Recover community life for music
Keywords:
power hierarchies, intergenerationality, musicality, music educationAbstract
From a cognitive perspective, music is an ubiquitous activity that is present in the life of all cultures. It is strongly woven with social life,and it develops according to the conceptions that each culture has about society, meeting, nature, deities and their family , social and intergenerational ties. The breaking off those ties and the conceptions about music that Western Modernity imposed globally gave rise to the disappearance of spaces of community musical life. This article identifies three factors that make this disappearance. (i)the professionalization of community singing; (ii) the age distribution among festivities; and (iii) the social concealment of intra-family musical life.These items are discussed and contributions that Music Education can make for the recomposition of community relationships in music are proposed.
Downloads
References
Audisio, M., Barriach, C., Gonnet, D. y Shifres, F. (2015). Hacia una Educación Musical Decolonial. In S. R. Albano de Lima, S. Escobar Tudissaki, & M. Guedes Correa (Eds.), O híbrido no ensino e nas atividades artístico-musicais (pp. 135–140). Cultura Acadêmica.
Blandon, C. (2017). Making bridges with music. Evaluation Report. Plymouth: Institute of Education, Plymouth University.
Chacón Solís, L. A. (2015). ¡Farafarachín! O el arte de los cabezazos: Descascarando el tiempo, el espacio y otros estratos simbólicos traslapados de las mascaradas y cimarronas costarricenses. Tesis de Doctorado en Artes. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48415
Cook, N. (2002). Epistemologies of music theory. In T. Christensen (Ed.), The Cambridge History of Western Music Theory (pp. 78–105). Cambridge University Press.
Cross, I. (2010). La Música en la Cultura y la Evolución. Epistemus - Revista de Estudios En Música, Cognición y Cultura, 1(1), 9–19. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2700/2512
Cross, I., y Morley, I. (2008). The evolution of music: Theories, definitions and the nature of the evidence. In S. Malloch & C. Trevarthen (Eds.), Communicative Musicality (pp. 61–81). Oxford University Press.
Detmer, M.R.; Kern, P.; Jacobi-Vessels, J. y King, K.M. (2017). Intergenerational Music Therapy: Bridging the generational gap though community-based music making. Proceedings of te 15th Annual World Congress of Music Therapy. Special issue of Music Therapy Today, 13(1), 219-220.
Dissanayake, E. (2014). Homo Musicus: ¿estamos biológicamente predispuestos para ser musicales? In S. Español (Ed.), Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana (pp. 195–2015). Paidós.
Ferreira Markl, L., Romaniuk, A. M. y Corti, B. (2011). “Lugares para aprender y lugares para practicar”. La transmisión del quehacer de la improvisación: algunos casos de la música popular en Argentina. En Valente, H.; Hernández, O.; Santamaría-Delgado, C. y Vargas, H. (eds.). ¿Popular, pop, populachera? El dilema de las músicas populares en América Latina. Actas del IX Congreso de la IASPM-AL. Montevideo: IASPM-AL y Escuela Universitaria de Música. Disponible en http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-ix-congreso/
Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el College de France (1978-1979). Fondo de Cultura Económica.
Green Stocel, A. (2007). La lucha de los siete hermanos y su hermana Olowaili en defensa de la Madre Tierra: hacia la pervivencia cultural del pueblo Kuna Tule. Revista Educación y Pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XIX, núm. 49, (septiembre - diciembre), 227-237.
Gonnet, D. H. (2015). Aprendiendo música en el encuentro (Doctoral dissertation, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad Autónoma de Madrid (UAM)).
Gonnet, D., Shifres, F., Burcet, I. y Castro, S. (2015). Los Centeno : 5 generaciones de música en Tucumán y su contribución para reconsiderar el aprendizaje musical. X Jornadas Nacionales de Investigación En Arte En Argentina y América Latina, 10.
Grosfoguel, R. (2014). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global. In B. de S. Santos & P. Meneses (Eds.), Epistemologías del Sur (Perspectivas) (pp. 373–405). AKAL.
Heydon, R.; McKee, L. y O'Neill, S. (2017). Singing Our Song: The Affordances of Singing in an Intergenerational, Multimodal Literacy Program. Education Publications. 62. https://ir.lib.uwo.ca/edupub/62
Lamm, K. (2014). “9 razones por las que las personas no cantan en la alabanza”. Recuperado Extraído 9/8/2016. Disponible en de http://www.thegospelcoalition.org/coalicion/channel/ministry/P260
Mignolo, W. (2013). Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. Revista de Filosofía, 74(2), 7–23.
Ministerio de Educación de Tucumán (2015). Diseño Curricular de Jardín de Infantes de la provincia de Tucumán. San Miguel de Tucumán.
Miñana Blasco, C. (2009). Relaciones intergeneracionales y aprendizaje musical en el sur de los Andes colombianos: ¿Socialización y transmisión cultural? In M. Pardo Rojas (Ed.), Música y sociedad en Colombia. Traslaciones, legitimaciones e identificaciones. (pp. 217–231). Editorial Universidad del Rosario.
Romaniuk, A. M. y Plantade, O. M. (2007). Música, sociedad y tradición. El festejo del carnaval en Santa Victoria Oeste (Salta). En Jacquier, M. de la P. y Pereira Ghiena, A. (Eds). Música y Bienestar Humano. Actas de la VI Reunión de SACCoM, Buenos Aires: Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música, pp. 171-176.
Santos, B. D. S. (2006). Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Shifres, F. (2015 octubre) Técnica instrumental y apropiación de sonoridades. Disciplinamiento de los cuerpos vs. desobediencia epistémica. Paper presented to the II Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre el cuerpo y corporalidades en las Culturas. Red de Antropología de y desde los cuerpos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Shifres, F., Valicente, M. H. y Sicilia, N. (2018). Contribuciones desde la experiencia musical al debate sobre la naturaleza de la mente. Revista de Psicología, 17(1), 51–68. https://doi.org/10.24215/2422572Xe014
Tropea, A. L., Shifres, F. y Massarini, A. (2014). El origen de la musicalidad humana. Alcances y limitaciones de las explicaciones evolutivas. In S. Español (Ed.), Psicología de la música y del desarrollo. Una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana (pp. 217–260). Paidós.
Turino, T. (2008). Music as Social Life. The politics of participation. Chicago: University of Chicago Press.
Varvarigou, M., Creech, A., Hallam, S. y McQueen, H. (2011). Bringing different generations together in music-making: an intergenerational music project in East London. International Journal of Community Music, 4 (3), 207-220.
Velazquez, J. P. (2014). La murga y la reproducción de capitales. Tesis de Licenciatura en Sociología inédita. Montevideo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Favio Shifres
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Hasta 2020 (Vol. 5. núm. 3) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir 2021 (Vol. 6 núm. 1) los materiales se publican bajo una licencia BY-NC-SA.
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en ECOS las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en ECOS depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.