Audición armónica extendida. El rol del cuerpo y la experiencia en el uso del instrumento musical
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.2.2715.0Palabras clave:
música, audición armónica, cognición corporeizada, mente extendida, ciclos percepción-acciónResumen
La audición musical, entendida en el marco de la cognición corporeizada, supone una mente que se constituye más allá del cerebro, implicando a las acciones y movimientos corporales en el pensamiento. De acuerdo a la teoría de la mente extendida, el uso de un instrumento musical durante la práctica de la audición armónica cumplirá un rol esencial, constituyéndose en una herramienta de pensamiento integrada en el sistema cognitivo. Sin embargo, la idea de “mente” como producto del acoplamiento del cuerpo con el instrumento necesita ser considerada más concienzudamente en el contexto de la práctica musical, ya que se supone que la concreción de ese tipo de pensamiento en contexto sería el resultado de la forma que toman los ciclos de percepción-acción. La audición armónica en tanto práctica corporeizada implica un tipo de pensamiento orientado a “extraer” y/o sintetizar aspectos de la música en movimiento vinculados al componente armónico. En esta tarea, el uso del instrumento musical permite recuperar experiencias musicales pasadas, debido a la posibilidad que ofrece para conectar durante la performance actual las trayectorias motoras que fueron generadas anteriormente en la percepción armónica. Pensar a la audición armónica con el instrumento como una experiencia corporeizada y anclada que surge en la actividad de percepción-acción nos permitirá situar a la teoría de la mente extendida en el contexto de la práctica musical.
Descargas
Métricas
Citas
Aldwell, E. y Schachter, C. (2003). Harmony and Voice Leading. Belmont: Thomson/Schirmer.
Baker, L. R. (2009). Persons and the extendedmind thesis. Zygon, 44 (3), 642658.
Bedia, M. G. y Castillo, L. F. (2010). Hacia una teoria de la mente corporizada: La influencia de los mecanismos sensomotores en el desarrollo de la cognición. Ánfora, 28.
Berry, W. (1966 [1986]). Form in Music: An Examination of Traditional Techniques of Musical Form and Their Applications in Historical and Contemporary Styles. Engle wood Cliffs: PrenticeHall.
Clark, A. y Chalmers, D. J. (1998). The extended mind. Analysis, 58, 1023.
Clark, A y Chalmers, D. J. (2002). The extended mind [La mente extendida (A. G. Rodríguez y F. C. Garzón, trads.) Oviedo: KRK, 2011]. En D. J. Chalmers (ed.), Philosophy of Mind: Classic and Contemporary Readings. Oxford: Oxford University Press, 643651.
Clark, A. (1997). Being There: Putting Brain, Body and World Together Again [Estar Ahí: Cerebro, Cuerpo y Mundo en la Nueva Ciencia Cognitiva (G. Sánchez Barberán, trad.). Barcelona: Paidós Ibérica, 1999] Cambridge, MA: MIT Press.
Clark, A. (2005). Intrinsec content, active memory and the extended mind. Analysis, 65 (1), 111.
Clark, A. (2008). Supersizing the Mind: Embodiment, Action, and Cognitive Extension. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1990) Music, Imagination, and Culture. Oxford: Oxford University Press. Gibbs R. W. Jr. (2006). Embodiment and Cognitive Science. Cambridge: Cambridge University Press.
Gibson, J. J. (1979). The Ecological Approach to Visual Perception. Boston: Houghton Mifflin. Gomila, T. y Calvo, P. (2008). Directions for an embodied cognitive science: Toward an integrated approach. En P. Calvo y T. Gomila (eds.), Handbook of cognitive science: An embodied approach. San Diego, CA: Elsevier, 125.
Kipp, M. (2012). Multimedia annotation, querying, and analysis in ANVIL. En M. T. Maybury (ed.), Multimedia Information Extraction. Advances in Video, Audio, and Imagery Analysis for Search, Data Mining, Surveillance, and Authoring. Hoboken, NJ: WileyIEEE, 351367.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1980) Metaphors we Live by [Metáforas de la Vida Cotidiana (C. González Marín, trad.) Madrid: Cátedra, 1998] Chicago: The University of Chicago Press.
Leman, M. (2008). Embodied Music Cognition and Mediation Technology. [Cognición Musical Corporeizada y Tecnología de la Mediación (I. C. Martínez, R. Herrera, V. Silva, C. Mauleón y D. Callejas Leiva trads.) Buenos Aires: SACCoM, 2011] Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology.
López Cano, R. (2005). Los cuerpos de la música. Introducción al dossier Música, cuerpo y cognición. TRANS Revista transcultural de Música, 9.
Martínez, I. C. (2007) The Cognitive Reality of Prolongational Structures in Tonal Music. Tesis de Doctorado inédita. Londres: University of Roehampton.
Perez, J. y Aún, A. (2010). Las problemáticas de la audición armónica. Tipos de audición, modelos teóricos y cognitivos. En F. Shifres (ed.), Actas de las II Jornada de Desarrollo Auditivo en la Formación del Músico Profesional. Buenos Aires: SACCoM, 3443.
Salzer, F. (1952 [1962]). Structural Hearing: Tonal Coherence in Music [Audición Estructural: coherencia Tonal en la Música (P. Purroy Chicot, trad.) Barcelona: Labor, 1995] New York: Dover.
Schoenberg, A. (1954 [1969]). Structural Functions of Harmony [Funciones Estructurales de la Armonía (J. L. Milán Amat, trad.) Barcelona: Idea Books, 2005] New York: Norton.
Schön, D. (1987). Educating the Reflective Practitioner: Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions [La Formación de Profesionales Reflexivos: Hacia un Nuevo Diseño de la Enseñanza y el Aprendizaje en las Profesiones (L. Y. Vez y L. Montero, trads.) Barcelona: Paidós, 1992] San Francisco: JosseyBass.
Tanco, M. (2010). Patrones lineales y experiencia de la forma musical. En L. I. Fillotrani y A. P. Mansilla (eds.), Actas de la IX Reunión de SACCoM. Bahía Blanca: SACCoM.
Tanco, M. y Aún, A. (2011). Mente extendida y representación armónica: El instrumento musical en tareas de audición. En A. Pereira Ghiena, P. Jacquier, M. Valles y M. Martínez (eds.), Musicalidad Humana: Debates actuales en evolución, desarrollo y cognición, e implicancias socioculturales. Buenos Aires: SACCoM, 1730.
Tanco, M. y Callejas, D. (2010). Audición armónica: Diagnóstico y propuesta para su desarrollo. En F. Shifres (ed.), Actas de las II Jornada de Desarrollo Auditivo en la Formación del Músico Profesional. Buenos Aires: SACCoM, 4557.
Wilson, R. A., y Clark, A. (2005). How to situate cognition: Letting nature take its course. En M. Aydede y P. Robbins (eds.), The Cambridge Handbook of Situated Cognition. New York: Cambridge University Press.
Zbikowski, L. M. (2002) Conceptualizing Music: Cognitive Structure, Theory, and Analysis. New York: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.