La demanda industrial de energía

Autores/as

  • José A. Delfino

Resumen

Este trabajo examina algunos aspectos económicos importantes del consumo industrial de energía en Argentina. Para ello emplea una función de costos translogarítmica que no impone limitaciones sobre las características de la tecnología sino que las contrasta empíricamente, utliza datos temporales agregados para todo el sector y realiza la estimación por etapas. En la primera obtiene la demanda industrial de productos energéticos bajo los supuestos convencionales de optimización y calcula un precio agregado de la energía que emplea en la segunda para estimar las demandas de insumos primarios. En ambos casos comprueba que las funciones de agregación subyacentes parecen exhibir las propiedades cualitativas que caracterizan a las relaciones de producción bien comportadas. Con esos resultados examina luego la respuesta de la demanda de productos energéticos a cambios en sus precios, el impacto que éstos provocan en los costos de producción, los efectos de escala y la relación entre consumo de energía y nivel de actividad. Finalmente, agregando pronósticos sobre el comportamiento de precios de insumos y producción industrial, proyecta la demanda de productos energéticos.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
43
Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Descargas

Publicado

1995-12-31

Cómo citar

Delfino, J. A. (1995). La demanda industrial de energía. Económica, 41(2), p. 125–149. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5456

Número

Sección

Artículos