El orden monetario argentino en las primeras décadas del siglo XX
Palabras clave:
teoría monetaria, bancosResumen
El propósito principal de este trabajo es examinar la evolución de la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina, y determinar si se apartaron de las funciones previstas originalmente en la legislación de la última década del siglo XIX impulsada por el Presidente Carlos Pellegrini; en el caso del BNA tratamos de determinar cuáles fueron las actividades propias de un banco central que llevó a cabo. La sección 2 del trabajo describe las fuentes estadísticas. A continuación, en la sección 3, se resume el marco institucional en que se desarrolló el ordenamiento monetario Caja de Conversión - Banco de la Nación Argentina. Distintos aspectos y/o períodos del mismo han sido objeto de diversos trabajos con enfoques diversos (algunos de ellos son los siguientes: Arnaudo (1987), delta Paolera (1994), Gallo (1996), Moyano Llerena (1935), Prebisch (1921-1922 y 1944), Quintero Ramos (1970)). El marco institucional es un tema muy conocido y no se pretende en este trabajo hacer aportes novedosos. El lector que no necesite repasar el tema puede ir directamente de la sección 2 a la sección 4. Esta última está dedicada a examinar la evolución de las principales series monetarias en las primeras décadas del siglo. La sección 5 analiza la política monetaria desarrollada desde los primeros años del siglo. Finalmente, se insertan algunos comentarios en la sección 6.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia de Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esta licencia obliga dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no permite hacer uso comercial de la obra; y si se remezclara, transformara o creara otro material a partir de la obra, no permite distribuir esa modificación.