Vivienda Social y pandemia COVID-19: vigencia de la adaptabilidad como estrategia proyectual
Mots-clés :
vivienda social, adaptabilidad, pandemia, COVID 19, proyectoRésumé
La pandemia COVID-19 visibilizó la centralida del espacio doméstico como organizador de la vida cotidiana de las sociedades urbanas latinoamericanas, aun cuando gran parte de las unidades disponibles no cumple con los atributos del Derecho Humano a una vivienda adecuada. A partir de este escenario, y desde la óptica particular de la arquitectura, este ensayo interroga sobre adaptabilidad como premisa cualitativa de una Vivienda Social: su indispensable consideración como herramienta para prefigurar o anticiparse a futuros cada vez más inciertos.
Desde un marco epistemológico disciplinar, en el que el proyecto arquitectónico resulta el principal instrumento de producción de conocimiento en el marco de la investigación en arquitectura, se recupera un trabajo de campo interpelado por la experiencia de atravesar una pandemia en contexto local. Como resultado, se aporta a la postergada discusión sobre el rol de los atributos proyectuales de la Vivienda Social, como determinante de sus aspectos cualitativos.
Téléchargements
Statistiques
Références
Bertuzzi, H. (2007) Adaptabilidad, es más. Eudem.
Bourdieu, P. (2010) Sobre la miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.
Ciocoletto, A. (2014) Espacios para la vida cotidiana. Auditoría de calidad urbana con perspectiva de género. Comanegra.
Fernández, R. (2007) Lógicas del Proyecto. Concentra.
Fiscarelli, D. (2016) Adaptabilidad y vivienda de producción estatal: estrategias y recursos proyectuales.
SubPrograma de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios. 2005-2009. [Tesis Doctoral]. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata.
Muxí, Z. (2013) Postsuburbia. Rehabilitación de urbanizaciones monofuncionales de baja densidad. Comanegra.
Sarquis, J. (2007) Itinerarios del proyecto. La Investigación Proyectual como forma de conocimiento en Arquitectura. Nobuko.
Torrado, S. (2003) Historia de la familia argentina moderna (1870-2000). De la Flor.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Dr. Arq. Diego Fiscarelli 2023

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.