Subjetividad, interacción, el cuerpo, flow y la doble conciencia: conexiones con la vivencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música

Autores/as

  • Lilliana Alicia Chacón Solís Escuela de Artes Musicales - Universidad de Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.21932/epistemus.6.5211.2

Palabras clave:

aprendizaje, doble conciencia, educación musical, flow, interacción, subjetividad

Resumen

Este trabajo articula los conceptos de subjetividad (González Rey y Lev Vygotsky), interacción (Lev Vygotsky), el cuerpo como medio (Hans Belting), la teoría de flow(Mihaly Csikszentmihalyi), y el estado de doble conciencia (Roy Ascott), con la posibilidad de una educación musical que implique participación, vivencia y experimentación; una práctica musical compartida, catalizadora del aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Lilliana Alicia Chacón Solís, Escuela de Artes Musicales - Universidad de Costa Rica

Bachiller en Filología Española (Universidad de Costa Rica), Bachiller en Enseñanza de la Música (Universidad de Costa Rica), Máster en Educación Musical (Universidad de Toronto, Canadá) y Doctora en Arte (Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Docente e investigadora en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, donde actualmente tiene a su cargo los cursos Ritmo auditivo I y II, Formación Musical III y IV, Técnicas de investigación y Curriculum, planeamiento y evaluación en la enseñanza instrumental y vocal, además de la coordinación de la Comisión de Trabajos Finales de Graduación. También, forma parte de la Comisión de Investigación y de la Comisión Compartida de la carrera de Enseñanza de la Música. Colabora como directora y lectora de varias tesis, tanto en la Escuela de Artes Musicales como en la de Formación Docente.

Citas

Alerby, E. y Ferm, C. (2005). Learning music: embodied experience in the life-world. Philosophy of Music Education Review, 13, 177-206.

Ascott, R. (1998). The shamantic web: art and technoetics in the bio-telematic domain. En E. A. Shanken (Ed.), Telematic embrace: visionary theories of art, technology and consciousness (2003), (pp. 356-363). University of California Press: Berkeley.

Ascott, R. (2007). La trayectoria del arte: medios húmedos y las tecnologías de la conciencia. En J. La Ferla (Comp.), El medio es el diseño audiovisual (pp. 615-619). Universidad de Buenos Aires, Cátedra La Ferla: Buenos Aires.

Belting, H. (2007). Medio – imagen – cuerpo. Antropología de la imagen. Katz Editores: Buenos Aires.

Capote González, A. (s.f.). La subjetividad y su estudio. Análisis teórico y direcciones metodológicas. Manuscrito sin publicar.

Cross, I. (2010). La música en la cultura y la evolución. Epistemus, 1 (número especial), 9-19.

De Manzano, Ö. et al. (2010). The psychophysiology of flow during piano playing. Emotion, 10(3), 301-311.

Ferrater Mora, J. (1971). Diccionario de filosofía (Tomo II. L-Z). Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Fuchs, T. (2018). Ecology of the brain: the phenomenology and biology of the embodied mind. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

González Rey, F. L. (1999). Subjetividad, sujeto y construcción del conocimiento: el aprendizaje desde otra óptica. Linhas Críticas, 4(7-8), 17-22.

González Rey, F. L. (2008). Psicología y arte: razones teóricas y epistemológicas de un desencuentro. Tesis Psicológica, 3, 140-159. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=139012667013

González Rey, F. L. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Actualidades Investigativas en Educación, 9(número especial), 1-24.

González Rey, F. L. (2010). Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de subjetividad. Universitas Psychologica, 9(1), 241-253.

Guinsberg, E. (1998). Subjetividad. En L. Baca Olamendi et al., Léxico de la política (pp. 714-720). México: FLACSO, SEP-Conacyt, FCE y Fundación Heinrich Böll.

Ivic, I. (1994). Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, XXIV(3-4), 773-799.

Malhotra, V., Garg, R., Dhar, U., Goel, N. Tripathy, Y., Jaan, I., . . . Arora, S. (2014). Mantra, music and reaction times: A study of its applied aspects. International Journal Of Medical Research & Health Sciences, 3(4), 825-828. doi: 10.5958/2319-5886.2014.00008.3

Nakamura, J. y Csikszentmihalyi, M. (2002). The concept of flow. En C. R. Snyder y Shane J. Lopez (Eds.), Handbook of positive psychology, (pp. 89-105). Oxford University Press: Oxford.

Parncutt, R. y McPherson, G. E. (2002). The science & psychology of music performance: creative strategies for teaching and learning. Oxford University Press.

Peiró i Gregori, S. y Beresaluce Díez, R. (2012). Subjetividad y educabilidad. Orientaciones para la praxis docente. Exedra, 6, 105-122.

Ruiz Carrillo, E. y Estrevel Rivera, L. B. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-146.

Schlemenson, S. y Mitjáns Martínez, A. (Coord.). (2014). Aprendizaje y subjetividad: diálogo entre el psicoanálisis y el enfoque histórico-cultural. Buenos Aires: EUDEBA.

Vygotsky, L. (1994). The problem of the environment. En R. Van der Veer y J. Valsiner (Eds.), The Vygotsky Reader (pp. 338-354). Oxford, U.K.: Blackwell.

Descargas

Publicado

2018-07-22

Cómo citar

Chacón Solís, L. A. (2018). Subjetividad, interacción, el cuerpo, flow y la doble conciencia: conexiones con la vivencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la música. Epistemus. Revista De Estudios En Música, Cognición Y Cultura, 6(1), 30–45. https://doi.org/10.21932/epistemus.6.5211.2

Número

Sección

Artículos originales de investigación