Musicoterapia y una perspectiva histórica y sociológica sobre la muerte

Acerca de la obra de Philippe Ariès

Authors

  • Pablo Sebastián de la Fuente Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/27186199e029

Keywords:

muerte, musicoterapia, enfermedad terminal, Philippe Ariès , sociología, historia

Abstract

El presente artículo aborda el tema de la muerte en el campo de la musicoterapia, entendiendo este fenómeno no solamente como punto culminante y final de la vida de una persona, sino también como un proceso que sucede desde mucho tiempo antes (siglos anteriores) y que continúa también después de la muerte del paciente que se encuentra en un tratamiento musicoterapéutico. Se toman en cuenta a la propia persona que muere, a sus familiares y también a los actores que intervienen desde las distintas instituciones que inciden en las particularidades y toma de decisiones que dan forma, modifican y direccionan el proceso de morir del enfermo. Para lograr este abordaje se realizará una articulación entre nociones teóricas del historiador y sociólogo francés Philippe Ariès (1914-1984) con casos clínicos musicoterapéuticos de pacientes con enfermedad terminal, con el objetivo de observar de qué manera esta articulación posibilita ampliar y enriquecer el campo disciplinar propio de la musicoterapia. La mirada desde esta perspectiva posibilita comprender cómo fenómenos que se observan en la práctica clínica de la musicoterapia son resultado de procesos históricos y sociales que superan el tiempo de vida de una persona y de la propia disciplina musicoteraputica. Así también como algunas intervenciones y técnicas musicoterapéuticas pueden entenderse y fundamentarse desde una mirada histórica y sociológica que trasciende su propio espacio y tiempo histórico y social. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldridge, D. (1999). Music Therapy in Palliative Care New Voices. Jessica Kingsley Publishers Ltd

Ariès, P. (1975). Historia de la muerte en Occidente Desde la Edad Media hasta nuestros días. Acantilado

Ariès, P. (1977). El hombre ante la muerte. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara

Dileo, Ch. & Loewy, J. (2005). Music Therapy at the End of Life. Jeffrey Books

Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., Baptista Lucio, P (1991). Metodología de la investigación (4ta edición). Editorial Mc Graw Hill

Jankélévitch, V. (2004). Pensar la muerte. Buenos Aires: Fondo de cultura económica

Quignard, P. (2012). El odio a la música. El cuenco de plata

Salvarezza, L. (2013). La Vejez, una mirada gerontológica actual. Paidós SAIFC

Sekeles, Ch. (2007). Music Therapy: Death and Grief, Barcelona publishers

Published

2022-11-04

How to Cite

de la Fuente, P. S. (2022). Musicoterapia y una perspectiva histórica y sociológica sobre la muerte: Acerca de la obra de Philippe Ariès. ECOS - Revista Científica De Musicoterapia Y Disciplinas Afines, 7, 029. https://doi.org/10.24215/27186199e029

Issue

Section

Estudio de Caso