Lectura y escritura musical en la etapa infantil. Más allá de las cinco líneas del pentagrama

Autores/as

  • Diego Calderon-Garrido Universidad Internacional de La Rioja
  • Rosa de las Heras Universidad Internacional de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.5.3855.2

Palabras clave:

Educación musical, Escritura musical, Lectura musical, Grafías no convencionales

Resumen

La lectura y escritura musical en la etapa infantil es un tema controvertido sobre el que existen argumentos a favor y en contra. Este artículo reflexiona sobre la necesidad de enseñar al alumnado de dicha etapa a expresar de forma visual el sonido. Para ello se justifica la adaptación de la escritura tradicional, sin ser ésta exclusiva de la etapa infantil, y se plantean varias propuestas para el aula.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
3,182
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026125
|

Citas

Ballesteros, M. (2012). Recursos didácticos para la audición musical en la educación infantil. Eufonía, 54, 103-110.

Barniol, E. (1998). Pensamiento pedagógico y acción educativa de Zoltán Kodály. Música y Educación, 35 (3), 85-102.

De las Heras, R. (2015). Zapateado flamenco. El ritmo en tus pies Vol.1. Ejercicios de negras. Barcelona. Boileau

Montón, J. y Del Pozo, T. (2016). Flamenco Kids en el Jalintro. Madrid. Karonte

Riaño, Mª E. y Cabedo, A. (2013). La importancia del patrimonio musical en el aula. Estudio sobre la opinión del profesorado en educación infantil. Eufonía, 58, 67-78.

Schafer, M. (1969). El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires: Ricordi.

Descargas

Publicado

29-12-2017

Cómo citar

Calderon-Garrido, D., & de las Heras, R. (2017). Lectura y escritura musical en la etapa infantil. Más allá de las cinco líneas del pentagrama. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 5(2), 81–87. https://doi.org/10.21932/epistemus.5.3855.2

Número

Sección

Relatos de Experiencias Pedagógicas