de los hijos oyentes de padres sordos. Mediante un enfoque intercultural-interlingüístico nos interrogamos sobre las relaciones que se instauran entre los actores socioculturales en un espacio interactivo de comunicación. De tal manera, abordamos la confrontación política entre la comunidad sorda y sectores del Estado desde la perspectiva de la interculturalidad, cuyo núcleo es el componente de poder en la situación social porque reformula la multiculturalidad de los contrastes culturales como político-culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Allport, G. (1977). La naturaleza del prejuicio. EUDEBA.

Bartolomé, M. A. (2003). En defensa de la etnografía. El papel contemporáneo de la investigación intercultural. Revista de Antropología Social, 12, 199-222.

Bartolomé, M. A. (2008). La diversidad de las diversidades. Reflexiones sobre el pluralismo cultural en América Latina. Cuadernos de Antropología Social, 28, 33-49.

Behares, L. (2010). Saber y terror de la enseñanza. Psicolibros.

Benedetti, M. L. y Famularo, R. (1994). Violencia familiar: un enfoque más allá de la normalidad. En M. I. Massone y E. Machado (Eds.), Lengua de Señas Argentina. Análisis y vocabulario bilingüe. Edicial.

Cardoso de Oliveira, L. (1995). Da moralidade a eticidade via questões de legitimidade e equidade. Universidade de Brasília.

Famularo, R. (1990). Nietos de un dios menor. Cuadernos de Investigación. Problemática del Sordo y su Influencia en la Educación, 6, 45-65.

Famularo, R. (2013). Despejar X. Interpretación en lengua de señas y en lengua oral. UdelaR.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.

García Canclini, N. (1985). Cultura y sociedad. Una introducción. Secretaria de Educación Pública.

Myrdal, G. (1944). American dilemma: the negro problem and modern democracy. Harper and Brothers Publishers.

Rey, M. I. (2013). La comunidad sorda argentina: una mirada antropológica. Ediciones Al Margen.

Ringuelet, R. (2013). Las dimensiones del prejuicio. En R. Ringuelet (Ed.), Temas y problemas en antropología social. EDULP.

Ringuelet, R. y Rey, M. I. (2013). Procesos de contacto interétnico. En Temas y problemas en antropología social. EDULP.

Ringuelet, R. y Rey, M. I. (2016). Una visión antropológica sobre interfases en la extensión rural [Presentación en conferencia]. VI Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, Salta.

Schafer, T. y Müller de Quadros, R. (2001). Hijos oyentes de padres sordos: un lado oscuro en las discusiones sobre la comunidad sorda. Desde Adentro, 4(3).

Segato, R. (2004). Antropología y derechos humanos: alteridad y ética en el movimiento de los derechos universales. Universidad de Brasilia.

Taylor, C. (1992). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. F.C.E.

Descargas

Publicado

2020-04-07

Cómo citar

Rey, M. I., Famularo, R., & Ringuelet, R. (2020). La alteridad compleja de la comunidad sorda argentina. Revista De Psicología, 19(1), 18–31. https://doi.org/10.24215/2422572Xe050

Número

Sección

Artículos de investigación