Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/libraryFiles/downloadPublic/218, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Proceso de autoarchivo:

Hilo-s Documentales utiliza para su edición un programa de gestión online. Para tal fin, trabaja con un paquete de software de código abierto bajo licencia GNU que permite gestionar y publicar revistas científicas en Internet. Este paquete de software es conocido como OJS (Open Journal System).

Los/as usuarios/as que participen como autores/as interactúan con el sistema en tres etapas:

A.- Envío del artículo.

B.- Revisión del artículo (en caso de que les revisores propongan modificaciones, el/la autor/a deberá tomarlas y volver a subir el artículo).

C.- Etapa de interacción con el/la correctora de sintaxis.

Todo trabajo que no reúna los requisitos formales detallados en las “Directrices para autores/as” será devuelto para su adecuación y ajuste.

ENVIO DE ARTÍCULOS

El envío de los artículos se realiza desde la plataforma. El/la autor/a podrá seguir paso a paso el recorrido de su artículo.

¿Cómo se registra un/a autor/a? Existen dos posibilidades:

- Si es la primera vez que se registra en la revista: deberá iniciar un proceso de login. Los/as usuarios/as nuevos/as que se registran por primera vez pueden asumir 2 roles: Autor/a, Lector/a.. revisor/a Los autores deben recordar tildar la opción Autor/a a la hora de darse el alta.

 - Si ya está registrado con otro rol en esta revista: una vez registrados en la plataforma con un determinado usuario, no hace falta volver a registrarse para acceder a la revista o a otras revistas. Por lo tanto, el "paso" previo es el login, o sea, la identificación dentro del sistema. En este caso debemos hacer click en el vínculo "Registrarse" de la nueva revista y luego veremos que hay otro vínculo que dice: Haga click aquí si ya está registrada/o en esta u otra revista de este sitio web. Pasaremos a un nuevo formulario donde completaremos los campos mínimos de nombre de usuario/a y contraseña y allí indicaremos que queremos asociarnos como Autor/a.

Para Comenzar un nuevo envío haremos clic en dicha opción (Comenzar Nuevo Envío)

Paso 1. Comenzar el envío

Secciones: Lo primero que debemos hacer es elegir la sección a la cual presentaremos nuestro documento. Las posibles opciones son: Artículos, Ensayos, Reseñas, Relatorías, Descripciones documentales. 

Lista de Comprobación de Envío: Luego tenemos una serie de boxes obligatorios para tildar. El sistema no deja seguir adelante si el/la autor/a no tilda todos los boxes. De esta manera, les autores deben aceptar los términos de publicación propuestos por los editores.

Comentarios para el/la editor/a: Por último, el/la autor/a tiene la posibilidad de escribirle alguna nota al Editor/a.

Paso 2. Subir el envío

En este segundo paso, pasamos a la transferencia del archivo del documento. Al presionar el botón Examinar o Seleccionar archivo, se abre una ventana que permite ubicar el archivo dentro de nuestro disco rígido. Una vez ubicado y aceptado el archivo, se debe presionar el botón "SUBIR" y esperar a que se concrete la transferencia.

Nótese que junto al box para la subida del archivo aparece el link "ASEGURANDOSE QUE LA REVISIÓN SEA A CIEGAS". Si hacemos clic en dicho hipervínculo aparecerá una explicación que es útil para que los/as autores/as hagan una primera revisión de su archivo y de esta manera eliminar todos aquellos datos personales que lo comprometan a la hora de realizarse la evaluación.

Al concretarse la transferencia deberá aparecer el título del artículo, con su tamaño y fecha de envío. Guardamos y continuamos.

Paso 3. Introducir los metadatos

Como el usuario se encuentra previamente registrado, sus datos aparecerán ya cargados en el formulario y aparecerá en la lista como primer autor/a. En otras palabras, el usuario con el rol Autor/a aparecerá ahora como primer autor (real) del envío. Completamos los datos de les autores. Para agregar más autores hacemos click en el botón "Añadir autor/a".

Los campos obligatorios a completar son el nombre y apellido de los/as autores/as, el correo electrónico, una breve Declaración de conflicto de interés, el título y el resumen. Deberá completar también los datos de filiación, ya que estos son de gran utilidad a la hora de publicar el artículo. Una vez completado esto, guardamos y continuamos. Es importante que la información reflejada en este punto sea lo más completa posible.

Paso 3. Introducir los metadatos (Idioma: inglés)

Luego de apretar el botón cargar y continuar, (en el paso 3 en español), tiene que volver a seleccionar el punto 3 “Introducir los metadatos del envió”, que aparece en la barra superior para que el sistema vuelva al paso 3.

Luego debe seleccionar el idioma English, (debe presionar el botón entregar que se encuentra al costado de la selección del idioma) y completar los datos solicitados, recuerde específicamente que no debe faltar el Titulo del artículo, el resumen y las palabras claves, estas últimas las inserta en el mismo campo donde completa el resumen del artículo en inglés. Una vez Finalizado, aprieta el botón guardar y continuar.

(Solamente los datos de este punto los solicitamos en inglés, por lo que es muy importante su correcta carga). 

Paso 4. Subir ficheros complementarios

Este paso es opcional y permite el envío de ficheros adicionales, como pueden ser imágenes, tablas, hojas de cálculo, multimedia u otros materiales que acompañen al artículo.

Lo mismo que cuando subimos el archivo principal. Hacemos clic en "Subir" y luego pasaremos a la pantalla de la carga de los metadatos pero esta vez del archivo complementario. El único campo obligatorio necesario para continuar con el proceso es el del "Título" que puede ser simplemente "Figura 1", "Cuadro 3", "Fotografía", etc. Guardamos y continuamos.

En caso de no subir nada en esta paso, simplemente Guardamos y Continuamos.

Paso 5.  Confirmar el envío

En el último paso aparecerán listados todos los archivos que subimos a la plataforma y que serán enviados luego a la revista. Para finalizar el proceso solo resta  hacer clic en “Finalizar envió”.

Si el envío fue exitoso aparecerá luego una pantalla con un link en “Envíos activos”, que nos lleva a la primera pantalla que mencionamos en el instructivo con trabajos ya en ACTIVO dentro del sistema.

El sistema automáticamente enviará un correo electrónico a les autores. Ahora el estado del trabajo es "Esperando asignación".

Finalización del envío: Como se mencionó anteriormente, cualquier/a usuario/a con rol autor/a puede acceder al estado de los archivos para verificar en qué momento del proceso editorial se encuentran.  

Ante cualquier duda durante el proceso comunicarse a: archivohistorico@presi.unlp.edu.ar     

Puede descargar estas pautas en: Directrices para autores/as

Cómo se carga un artículo en OJS.

TIPO DE CONTRIBUCIÓN Y FORMATOS:

Contribución con evaluación por doble ciego:

Artículos o papers: Tendrán una extensión mínima de 3000 y una máxima de 6000 palabras, incluyendo todas las secciones (son aproximadamente 15 carillas). La primera página del manuscrito contendrá el título del artículo, un resumen del trabajo en español (hasta 250 palabras) y cinco palabras clave. En la segunda página se consignarán el título, el resumen y las palabras clave en correcto inglés.

Los artículos son textos escritos en registro formal y académico que tienen como objetivo difundir de manera precisa los resultados de una investigación específica sobre una cuestión de interés científico. Usualmente los artículos contienen nuevos hallazgos, evaluaciones y mediciones previamente no conocidas, así como fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores.

Contribuciones con revisión y evaluación editorial: 

Ensayos: Tendrán una extensión mínima de 3000 y una máxima de 6000 palabras (son aproximadamente 15 carillas). La primera página del ensayo debe incluir el título del trabajo, un resumen en español (hasta 250 palabras) y cinco palabras clave. En la segunda página se consignarán el título, el resumen y las palabras clave en correcto inglés.

Los ensayos son un tipo de prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.

Reseñas de libros: Tendrán una extensión mínima de 1500 y una máxima de 3000 palabras. La primera página deberá incluir el título de la reseña, como así también se consignará los datos bibliográficos de la obra reseñada. 

Las reseñas son un texto breve que describe y analiza las características y el contenido de una obra literaria.  Su objetivo es dar a conocer al público lo que se puede encontrar en el libro y motivar su interés

Relatorías de eventos: Las relatorías de conferencias, jornadas y encuentros relacionados con los archivos y la archivística, la conservaci´ón, la apertura de fondos y colecciones, la digitalización, entre otros, tendrán una extensión mínima de 1000 y una máxima de 1500 palabras. La primera página deberá incluir el título de la relatoría, como así también se consignará los datos del evento relatado indicando nombre oficial del evento, institución o instituciones organizadoras, lugar de realización y fecha.

Descripción de fondos y colecciones: siguiendo las normas archivísticas de referencia, las descripciones de fondos y colecciones son textos descriptivos que representan de forma exacta los documentos de un archivo, y facilitan su localización, gestión e identificación. Se recomienda incluir digitalizaciones de documentos. No tiene especificaciones de extensión. 

Entrevistas: Tendrán una extensión mínima de 3000 y una máxima de 6000 palabras (son aproximadamente 15 carillas). La primera página de la entrevista debe incluir el título del trabajo, un resumen en español (hasta 250 palabras) y cinco palabras clave. En la segunda página se consignarán el título, el resumen y las palabras clave en correcto inglés. Se debe ser específico en el contexto en que se llevó a cabo la entrevista. 

Las entrevistas son textos que representan un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, temas de interés, selección de personal o divulgación científica.

Artículos

Tendrán una extensión mínima de 3000 y una máxima de 6000 palabras (incluyendo todas las secciones). La primera página del manuscrito (página de título) contendrá el título del artículo, un resumen del trabajo en español (hasta 250 palabras) y cinco palabras clave. En la segunda página se consignarán el resumen y las palabras clave en correcto inglés.

Ensayos

Tendrán una extensión mínima de 3000 y una máxima de 6000 palabras (incluyendo todas las secciones). La primera página del manuscrito (página de título) contendrá el título del artículo, un resumen del trabajo en español (hasta 250 palabras) y cinco palabras clave. En la segunda página se consignarán el resumen y las palabras clave en correcto inglés.

Reseñas

Tendrán una extensión mínima de 1500 y una máxima de 3000 palabras. La primera página (la del título) deberá incluir el título de la reseña, como así también se consignará los datos bibliográficos de la obra reseñada. 

Relatorías

Las relatorías de conferencias, jornadas y encuentros relacionados con los archivos y la archivística tendrán una extensión mínima de 1000 y una máxima de 1500 palabras. La primera página (la del título) deberá incluir el título de la relatoría, como así también se consignará los datos del evento relatado indicando nombre oficial del evento, institución o instituciones organizadoras, lugar de realización y fecha.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.