Música, cárcel y género
Una lectura de Rita Segato para pensar la decolonialidad en las prácticas musicales
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186199e023Palabras clave:
Rita Segato, música, decolonialidad, cárcel, géneroResumen
El siguiente trabajo propone retomar el aporte de Rita Segato al interior del giro decolonial para mostrar la contribución que dicho aporte implica a la hora de pensar la decolonialidad en las prácticas musicales y, en particular, al interior de la institución carcelaria. Como punto de partida, ofreceremos una reconstrucción conceptual que nos permita advertir el original aporte que Segato ofrece al entrecruzar la perspectiva de la colonialidad del poder de Aníbal Quijano con cuestiones de género. Esto nos brindará los elementos necesarios para pensar la cárcel en la intersección raza/género, y para abordar las propuestas teórico#políticas de la autora en torno al proyecto histórico de los vínculos y la política en clave femenina (Segato, 2018a, 2018b, 2019). Luego, pondremos en juego las categorías y definiciones que ofrece Segato para analizar dos experiencias musicales llevadas a cabo en la cárcel de mujeres n.° 8 del Sistema Penitenciario Bonaerense en el año 2017, mostrando los alcances de los desarrollos de la autora a la hora de nombrar la experiencia —en este caso, la experiencia musical, en estrecha vinculación con la cárcel— e identificar la politicidad de estas prácticas. Por último, señalaremos que Segato no es ajena al ámbito musical, y que sus conceptualizaciones, en tanto alternativas a la grilla categorial eurocéntrica (Segato, 2013), nos permiten pensar las prácticas musicales de un modo situado y en clave decolonial.
Descargas
Citas
Ballón Gutiérrez, A. y Sánchez-Mojica, D. (2020). Rita Laura Segato: autobiografía, pensamiento y políticas de la verdad. NÓMADAS 53, 229-238. https://doi.org/10.30578/nomadas.n53a13
Blacking, J. (2006). ¿Hay música en el hombre? Alianza Ed.
CELS (2011). Mujeres en prisión. Los alcances del castigo. Siglo XXI Editores.
Comisión por la Memoria (2018). Informe anual 2018. El sistema de la crueldad XII. Sobre lugares de encierro, políticas de seguridad y niñez en la provincia de Buenos Aires. https://comisionporlamemoria.org/
Colanzi, I. (2021). “La geopolítica de la criminalización: cuerpos-territorios de mujeres privadas de libertad y feminismos tumberos”. En Azzerboni C. et al.; Colanzi, I. (Comp.). Tecnologías de ternura y saberes curiosos. Tranfeminismos, Estado y sujetxs en la conjunción de intersaberes (pp. 51-95). Liminal.
Eckmeyer, M. (2020). Viejos Sonidos Subalternos. Vacancias y disponibilidad de la historiografía musical para el estudio de la música popular en la larga duración histórica. Un problema de compresión analítica. Tesis de Doctorado en Artes, UNLP. https://doi.org/10.35537/10915/101547
Holguín, P. y Shifres, F. (2015). Escuchar música al sur del Río Bravo: Desarrollo y formación del oído musical desde una perspectiva latinoamericana. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 10(15), 40-53. Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo decolonial. La manzana de la discordia, 6(2), 105#119.
Mancini, F. y Brasesco, F. (2020). Musicoterapia en contexto de encierro. Aportes de la disciplina en el marco de una política socioeducativa. En V. Cannarozzo y D. Gonnet (Comps.). Musicoterapia en la Provincia de Buenos Aires. Oportunidades y desafíos para su inclusión en la agenda pública. UNLP Editorial. http://sedici.unlp.edu.ar/han dle/10915/118048
Mendívil, J. (2020). En contra de la música: herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas. Gourmet Musical (2da Edición).
Ochoa Gautier, A. M. (2014). Aurality: Listening and Knowledge in Nineteenth-Century Colombia. Duke University Press.
Quijano, A. (1991). La Modernidad, el Capital y América Latina nacen en el mismo día. ILLA. Revista del Centro de Educación y Cultura Lima, 10, 42-57.
Quijano, A. y Wallerstein, I. (1992). La Americanidad como concepto, o América en el moderno Sistema Mundial. Revista Internacional de Ciencias Sociales. América: 1492#1992, Vol. XLIV( 4), 583#591.
Segato, R. (2003). El sistema penal como pedagogía de la irresponsabilidad y el proyecto “Habla Preso: el derecho humano a la palabra en la cárcel”. Ponencia presentada en el encuentro Culture, Violence, Politics, and Representation in the Americas, 24 y 25 de marzo de 2003, University of Texas, Austin, School of Law. http://dan.unb.br/im ages/doc/Serie329empdf.pdf
Segato, R. (2007). La Nación y sus otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Prometeo.
Segato, R. (2010). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la Antropología, el Psicoanálisis y los Derechos Humanos. Prometeo.
Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Prometeo.
Segato, R. (2018a). Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo.
Segato, R. (2018b). La guerra contra las mujeres. Prometeo. Segato, R. (2019). Ningún patriarcón hará la revolución. Reflexiones sobre las relaciones entre capitalismo y patriarcado. En Gabbert, K. y Lang, M. (Eds.). ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re#existencias en tiempos de oscuridad. Fundación Rosa Luxemburgo-Abya Yala.
Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (2017). Informe anual. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. https://argentina.gob.ar/justicia/politicacriminal/estadisticas/sneep/2017
Wacquant, L. (2015). Las cárceles de la miseria. Ed. Manantial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Flavia Constanza Mancini, Luciana Szeinfeld
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.