Vincularidad-es. Aportes para pensar los vínculos disidentes

Autores/as

  • Federico Prieto Courries Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe033

Palabras clave:

vínculo, sujetos disidentes, psicoanálisis vincular

Resumen

El presente artículo se propone indagar el concepto de vínculo, y desde aquí abordar la especificidad y particularidad de la relacionalidad de las personas disidentes que no se ajustan a los vínculos que se labran al interior de la institución familiar, considerando a esta última como una institución heteronormada. Para esto tomaremos los aportes de referentes del psicoanálisis vincular, como son Isidoro Berenstein y Janine Puget, así como también se privilegiaran autores que desde una dimensión histórico- social resultan útiles para pensar las  disidencias sexo genéricas.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,823
Dec 19 '19Dec 22 '19Dec 25 '19Dec 28 '19Dec 31 '19Jan 01 '20Jan 04 '20Jan 07 '20Jan 10 '20Jan 13 '20Jan 16 '2018
| |

Citas

Abelleira, H. y Delucca, N. (2011). Clínica forense en familias. Historización de una práctica. Buenos Aires: Lugar.

Aulagnier, P. (1975/2010). La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Buenos Aires: Amorrortu.

Berenstein, I. (2001). El sujeto y el otro. Buenos Aires: Paidós.

Berenstein, I. (2007). Del ser al hacer. Curso sobre vincularidad. Buenos Aires: Paidós.

Berenstein, I. y Puget, J. (1997). Lo vincular. Clínica y técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Bestard, J. (1998). Parentesco y modernidad. Barcelona: Paidós.

Bravetti, G. y Canal, M. E. (2011, noviembre). Modalidades actuales de la diversidad en la familia y transmisión intergeneracional. Presentado en 3er Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología UNLP, La Plata.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

Delucca, N. (2006). Nuevos desarrollos sobre funciones familiares. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP).

Fernández, A. (2014). Las lógicas sexuales: Amor, política y violencias. Buenos Aires: Nueva Visión.

Figarí, C. (2012). La invención de la sexualidad: El homosexual en la medicina argentina (1880-1930). En D. Jones, C. Figarí, y S. Barrón-López (Eds.), La produccion de la sexualidad. Politicas y regulaciones sexuales en Argentina (pp. 19-44). Buenos Aires: Biblos.

Flores, V. (2017). Tropismos de la disidencia. Santiago de Chile: Palinodia.

Friedler, R. (1998). Vinculo. En C. Pachuk y R. Friedler (Eds.), Diccionario de psicoanálisis de las configuraciones familiares (pp. 451-462). Buenos Aires: Del Candil.

Jelin, E. (1998/2004). Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires: FCE.

Kaës, R. (2007). Los vínculos y las alianzas inconscientes. Página 12. Recuperado a partir de https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-83178-2007-04-15.html

Libson, M. (2009). La diversidad en las familias: un estudio social sobre parentalidad gay y lesbiana. Buenos Aires.

Martínez, A. (2013). Eclipse de mujer: Problemas en torno de la parentalidad. Contribuciones de Judith Butler al feminismo psicoanalítico. Revista Científica de la UCES, 17(1), 151-171.

Pichardo-Galán, J. (2009). Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Puget, J. (2002). Piera Aulagnier: Lo social, 27 años después. Psicoanálisis APdeBA, XXIV(3).

Roudinesco, E. (2002/2013). La familia en desorden. Buenos Aires: FCE.

Salinas Hernández, H. M. (2006). Políticas públicas de disidencia sexual: Apuntes para una agenda. En CONAPRED (Ed.), Disidencia sexual e identidades sexuales y genéricas (pp. 21-30). México D.F.: CONAPRED.

Saxe, F. (2018). La trampa mortal: Derivas maricas de la disidencia sexual en la producción de conocimiento científico al recuerdo infantil de un beso. Etcétera, 3, 2-26.

Segato, R. (2013). La crítica a la colonialidad en ocho ensayos, y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo.

Wayar, M. (2013). No quiero invisibilizarme detrás de una mujer. En M. Torres, G. Schnitzer, A. Antuña, y S. Peidro (Eds.), Transformaciones (pp. 69-85). Buenos Aires: Grama.

Descargas

Publicado

2019-12-19

Cómo citar

Prieto Courries, F. (2019). Vincularidad-es. Aportes para pensar los vínculos disidentes. Revista De Psicología, 18(2), 25–38. https://doi.org/10.24215/2422572Xe033