La sustentabilidad como estrategia competitiva de las pymes

El desarrollo de un programa interinstitucional en la Provincia del Neuquén

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/26838559e036

Palabras clave:

pymes, sustentabilidad, estrategia competitiva, mejora continua, asociatividad

Resumen

Este artículo expone la implementación de un programa integral de capacitación y asistencia técnica sobre sustentabilidad y estrategias competitivas dirigido a las pymes de la región del Comahue, llevado a cabo mediante una alianza interinstitucional entre el Centro PyME ADENEU (Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén) y la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (FaEA UNCo). Participaron veinticuatro pymes de diversas actividades económicas, cuya selección consideró perspectiva de género, quedando un 40% de pymes lideradas por mujeres.

El programa se desarrolló en el 2022, en un escenario global nuevo para las pymes, que buscaban superar los efectos de la pandemia y adoptar un nuevo paradigma empresarial marcado por el confinamiento social y el trabajo remoto. En este contexto, el objetivo principal fue fortalecer los vínculos e interacciones dentro de la red de pymes, para fomentar redes de valor a través de la asociatividad. La sustentabilidad empresarial se gestionó mediante un proceso interactivo y flexible de mejora continua y aumento de la productividad, considerando los impactos sociales y ambientales en la comunidad. Además de los talleres sobre sustentabilidad corporativa y estrategias competitivas, se desarrollaron consultas individuales con cada empresa para reconsiderar sus modelos de negocio.

Referencias

Agencia de Desarrollo Económico de Neuquén. (s.f.). Centro PyME-ADENEU. https://adeneu.com.ar

Albano, S., Oviedo, R., Santero, M., Sassone, M. y Martín, S. (2019). El problema de la motivación y desarrollo del capital humano en las pymes de Rosario, Argentina. Una propuesta basada en neurociencias. SabereS, 11 (2).

Daou, A., Mallat, C., Chammas, G., Cerantola, N., Kayed, S. y Saliba, N. A. (2020). The Ecocanvas as a business model canvas for a circular economy. Journal of Cleaner Production, 258. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.120938

Davies, H. y Ellis, P. D. (2000). Porter’s “Competitive Advantage of Nations”: Time for a final judgment? Journal of Management Studies, 37(8), 1189–1213.

Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Comahue. (s.f.). https://faeaweb.uncoma.edu.ar/

Gobierno de la Provincia del Neuquén. (s.f.). Sitio Web Oficial. http://w2.neuquen.gov.ar/actualidad

Gutiérrez Cabello, A. D. y Ciancio, A. (2023). Análisis del destino de la producción en la economía argentina: una aplicación de análisis de clúster. Revista de La Facultad de Ciencias Económicas, 30(1), 20. https://doi.org/10.30972/rfce.3016710

International Trade Centre. (2017). Suplemento especial: guía para las pymes sobre las cadenas de valor. http://www.intracen.org

López, S. B. (2020). Propuesta de implementación de Buenas Prácticas Ambientales orientadas a la gestión integral de una PyME en el interior de Córdoba Argentina. Universidad Empresarial Siglo 21.

Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. (s.f.). El Clúster Vaca Muerta toma impulso para consolidar el sistema de gobernanza y su posicionamiento en 2022. https://www.energianeuquen.gob.ar/el-cluster-vaca-muerta-toma-impulso-para-consolidar-el-sistema-de-gobernanza-y-su-posicionamiento-en-2022/

Molina, R. A., Rossit, D. G. y Álvarez, A. E. (2021). Mejora de procesos en la gestión mediante implementación del ciclo PDCA: caso de aplicación en empresa de servicios. Investigación operativa, XXIX (49), 62–80.

Ortega Carrasco, R. J. y Villalba Benítez, E. F. (2021). Retos y oportunidades de las pymes para fortalecer su competitividad. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(1), 115–128. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/40

Retamozo, E. (2022). Mapeo y detección de los stakeholders del sector productivo de indumentaria. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 152, 169–186.

Rojas-Martínez, C., Niebles-Nuñez, W., Pacheco-Ruíz, C. y Hernández-Palma, H. G. (2020). Quality service as a key element of social responsibility in small and medium size enterprises. Información Tecnológica, 31(4), 221–232. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000400221

Rovira, S. y Hiriart, C. (2014). Innovación sustentable: espacios para mejorar la competitividad de las pymes argentinas. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37093-innovacion-sustentable-espacios-mejorar-la-competitividad-pymes-argentinas

Scoponi, L., Lauric, M. A., De Leo, G., Piñeiro, V. A.,Torres Carbonell, C. A., Nori, M.T., Cordisco, M. y Casarsa, F. (2019). Control de gestión, sustentabilidad y cambio climático: evaluación del desempeño innovativo en pymes ganaderas argentinas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4573

YPF. (s.f.) ¿Qué es Vaca Muerta? | YPF en Vaca Muerta. https://desafiovacamuerta.ypf.com/vaca-muerta.html

Descargas

Publicado

2024-03-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cortez, E. I., & Morales, P. A. (2024). La sustentabilidad como estrategia competitiva de las pymes: El desarrollo de un programa interinstitucional en la Provincia del Neuquén. Innovación Y Desarrollo Tecnológico Y Social, 5, 036. https://doi.org/10.24215/26838559e036