Eficiencia, apertura de la economía y concentración industrial en Argentina

Autores/as

  • José A. Delfino

Palabras clave:

métodos de análisis estocástico, industria

Resumen

El propósito de este trabajo es calcular la eficiencia técnica de diferentes sectores de la industria manufacturera argentina y examinar su vinculación con la orientación de sus ventas y la organización de los mercados en que operan. Para ello mide la eficiencia empleando fronteras de producción determinísticas y estocásticas con distintas distribuciones del término de error, calculadas por el método de los mínimos cuadrados ordinarios corregidos y datos del censo económico. Los resultados proporcionados por los modelos determinísticos difieren de los obtenidos empleando los estocásticos, aunque dentro de cada enfoque el ordenamiento se mantiene; también muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la eficiencia de los diferentes sectores agrupados según la orientación de sus ventas y que habría una moderada correlación positiva entre eficiencia y poder sobre el mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

1987-06-30

Cómo citar

Delfino, J. A. (1987). Eficiencia, apertura de la economía y concentración industrial en Argentina. Económica, 33(1), p. 51–84. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5418

Número

Sección

Artículos