Etnografía aplicada al estudio de estrategias colectivas como modelo para la identificación y tratamiento de las problemáticas socioambientales (Villa Argüello, Berisso, AMBA)

Autores/as

  • Fernanda Soledad Castro Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0009-0006-1864-8309
  • Maria Gabriela Morgante Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0001-6341-4559
  • Mora del Pilar Castro Universidad Nacional Arturo Jauretche, Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0000-0002-9104-7992

DOI:

https://doi.org/10.24215/26838559e034

Palabras clave:

etnografía aplicada, problematicas socioambientales, barrios populares, organizacion colectiva, metodos mixtos, patrimonio, políticas públicas

Resumen

Esta presentación da cuenta, desde una perspectiva etnográfica, de procesos de organización colectiva en barrios vulnerables para la resolución de conflictos ambientales y su consideración como componentes del  patrimonio local. La investigación se desarrolla en el barrio Villa Argüello (Berisso, AMBA) -en el marco del desarrollo de un plan de tesis y de beca doctoral- sin embargo también comprende la consideración de otros barrios de la región, que serán parte de futuras etapas del trabajo.

Partimos de la premisa de que, más allá de las ciudades y las comunidades con largas tradiciones culturales, es posible reconocer en los barrios populares formas de organización colectiva que pueden ser objeto de estudio como patrimonio.

Mediante la aplicación de métodos mixtos se analizaron fuentes secundarias y datos procedentes de entrevistas semiestructuradas y observaciones sistemáticas; mapeos y revisión bibliográfica sobre el origen y formación del barrio. Así, se caracterizaron los procesos de organización colectiva que se ponen en marcha para afrontar las problemáticas socio-ambientales identificadas por diferentes actores. Estos incluyen saberes, prácticas, conocimientos, representaciones, que se reconocen y transmiten en y entre generaciones.

El desarrollo pretende aportar un modelo para entender cómo opera la organización colectiva para la resolución de problemas socioambientales en el contexto de un barrio popular pueda ser replicado en otros contextos que se consideren adecuados. El abordaje etnográfico en general, y el desarrollo presentado en particular, permiten movilizar el conocimiento entre sectores académicos, políticos y sociales, y así poner en diálogo las conceptualizaciones locales y las políticas oficiales para la generación o reformulación de políticas públicas con carácter situado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cantar, N. M. (2018) Patrimonio y vulnerabilidad social. El caso del Barrio Nueva Esperanza, La Plata, Argentina. E-rph. Revista Electrónica de Patrimonio Histórico, (23), 1-20. https://doi.org/10.30827/e-rph.v0i23.17861

Deambrosi, N. (2009). Ni Berisso, ni La Plata: Villa Argüello: Territorio y organización social en un barrio del Gran La Plata 1958-2008 [Tesis de grado]. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte575

Castro, F. Teves, L. y Pasarin, L. (2020). Talleres participativos para el cuidado de la salud y del ambiente. Una experiencia en extensión universitaria desde un enfoque etnográfico. Experiencias en extensión, 14. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_en_extension/article/view/2540

Castro, M. (2012) Sistemas de conocimiento local indígena y cultura material Una investigación (antropo arqueológica) comparativa en dos comunidades indígenas de Noroeste y Patagonia. [Tesis de doctorado]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4343

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2012). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Censo del Bicentenario, resultados definitivos. Serie B nº 2, INDEC.

León Bedoya, J. M. (2018). Paisaje cultural y una nueva forma de entender el Patrimonio en Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. 14 (2), 161-169. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-235X2018000200161

Ley 27621 de 2021. Para la implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina. 3 de julio de 2021. D.O. No. 37259. https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/350000-354999/350594/norma.htm

Ley Yolanda N° 27.592 de 2020. Por la cual se garantiza la formación integral en ambiente para las personas que se desempeñan en la función pública. 17 de noviembre de 2020. D.O. No. 34541. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=345172

Lobato, M. Z. (1990). Mujeres en la fábrica. El caso de las obreras del frigorífico Armour, 1915-1969. Anuario del IEHS, 171-205.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Ley Yolanda. Lineamientos Generales para la Capacitación en Ambiente. https://www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda/lineamientos

Morgante, G. y Valero, A. (18 al 20 de noviembre de 2020). Prácticas integrales en etnografía. [Ponencia]. XVIII Encuentro Nacional de Programas y Proyectos Universitarios para y con Personas Mayores (ENProPeMa). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121392

Rubio, M. I. J. (2016). La observación participante: ¿consiste en hablar con “informantes”? Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia, 21(1), 113-124.

Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill.

Teves, L., Pasarin, L., Cueto, J., D’Abramo, S. y Castro, F. (2018). Mapeo de redes sociales en contextos de vulnerabilidad y riesgo ambiental en el Área Gran La Plata. [Data set]. Observatorio Medioambiental La Plata. http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/subproyecto-a-ii-mapeo-de-redes-sociales-en-contextos-de-vulnerabilidad-y-riesgo-ambiental

Thomas, A. G. (2006). El “patrimonio” y la “memoria barrial”: Relaciones de hegemonía y subalternidad en el barrio porteño de San Telmo. Runa, XXVI, 49-72.

Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Editorial.

Descargas

Publicado

2024-03-25

Cómo citar

Castro, F. S., Morgante, M. G., & Castro, M. del P. (2024). Etnografía aplicada al estudio de estrategias colectivas como modelo para la identificación y tratamiento de las problemáticas socioambientales (Villa Argüello, Berisso, AMBA). Innovación Y Desarrollo Tecnológico Y Social, 5, 034. https://doi.org/10.24215/26838559e034

Número

Sección

Artículos