Teoría de la metáfora y cognición corporeizada ¿Cómo se introduce la teoría de la metáfora conceptual en los estudios musicales?
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.2.2713.0Palabras clave:
Teoría de la Metáfora Conceptual, cognición corporeizada, esquemas imaginísticos, músicaResumen
La Teoría de la Metáfora de Lakoff y Johnson señala que parte de nuestra forma de comprender el mundo es metafórica, en el sentido de vincular patrones experienciales de un dominio cognitivo conocido con otro menos conocido. En este proceso participan ciertas estructuras imagen-esquemáticas, interrelacionadas y dinámicas, que surgen de nuestra propia experiencia corporal con el entorno. Considerando esto, podemos situar esta teoría dentro de las teorías cognitivas corporeizadas. Algunos investigadores han tomado la Teoría de la Metáfora Conceptual para explicar la experiencia y la cognición en el ámbito musical, donde se observan diferentes interpretaciones e implicancias. Proponemos, entonces, analizar diferentes componentes de la teoría, integrando los estudios en música ya existentes, a partir de cuatro niveles explicativos: (i) el origen corporeizado de los esquemas-imagen como un estrato profundo de base sensorio-motora; (ii) la proyección metafórica como un proceso que depende de esa experiencia corporal; (iii) la metáfora lingüística como descripciones verbales de una experiencia y comprensión metafórica; y (iv) las representaciones gráficas de los esquemas-imagen en la explicación teórica y la grafía como descripción de la experiencia musical.
Descargas
Métricas
Citas
Adlington, R. (2003). Moving beyond motion: metaphors for changing sound. Journal of the Royal Musical Association, 128 (2), pp. 297318.
Callejas Leiva, D. y Jacquier, M. de la P. (2011). Observaciones a estudios de la experiencia musical que implican a la teoría de la metáfora. En A. Pereira Ghiena, P. Jacquier, M. Valles y M. Martínez (eds.), Musicalidad Humana: Debates Actuales en Evolución, Desarrollo y Cognición e implicancias socioculturales. Buenos Aires: SACCoM, 4960.
Clark, A. (1997). Being There: Putting Brain, Body and World Together Again [Estar Ahí: Cerebro, Cuerpo y Mundo en la Nueva Ciencia Cognitiva (G. Sánchez Barberán, trad.) Barcelona: Paidós Ibérica, 1999] Cambridge, MA: MIT Press.
Cook, N. (1990). Music, Imagination, and Culture. Oxford: Clarendon Press.
Cortázar, J. (1964). No se culpe a nadie [cuento]. En Final de Juego. Buenos Aires: Sudamericana.
Cox, A. (2001). The mimetic hypothesis and embodied musical meaning. Musicae Scientiae, 5 (2), pp. 195212.
Etkin, M. (1999). Acerca de la composición y su enseñanza. Arte e Investigación, 3. La Plata: Facultad de Bellas Artes, UNLP.
Evans, V. (2004). The Structure of Time: Language, Meaning and Temporal Cognition. Amsterdam: John Benjamins.
Gallese, V. y Lakoff, G. (2005). The brain’s concepts: The role of the sensorymotor system in conceptual knowledge. Cognitive neuropsychology, 22 (3/4), pp. 455479.
Johnson, M. (2007). The Meaning of the Body: Aesthetics of Human Understanding. Chicago: University of Chicago Press.
Johnson, M. (2008). Philosophy’s debt to metaphor. En R. Gibbs, Jr. (ed.), The Cambridge handbook of metaphor and thought. Cambridge: The Cambridge University Press, 3952.
Lakoff, G. (2008). The neural Theory of metaphor. En R. Gibbs, Jr. (ed.), The Cambridge handbook of metaphor and thought. Cambridge: The Cambridge University Press, 1738.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1980) Metaphors we Live by [Metáforas de la Vida Cotidiana (C. González Marín, trad.) Madrid: Cátedra, 1998] Chicago: The University of Chicago Press.
Leman, M. (2008). Embodied Music Cognition and Mediation Technology [Cognición musical corporeizada y tecnología de la mediación (I. Martínez, R. Herrera, V. Silva, C. Mauleón y D. Callejas Leiva trads.) Buenos Aires: SACCoM, 2011] Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
López Cano, R. (2002). Entre el giro lingüístico y el guiño hermenéutico: Tópicos y competencia en la semiótica musical actual. Revista Cuicuilco, 9 (25).
López Cano, R. (2003). Setting the body in music: Gesture, schemata and stylistic cognitive types. International Conference on Music and gesture. University of East Anglia.
López Cano, R. (2004). Elementos para el estudio semiótico de la cognición musical. Teorías, esquemas, tipos cognitivos y procesos de categorización. En http://www. eumus.edu.uy/amus/lopezcano/articulo2.html. (página visitada el 01/03/2012.)
Martínez, I. C. (2005). La audición imaginativa y el pensamiento metafórico en la música. En F. Shifres (ed.), Actas de las I Jornadas de Educación Auditiva. La Plata: CEA, 4772.
Martínez, I. C. (2007). La composicionalidad de la performance adulta en la parentalidad intuitiva. En M. de la P. Jacquier y A. Pereira Ghiena (eds.), Música y bienestar humano (Actas de la VI Reunión de SACCoM), 2537.
Peñalba, A. (2005). El cuerpo en la música a través de la teoría de la metáfora de Johnson: Análisis crítico y aplicación a la música. TRANS Revista Transcultural de Música, 9.
Petitmengin, C. (2007). Towards the source of thoughts: The gestural and transmodal dimension of lived experience. Journal of Consciousness Studies, 14 (3), 5482.
Reybrouck, M. (1998). Biological roots of musical epistemology: Functional cycles, Umwelt, and enactive listening. Semiotica, 134 (1/4), 599633.
Saslaw, J. (1996). Forces, containers, and paths: the role of body derived imagenschemas in the conceptualization of music. Journal of Music Theory, 40 (2), 217243.
Saslaw, J. (1998). Life forces: Conceptual structures in Schenker’s Free Composition and Schoenberg’s The Musical Idea. Theory and Practice, 2223, 1733.
Stern, D. (1985). The Interpersonal World of the Infant: A View from Psychoanalysis and Developmental Psychology [El Mundo Interpersonal del Infante: Una Perspectiva desde el Psicoanálisis y la Psicología Evolutiva (J. Piatigorsky, trad.) Buenos Aires: Paidós, 2005] New York: Basic Books.
Stern, D. (2010). Forms of Vitality: Exploring Dynamic Experience in Psychology, the Arts, Psychotherapy, and Development. Oxford: Oxford University Press.
Steward, J. (2010). Foundational issues in enaction as a paradigm for cognitive science: From the origin of life to consciousness and writing. En J. Stewart, O. Gapenne y E. Di Paolo (eds.), Enaction: Toward a New Paradigm for Cognitive Science. Cambridge: MIT Press,. 131.
Thompson, E. y Stapleton, M. (2008). Making sense of sensemaking: reflections on enactive and extended mind theories. Topoi, 28 (1), 2330.
Varela, F. (1988). Cognitive Science: A Cartography of Current Ideas [Conocer. Las Ciencias Cognitivas: Tendencias y Perspectivas. Cartografía de las Ideas Actuales (C. Gardini, trad.)] Barcelona: Gedisa, 2005.
Varela, F. (1992). Autopoiesis and a biology of intentionality. En B. McMullin y N. Murphy (eds.), Autopoiesis & Perception. Dublin: School of Electronic Engineering Technical Report, 114.
Varela, F.; Thompson, E. y Rosch, E. (1991). The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience. Cambridge: MIT Press.
Zbikowski, L. (1998). Metaphor and music theory: reflections from cognitive science. The Online Journal of the Society for Music Theory, 4 (1), 113.
Zbikowski, L. (2008). Metaphor and music. En R. Gibbs, Jr. (ed.), The Cambridge handbook of metaphor and thought. Nueva York: Cambridge University Press, 502522.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.