¡Fuera vallas!: Defendiendo la participación popular en las mascaradas-cimarronas costarricenses desde una perspectiva corporeizada de la experiencia musical
DOI:
https://doi.org/10.21932/epistemus.3.2939.1Palabras clave:
mascaradas, cimarronas, arte popular, música, corporeidadResumen
Este trabajo pretende recoger argumentos del campo de la cognición musical corporeizada que defiendan la importancia de respetar la naturaleza participativa de las mascaradas-cimarronas costarricenses. Específicamente, se revisan los trabajos de Hagen y Bryant (2003), Gallese, Eagle y Migone (2007), Rizzolatti y Fabbri Destro (2008), Cross (2008, 2010), Jacquier y Martínez (2014), Leman (2010), Martínez (2008, 2014), Merker y otros (2009), van Noorden (2010), y Johnson (2007).
Descargas
Métricas
Citas
Cross, I. (2008). Musicality and the human capacity for culture. Musicae Scientiae, Número especial, 147-167. http://dx.doi.org/10.1177/1029864908012001071.
Cross, I. (2010). La música en la cultura y la evolución. Epistemus, Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura, 1, 9-19. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.1.2700.0.
Gallese, V.; Eagle, M. N. y Migone, P. (2007). Intentional Attunement: Mirror Neurons and the Neural Underpinnings of Interpersonal Relations. Journal of the American Psychoanalytic Association, 55, 131-176. http://dx.doi.org/10.1177/00030651070550010601.
Hagen, E. H. y Bryant, G. A. (2003). Music and Dance as a Coalition Signaling System. Human Nature, 14(1), 21-51. http://dx.doi.org/10.1007/s12110-003-1015-z.
Jacquier, M. de la P. y Martínez, I. C. (2014) Metáfora y cognición musical corporeizada. Indicadores verbales para una definicion de la música como movimiento. Actas de las 7mas Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. La Plata: Facultad de Bellas Artes.
Johnson, M. (2007). The Meaning of the Body. Aesthetics of human understanding. Chicago: University of Chicago Press.
Leman, M. (2010). An Embodied Approach to Music Semantics. Musicae Scientiae, 14, 43-57. http://dx.doi.org/10.1177/10298649100140S104.
Martínez, I. C. (2014). La base corporeizada del significado musical. En S. Español (Comp.). Psicología de la música y del desarrollo: una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana (pp. 71-110). Buenos Aires: Paidós.
Martínez, I. C. (2008). Cognición enactiva y mente corporeizada: el componente imaginativo y metafórico de la audición musical. Estudios de Psicología, 29(1), 31-48. http://dx.doi.org/10.1174/021093908783781419.
Merker, B. H.; Madison, G. S. y Eckerdal, P. (2009). On the role and origin of isochrony in human rhythmic entrainment. Cortex, 45(1), 4-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.cortex.2008.06.011.
Rizzolatti, G. y Fabbri Destro, M. (2008). Mirror neurons. Scholarpedia, 3(1), 2055-2062. http://dx.doi.org/10.4249/scholarpedia.2055.
Van Noorden, Leon (2010). The Functional Role and Bio-kinetics of Basic and Expressive Gestures in Activation and Sonification. En R. I. Godoy y M. Leman (Eds). Musical gestures: sound, movement, and meaning (pp.154-181). New York: Routledge.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Politica vigente desde octubre de 2019
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede copiar y redistribuir en cualquier medio o formato siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), se brinde el acceso a la licencia y se indique si se realizaron cambios; b) no se utilice el material para fines comerciales.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Epistemus los/as autores/as pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a los/as autores/as para que luego de su publicación en Epistemus depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.