Tipo de cambio real, comercio internacional y bienestar económico

Autores/as

  • José A. Delfino

Palabras clave:

economía del bienestar

Resumen

Este trabajo muestra la evolución del tipo de cambio real empleando un modelo sencillo de optimización de tres bienes y un sector que supone que los productos nacionales son sustitutos imperfectos de los comercializables y que la economía tiene un nivel de actividad determinado y una restriccíon externa impuesta por su balance comercial. Estimaciones paramétricas sencillas le permiten estimar los precios domésticos consistentes con los internacionales (proporcionando una medida exacta del tipo de cambio real), las corrientes del comercio mundial y el impacto de los cambios en los determinantes externos sobre el bienestar.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
90
Jan 1995Jul 1995Jan 1996Jul 1996Jan 1997Jul 1997Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Descargas

Publicado

1994-12-31

Cómo citar

Delfino, J. A. (1994). Tipo de cambio real, comercio internacional y bienestar económico. Económica, 40(2), p. 35–62. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5458

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.