Quatro desafios para o ensino da psicologia a partir de uma perspectiva descolonial

Autores

  • Fernando Martín Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina) / CONICET (Argentina)
  • Ana Elisa Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina) / CONICET (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.24215/2422572Xe142

Palavras-chave:

ensino, psicologia, descolonialidade, desafios

Resumo

Criticar conhecimentos e práticas disciplinares de uma perspectiva descolonial implica um exercício de revisão constante e imaginação pró-ativa. Nós, que nos dedicamos ao ensino universitário e propomos programas de estudos na carreira de psicologia, enfrentamos uma série de desafios derivados da necessidade de conciliar as exigências curriculares e o peso do que é heredado com a revisão constante do que é ensinado. U olhar descolonial nos permite repensar nossa localização geopolítica e as perspectivas assumidas. No presente trabalho apresentamos alguns desses desafios que identificamos como um conjunto de problemas a rever no ensino da psicologia. O primeiro deles consiste na questão da própria identidade, o segundo destaca o caráter intersetorial da perspectiva descolonial, o terceiro desafio enfoca o problema da linguagem e o último mostra a tensão entre autonomia e dependência acadêmica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Fernando Martín, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina) / CONICET (Argentina)

Dr. en Psicología. Profesor Titular de la asignatura Sistemas Psicológicos Contemporáneos II. Facultad de Psicología, UNMdP. Investigador adjunto CONICET. Área de investigación: psicología del tránsito, movilidad y transporte.

Ana Elisa, Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP, Argentina) / CONICET (Argentina)

Dra. en Psicología. Profesora Titular de la asignatura Historia Social de la Psicología, Facultad de Psicología, UNMdP. Investigadora adjunta CONICET. Directora del Doctorado en Psicología, UNMdP. Área de investigación: historia de la psicología, género, formación de psicologxs.

Referências

Almendra, J. C. (2014). Reflexiones sobre el proceso de investigación. Una propuesta desde el feminismo decolonial. Athenea Digital, 14(4), 261-285.

Ammon, U. (2012). Linguistic inequality and its effects on participation in scientific discourse and on global knowledge accumulation – With a closer look at the problems of the second-rank language communities. Applied Linguistics Review, 3(2). http://dx.doi.org/10.1515/applirev-2012-0016

Ardila, R. (1986). La psicología en América Latina: pasado, presente y futuro. Siglo XXI.

Asher, K. (2019). Reivindicar la cercanía entre los feminismos poscoloniales y decoloniales con base en Spivak y Rivera Cusicanqui. Tabula Rasa, 30, 13-25.

Baró, M. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14.

Beigel, F. (Dir.) (2010). Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Biblos.

Beigel, F. (2013a). David y Goliath. El sistema académico mundial y las perspectivas del conocimiento producido en la periferia. Pensamiento Universitario, 15, 15-34.

Beigel, F. (2013b). Centros y periferias en la circulación internacional del conocimiento. Nueva Sociedad, 245, 110-123.

Beigel, F. (2015). Culturas [evaluativas] alteradas. Política Universitaria, 2, 11-21.

Beigel, F. (2016a). El nuevo carácter de la dependencia intelectual. Cuestiones de sociología, 14, e004.

Beigel, F. (2016b). Científicos periféricos: entre Próspero, Ariel y Calibán. Estilos de publicación, capacidades lingüísticas y circuitos de consagración en Argentina. Dados, 59(4), 825-863.

Camilloni, A. (2018). Didáctica y Currículo universitario: Palabras, conceptos y dilemas conceptuales en la construcción del conocimiento didáctico. InterCambios: Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 5(2), 10-23.

Canagarajah, A. S. (2003). A geopolitics of academic writing. University of Pittsburgh Press. Pittsburgh.

Carpintero, H., Herrero, F., y Parajón, L. (1995) Los emigrados de la psicología española y su proyección iberoamericana. Un siglo de Psiquiatría en España. I Congreso de la Sociedad de Historia y Filosofía de la Psiquiatría (pp. 251-265).

Cole, M. (1996). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Paidós.

Danziger, K. (1997). Nombrar la mente. UNC-TEO

De la Torre, C. (2011). Psicología latinoamericana: entre la dependencia y la identidad. Instituto Politécnico Nacional.

Di Doménico, C. y Piacente, T. (2011). Acreditación en psicología en el Cono Sur de América. Psicolatina, 22, 1-18.

Di Doménico, C. y Vilanova, A. (Ed.) (1999). Formación de psicólogos en el Mercosur. UNMdP.

Freire, P. (1970). Pedagogia do oprimido. Paz e Terra.

Gantman, E. R. (2011). La productividad científica argentina en Ciencias Sociales: economía, psicología, sociología y ciencia política en el CONICET (2004-2008). Revista Española de Documentación Científica, 34(3), 408-425.

García, L. (2009). La disciplina que no es: los déficits en la formación del psicólogo argentino. PSIENCIA: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 1(2), 2.

García, L. N. (2015). La «canonización» de Vigotski en España y Argentina (1978-1991). Revista de Historia de la Psicología, 36(2), 7-30.

Gergen, K. J. y Gergen, M. (2018). The performative movement in social science. Handbook of arts-based research (pp. 54-67).

Gingras, Y. y Mosbah-Natanson, S. (2010). Where are social sciences produced? En World Social Science Report 2010. UNESCO.

Haslam, N. y Kashima, Y. (2010). The rise and rise of social psychology in Asia: A bibliometric analysis. Asian Journal of Social Psychology, 13, 202–207.

Gordin, M. (2015). Scientific babel. How science was done before and after global English. The University of Chicago Press.

Ibáñez, T. (1994). Construccionismo y psicología. Revista Interamericana de Psicología, 28(1), 105-123.

Kim, U. (1990). Indigenous psychology. Science and applications. En Brislin R. W. (Ed.), Applied cross-cultural psychology. SAGE.

Klappenbach, H. A. (2007). Dos aspectos de la influencia española en la psicología argentina. Autores y editores. Revista de Historia de la Psicología, 28(4), 35-48.

Klappenbach, H. (2015). La formación universitaria en psicología en Argentina: perspectivas actuales y desafíos a la luz de la historia. Universitas Psychologica, 14(3), 937-960.

Krampen, G. (2009). Introduction and some ideas as well as visions on an open access European psychology publication platform. Psychology Science Quarterly, 51(1), 3-18.

Krampen, G., von Eye, A., Schui, G. (2011). Forecasting trends of development of psychology from a bibliometric perspective. Scientometrics, 87, 687-694.

Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.

Lugones, M. (2011). Hacia metodologías de la decolonialidad. En Leyva, X. J. Alonso, R. A. Hernández, A. Escobar, A. Köhler [et al.]. Conocimientos y prácticas políticas: reflexiones desde nuestras prácticas políticas de conocimiento situado, 2. CLACSO.

Mignolo, W. (2019). Reconstitución epistémica/estética: la aesthesis decolonial una década después. Calle 14, Revista de Investigación en el Campo del Arte, 14(25), 14-33.

Montero, M. (2001). Ética y política en psicología. Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 1, 1-10.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Paidós.

Moreno Uribe, V. y Dietz, G. (2019). Pedagogías constructoras de paces en clave decolonial. La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural. Sinéctica, 52.

Moya, L. A. y Di Domenico, C. (2012). Análisis de la formación básica de carreras de psicología de universidades públicas: un estudio comparativo. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XIX Jornadas de Investigación. VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.

Naidoo, J.C., Olowu, A., Gilbert, A. y Akotia, Ch. (2002). Cuestionando la psicología centrada en lo euronorteamericano. Las voces de los psicólogos africanos. Boletín de Psicología, 76, 19-31.

Nsamenang, A. B. (2007). Origins and development of scientific psychology in Afrique Noire. En Wedding, D. y Stevens, M. J. (Eds.). (2009). Psychology: IUPsyS Global Resource (Edición 2009) [CD-ROM].

Ortiz, R. y Carmona, A. G. (2018). Enfoque decolonial y producción de conocimientos en dos universidades estatales chilenas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 86, 481-516.

Ostrovsky, A. E. y Moya, L. (2015). Alberto Vilanova: elementos de sus desarrollos en historia y enseñanza de la psicología para enfrentar desafíos actuales. Martinez-Nuñez, V. (Comp.). Avances y desafíos para la psicología. UNSL.

Quijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29).

Quijano, A. (1999). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Dispositivo, 24(51), 137-148.

Quijano, A. (2009). Des/colonialidad del poder: el horizonte alternativo. Estudios Latinoamericanos, 25, 27-30.

Quijano, A. (2015). Bien vivir: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad del poder. Horizontes Sociológicos, 1, 25-38.

Rozenzweig, M. R., Holtzman, W. H., Sabourin, M y Bélanger, D. (2000). History of the International Union of Psychological Science (IUPSyS). Philadelphia. Psychology Press

Sarthou, N. F. (2013). Los sistemas de evaluación de la investigación y la universidad en América Latina: ¿distintos sistemas para un mismo fin? Gestión Universitaria, 6(1).

Spivak, G. C. (1998). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis Tertius, 3(6).

Talak, A. M. (2010). Progreso, degeneración y darwinismo en la primera psicología argentina, 1900-1920. En Vallejo, G y Miranda, M (Eds.), Derivas de Darwin: cultura y política en clave biológica (pp. 299-320). Siglo XXI.

Talak, A. M. (2014). Los valores en las explicaciones en psicología. En Talak, A. M. (Coord.), Las explicaciones en psicología. Prometeo.

Torres, J. G. y Alvarado, M. M. (2019). Pedagogía decolonial: límites, posibilidades y alternativas identitarias trans-e interculturales desde nuestra América. Revista PRAXIS, 79, 1-19.

Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17.

Vilanova, A. (1997). Las deudas de la psicología del Cono Sur. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 43, 103-11.

Woolston, C. y Osorio, J. (2019). When English is not your mother tongue. Nature, https://www.nature.com/articles/d41586-019-01797-0.

Vilanova, A. (2001). El carácter argentino: Los primeros diagnósticos. Universidad Nacional de Mar del Plata.

Vilanova, A. (2003). Los cuatro vectores de la psicología contemporánea. En Vilanova, A. (Ed.), Discusión por la psicología (pp. 170-174). Universidad Nacional de Mar del Plata.

Walsh, C. (2017). Gritos, grietas y siembras de vida: entretejeres de lo pedagógico y lo decolonial. En Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de residir, (re) existir y (re) vivir (pp. 17-48).

Publicado

2022-10-29

Como Citar

Fernando Martín, & Ana Elisa. (2022). Quatro desafios para o ensino da psicologia a partir de uma perspectiva descolonial. Jornal De Psicologia, 21(2), 116–134. https://doi.org/10.24215/2422572Xe142