Política monetaria e independencia del Banco Central de la República Argentina en su primera década

Autores/as

  • Elías Salama

Palabras clave:

bancos

Resumen

El propósito de este trabajo es examinar tanto la política monetaria del BCRA entre 1935 y 1945 como su independencia respecto del Gobiemo Nacional. Los datos que surgen de los balances del BCRA muestran que si bien en el corto plazo el BCRA siguió una política monetaria activa frente a los oscilaciones del sector externo, en el largo plazo el crecimiento de la base monetaria estuvo respaldada en los activos externos. La respuesta a la pregunta sobre la independencía del BCRA respecto del Gobiemo Nacional es en general afirmativa, con la excepción evidente de una financiación del BCRA al Gobierno Nacional en 1943 como resultado de una ley del Parlamento.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
196
Jan 1998Jul 1998Jan 1999Jul 1999Jan 2000Jul 2000Jan 2001Jul 2001Jan 2002Jul 2002Jan 2003Jul 2003Jan 2004Jul 2004Jan 2005Jul 2005Jan 2006Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202612
|

Descargas

Publicado

1997-12-30

Cómo citar

Salama, E. (1997). Política monetaria e independencia del Banco Central de la República Argentina en su primera década. Económica, 43, p. 91–122. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/5449

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.