Armonía como cifrado en la audición musical

Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico

Autores/as

  • Matías Tanco, Prof. Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) Facultad de Bellas Artes (FBA) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.4.3063.1

Palabras clave:

audición musical, notación musical, cifrado armónico, audición armónica, análisis armónico

Resumen

El cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Matías Tanco, Prof., Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) Facultad de Bellas Artes (FBA) – Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Es Músico, Docente e Investigador. Obtuvo sus títulos de Licenciado y Profesor en Música con Orientación Educación Musical en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra Audioperceptiva 1 y 2, de la Facultad de Bellas Artes (UNLP). Integra la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) como Vocal Titular. Es Integrante del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-FBA-UNLP) y Becario de la UNLP. Actualmente se encuentra realizando su tesis en el Doctorado en Artes (FBA-UNLP).

Citas

Allen, W. D. ([1939] 1962). Philosophies of Music History: a Study of General Histories of Music 1600–1960. New York: Dover.
Beach, D. (1974). The origins of harmonic analysis. Journal of Music Theory, 18(2), 274-306.
Burkhart, C. y Rothstein, W. (2012). Anthology for Musical Analysis: The Common Practice Period. New York: Schirmer.
Clarke, E.F. (2005). Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1987). A Guide to Musical Analysis. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1990) Music, Imagination and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1994). Perception: A perspective from music theory. En R. Aiello y J. Sloboda (Eds.). Musical perceptions. Oxford: Oxford University Press, pp. 64—95.
Cook. N (2013). Beyond the Score: Music as Performance. Oxford: Oxford University Press.
Dowling, W. J. (1989). Simplicity and complexity in music and cognition. Contemporary Musíc Review, 4, 247-53.
Forte, A. y Gilbert, S. ([1982] - 1992). Introducción al Análisis Schenkeriano. [P. Purroy Chicot (trad) Introduction to Schenkerian Analysis]. Barcelona: Labor.
Krumhansl, C. (1990a). Cognitive Foundations of Musical Pitch. New York: Oxford University Press.
Krumhansl, C. (1990b). Tonal hierarchies and rare intervals in music cognition. Music
Perception, 7, 309-24.
Larson, S. (2012). Musical Forces: Motion, Metaphor, and Meaning in Music. Bloomington:
Indiana University Press.
Leman, M. (2008). Embodied Music Cognition and Mediation Technology. Cambridge: the MITPress.
Lester, J. (2006) Rameau and eighteenth-century harmonic theory. En Thomas Christensen (ed.), The Cambridge History of Western Music Theory. Cambridge, MA: CUP, pp. 753-777.
Schenker, H. ([1906] 1990). Harmonielehre. [R.Barce (Trad) (1990). Tratado de Armonía] Madrid: Real Musical.
Schenker, H. ([1933] 1969). Five Graphic Music Analyses. New York: Dover.
Temperley, D. (2013). Computational models of music cognition. En D. Deutsch (Ed.), The Psychology of Music, 3rd edition. Amsterdam: Elsevier, pp. 327-368.
Tenney, J. (1988). A History of ‘Consonance and Dissonance’. New York: Excelsior Music Publishing.
Toch, E. ([1948] 1977). The Shaping Forces in Music. An Inquiry into the Nature of Harmony, Melody, Counterpoint, Form. [P. Silles, (trad.) (2001). Elementos Constitutivos de la Música. Armonía, Melodía, Contrapunto y Forma. Barcelona: Idea Books] New York: Dover.
Winold, A. (2007). Bach’s Cello Suites: Analyses and Explorations. Bloomington: Indiana University Press.

Descargas

Publicado

22-07-2016

Cómo citar

Tanco, M. (2016). Armonía como cifrado en la audición musical: Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 4(1), 111–131. https://doi.org/10.21932/epistemus.4.3063.1

Número

Sección

Artículos originales de investigación