Musicoterapia: un dispositivo interdisciplinario de estimulación cognitiva para adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.24215/27186199e036Palabras clave:
interdisciplina, estimulación cognitiva, adultos mayores, musicoterapiaResumen
En el presente trabajo se describe la experiencia en territorio llevada a cabo en el Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”. En la misma, se realizó un taller de estimulación cognitiva de manera interdisciplinaria entre profesionales del hospital y el equipo de musicoterapia de la Cátedra Libre de Musicoterapia de la Universidad de la Plata. Se plantearon objetivos tales como enlentecer el deterioro cognitivo, mejorar la calidad de vida, promover el desarrollo de lazos sociales fortaleciendo el estado anímico, desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la autonomía de los usuarios y garantizar a cada uno de ellos un seguimiento interdisciplinario e integral, sostenido en el tiempo. Para llevar a cabo el presente taller se planificaron diez encuentros con actividades del área de Neuropsicología y Musicoterapia, priorizando las experiencias sonoro-musicales como punto de partida para la estimulación cognitiva y como facilitadoras de vínculos sociales. Hacia el final del taller, se observaron cambios en la posición subjetiva de los participantes, un fortalecimiento del estado anímico, una mayor cohesión grupal, una resignificación de posibilidades y limitaciones, entre otros. A modo de cierre, se exponen las reflexiones que surgieron al realizar este proyecto, fundamentando la importancia de incorporar a la musicoterapia dentro de dispositivos interdisciplinarios.
Descargas
Citas
Alvarez, N., Galliano, C. y Vidret, M. (22 al 26 de julio, 2008). La flexibilidad sonora como factor promocional de la salud en los adultos mayores [Trabajo Libre]. XII Congreso Mundial de Musicoterapia.
Alvarez, N. (2017). Interpretación y ética en la intervención: reflexiones en torno a la noción de emergente en musicoterapia. ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines, 2(2), 1-9. https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/10508
Arango-Lasprilla, J. C., Rivera, D., Aguayo, A., Rodríguez, W., Garza, M. T., Saracho, C. P., Rodríguez-Agudelo, Y., Aliaga, A., Weiler, G., Luna, M., Longoni, M., Ocampo-Barba, N., Galarza-Del-Angel, J., Panyavin, I., Guerra, A., Esenarro, L., García de la Cadena, P., Martínez, C. y Perrin, P. B. (2015). Trail Making Test: Normative data for the latin american spanish speaking adult population. NeuroRehabilitation, 37(4), 639–661. https://doi.org/10.3233/NRE-151284
Aschiero, M. B. y Grasso, L. (25 al 27 de noviembre, 2020). Estimulación cognitiva en adultos mayores con deterioro cognitivo leve: un estudio bibliométrico. [Trabajo Libre] XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología.
Banfi, C. (2011). ¿Qué puede un grupo? Creación sonora y musicoterapia. En O. Saidón. (Comp.), La potencia grupal (pp. 25-53). Editorial Lugar.
Baker, F. y Wigram, T. (2005). Songwriting: Methods, techniques and clinical applications for Music Therapy Clinicians, Educators and Students. Jessica Kingsley Publishers.
Bonicatto, S. C., Soria, J. J. y Seguezzo, M. (1997). Whoqol-BREF: Some psychometric considerations of the Argentine version. Quality of Life Research, 6, 626-630.
Carrizo, L. (2019). Aportes desde la musicoterapia a una experiencia comunitaria interdisciplinaria. ECOS - Revista Científica de Musicoterapia y Disciplinas Afines, 4(2), 1-13. https://revistas.unlp.edu.ar/ECOS/article/view/10485
Del Cueto, A. M. y Fernández, A. M. (1985). El dispositivo grupal. Lo grupal, 2, 13-56.
García-Herranz, S., Díaz-Mardomingo, M. d. C., Suárez-Falcón, J. C., Rodríguez-Fernández, R., Peraita, H. y Venero, C. (2022). Normative data for the Spanish version of the California Verbal Learning Test (TAVEC) from older adults. Psychological Assessment, 34(1), 91–97. https://doi.org/10.1037/pas0001070
Iacub, R., y Arias, C. J. (2010). The empowerment in the elderly. Journal of Behavior, Health y Social Issues, 2(2), 17–28. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780.2010.2.2.26787
Justel, N. y Diaz Abrahan, V. (2012). Plasticidad cerebral: Participación del entrenamiento musical. Suma Psicológica, 19, 97-108.
Jurado Noboa, C. (2018). La musicoterapia neurológica como modelo de neurorehabilitación. Revista Ecuatoriana Neurológica, 27(1).
Ley Nº 27.360. Convención interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores. (31 de mayo de 2017). https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27360-275347
Nasreddine, Z. S., Phillips, N. A., Bédirian, V., Charbonneau, S., Whitehead, V., Collin, I., Cummings, J. L. y Chertkow, H. (2005). The Montreal Cognitive Assessment, MoCA: a brief screening tool for mild cognitive impairment. Journal of the American Geriatrics Society, 53(4), 695–699. https://doi.org/10.1111/j.1532-5415.2005.53221.x
Olabarrieta-Landa, L., Rivera, D., Galarza-Del-Angel, J., Garza, M. T., Saracho, C. P., Rodríguez, W., Chávez-Oliveros, M., Rábago, B., Leibach, G., Schebela, S., Martínez, C., Luna, M., Longoni, M., Ocampo-Barba, N., Rodríguez, G., Aliaga, A., Esenarro, L., García de la Cadena, C., Perrin, B. P. y Arango-Lasprilla, J. C. (2015). Verbal fluency tests: Normative data for the Latin American Spanish speaking adult population. NeuroRehabilitation, 37(4), 515–561. https://doi.org/10.3233/NRE-151279
Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/
Palau, F. G., Berrios, W., Basalo, M. M. G., Quintana, M. O., Fernández, M., Basalo, M. J. G. y Golimstok, Á. (2018). Validez de la prueba de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) como una herramienta de screening para detectar Deterioro Cognitivo Leve en población de Buenos Aires, Argentina. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 29(140, jul.-ago.), 261-269.
Portellano Pérez, J. A. y Martínez Arias, R. (2020) TFV. Test de Fluidez Verbal. Manual. EA Ediciones.
Petersen, R. C., Lopez, O., Armstrong, M. J., Getchius, T. S. D., Ganguli, M., Gloss, D., Gronseth, G. S., Marson, D., Pringsheim, T., Day, G. S., Sager, M., Stevens, J. y Rae-Grant, A. (2018). Practice guideline update summary: Mild cognitive impairment: Report of the guideline development, dissemination, and implementation subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology, 90(3), 126–135. https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000004826
Romero Delgado, F., Domínguez Rubio, R., Barahona-Hernando, R. y Rodríguez Gómez, O. (2015). Enfermedades del sistema nervioso (III): Demencias. Medicine, 11(72), 4297-4305. https://doi.org/10.1016/j.med.2015.01.001
Reitan, R. M. (1958). Validity of the Trail Making Test as an indicator of organic brain damage. Perceptual and Motor Skills, 8, 271–276. https://doi.org/10.2466/PMS.8.7.271-276
Sedó, M. A. (2007). Five Digit Test (Test de los Cinco Dígitos) Manual. TEA Ediciones.
Torralva, T., Roca, M., Gleichgerrcht, E., López, P. y Manes, F. (2009). INECO Frontal Screening (IFS): A brief, sensitive, and specific tool to assess executive functions in dementia. Journal of the International Neuropsychological Society: JINS, 15(5), 777–786. https://doi.org/10.1017/S1355617709990415
Whoqol Group. (1995). The World Health Organization quality of life assessment (WHOQOL): Position paper from the World Health Organization. Social science y medicine, 41(10), 1403-1409.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Giuliana Camila Di Maria, Daniela Luberriaga, Ignacio Chuchuy
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.