La memoria del agua: el agua es rí­o y el rí­o es memoria

Autores/as

  • Sofía Astelarra, Dra. Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Universidad de Buenos Aires / CONICET

DOI:

https://doi.org/10.24215/24226483e045

Palabras clave:

Ríos, Articulación humanidad-naturaleza, Significaciones sociales, Sujetos, Bajo delta del Paraná

Resumen

El “río es memoria” escribió Haroldo Conti en su novela “Sudeste”. Metáfora conmovedora dado que nos sugiere pensar de otro modo y abre preguntas epistemológicas: ¿es posible hacer una memoria del río?, ¿cómo cartografiar esa memoria? Indudablemente esta metáfora nos remite a la relación humanidad-naturaleza en un tiempo-espacio, en este caso las modalidades de relación históricas de las sociedades con “el río”.

A partir de esta metáfora y sus implicancias, este trabajo pretende rastrear esa historia del presente de los ríos en el Bajo Delta del Paraná. Partimos del campo de la ecología política lationamericana, con un abordaje cualitativo retomando las voces de las personas que habitan el Bajo delta del Paraná, interrogando en sus modalidades de apropiación y significación en torno al río.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sofía Astelarra, Dra., Instituto de Investigaciones “Gino Germani”, Universidad de Buenos Aires / CONICET

Prof. y Lic. en Sociología, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Jefa de Trabajos práctico en Fundamentos de Ecología Política, cátedra Dr. Domínguez, Fac. de Ciencias Sociales, UBA. Y profesora Titular en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable; Ingeniería, Ciudad y Ambiente, UTN. F.R.General Pacheco. Investiga los modos de vida y procesos de avance del desarrollo inmobiliario-financiero, las transformaciones y las conflictividades sociales, ambientales y territoriales en los humedales deltáicos en las últimas décadas. Integra el Grupo de Ecología Política, comunidades y derechos del Instituto Gino Germani, UBA. Y el Observatorio de Humedales Delta.

Citas

Astelarra, S. (2016) “Disputas por la reinvención del “paraíso deltáico”: de los lugares de la querencia a llegar a una isla y olvidarse de todo. El caso del conflicto “Colony Park” en la Primer sección de Islas del Delta del Paraná”. En Merlinsky Gabriela coord. “Cartografías del Conflicto Ambiental en Argentina II”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fundación CICCUS

Astelarra, S. y Domínguez D. (2015), “Los junqueros de las islas del Delta del Paraná: sujetos emergentes en un territorio amenazado”. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, Nº 17, pp. 129-162 [en línea], Recuperado: http://revistaest.wix.com/revistaestcig#!n-17--enero-junio-2015/cfee

Astelarra, S., Domínguez, D. y de la cal, V. (2017). “Conflictos en los Sitios Ramsar de Argentina: aportes para una ecología política de los humedales”. “Letras Verdes. Revista Lationamericana de estudios socioambientales”, FLACSO Sede Ecuador, ISSN 1390-6631.
DOI: https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2689

Bourdieu P. (1991 [1980]). El sentido práctico, Capítulos 3, 4 y 5, Madrid, Taurus

Bourdieu P. (1999 [1997]). Meditaciones Pascalianas, Puntos 4 y 5, Barcelona, Anagrama.

Conti, H. (2010 [1962]), Sudeste, Buenos Aires, Emecé.

Cooperativa de Junqueros Isla Esperanza (2013), Isla Esperanza. Trabajo, naturaleza y resistencia isleña, Buenos Aires, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Escobar, A (1999), “El mundo pos natural: elementos para una ecología política antiesencialista”, en El final del salvaje [pp. 273-315], Bogotá, CEREC - ICAN -Giro Editores.

Escobar, A (2000), “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?”. En Lander, E. (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas [pp. 113-143], Buenos Aires, CLACSO.

Ferrero, B. (2012), “La gestión comunitaria de la pesca en el bajo Paraná argentino. Un estudio de caso con pescadores artesanales”. En Alcalá, Graciela, y Camargo.

Alejandro (eds.) Pescadores en América Latina y el Caribe: espacio, población, producción y política, Ciudad de México, Ed del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Medio Ambiente.

Galafassi, G: (2005), Pampeanización del Delta, Buenos Aires, Extramuros.

Kalesnik, Fabio (1997), Relación entre las especies exóticas y la heterogeneidad ambiental a nivel regional en el Bajo Delta del Río Paraná, Informe final, Beca de Iniciación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Kalesnik, F. y Quintana, R. (2006) “El delta del río Paraná como un mosaico de humedales. Caso de estudio: “la reserva de biosfera MAB-UNESCO: Delta del Paraná.” En Revista UnG – Geociências V.5, N.1, 22-37., Buenos Aires.

Kandus, P. (1997), Análisis de patrones de vegetación a escala regional en las islas del sector bonaerense del Delta de Río Paraná, Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Leff, E. (2006), “La ecología política en América Latina. Un campo en Construcción”. En Alimonda, H. (comp.), Los tormentos de la materia Aportes para una ecología política latinoamericana [pp. 219-229], Buenos Aires, CLACSO.

Leff, E. (2014), La apuesta por la vida, Buenos Aires, Siglo XXI.

Malvárez A. (1999) “El delta del rio Paraná como mosaico de humedales”. En libro Tópicos sobre humedales subtropicales y templados de Sudamerica, Montevideo, Uruguay. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América Latina y el Caribe –ORCYT.

Muscillo G. (2016) La Terrible y Ejemplar Historia de Marica Rivero, Alias La Malparida, sin datos, Recuperado de : http://independent.academia.edu/GabrielMuscillo

Paschkes Ronis, M. (2013), “El Delta en disputa. Conflictos y controversias ambientales en el partido de Tigre”. En Merlinsky, G. (comp.), Cartografías del conflicto ambiental en Argentina [pp. 143-170], Buenos Aires, CICCUS.

Sarmiento D.F. [1857], (2011), El Carapachay, Buenos Aires, Eudeba.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

Astelarra, S. (2018). La memoria del agua: el agua es rí­o y el rí­o es memoria. Estudios Del hábitat, 16(2), e045. https://doi.org/10.24215/24226483e045