Armonía como cifrado en la audición musical
Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.4.3063.1Palabras clave:
audición musical, notación musical, cifrado armónico, audición armónica, análisis armónicoResumen
El cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado.
Descargas
Métricas
Citas
Beach, D. (1974). The origins of harmonic analysis. Journal of Music Theory, 18(2), 274-306.
Burkhart, C. y Rothstein, W. (2012). Anthology for Musical Analysis: The Common Practice Period. New York: Schirmer.
Clarke, E.F. (2005). Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1987). A Guide to Musical Analysis. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1990) Music, Imagination and Culture. Oxford: Oxford University Press.
Cook, N. (1994). Perception: A perspective from music theory. En R. Aiello y J. Sloboda (Eds.). Musical perceptions. Oxford: Oxford University Press, pp. 64—95.
Cook. N (2013). Beyond the Score: Music as Performance. Oxford: Oxford University Press.
Dowling, W. J. (1989). Simplicity and complexity in music and cognition. Contemporary Musíc Review, 4, 247-53.
Forte, A. y Gilbert, S. ([1982] - 1992). Introducción al Análisis Schenkeriano. [P. Purroy Chicot (trad) Introduction to Schenkerian Analysis]. Barcelona: Labor.
Krumhansl, C. (1990a). Cognitive Foundations of Musical Pitch. New York: Oxford University Press.
Krumhansl, C. (1990b). Tonal hierarchies and rare intervals in music cognition. Music
Perception, 7, 309-24.
Larson, S. (2012). Musical Forces: Motion, Metaphor, and Meaning in Music. Bloomington:
Indiana University Press.
Leman, M. (2008). Embodied Music Cognition and Mediation Technology. Cambridge: the MITPress.
Lester, J. (2006) Rameau and eighteenth-century harmonic theory. En Thomas Christensen (ed.), The Cambridge History of Western Music Theory. Cambridge, MA: CUP, pp. 753-777.
Schenker, H. ([1906] 1990). Harmonielehre. [R.Barce (Trad) (1990). Tratado de Armonía] Madrid: Real Musical.
Schenker, H. ([1933] 1969). Five Graphic Music Analyses. New York: Dover.
Temperley, D. (2013). Computational models of music cognition. En D. Deutsch (Ed.), The Psychology of Music, 3rd edition. Amsterdam: Elsevier, pp. 327-368.
Tenney, J. (1988). A History of ‘Consonance and Dissonance’. New York: Excelsior Music Publishing.
Toch, E. ([1948] 1977). The Shaping Forces in Music. An Inquiry into the Nature of Harmony, Melody, Counterpoint, Form. [P. Silles, (trad.) (2001). Elementos Constitutivos de la Música. Armonía, Melodía, Contrapunto y Forma. Barcelona: Idea Books] New York: Dover.
Winold, A. (2007). Bach’s Cello Suites: Analyses and Explorations. Bloomington: Indiana University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.