Strengthening of self-care networks through Participatory-Action-Research in Argentine popular neighborhoods during the COVID-19 pandemic
The case of Puente de Fierro, La Plata
DOI:
https://doi.org/10.24215/26838559e025Keywords:
participatory action research, epidemiological monitoring, inclusive public policies, participatory scientific agendasAbstract
The IP-763 Project “Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)” aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article.
Downloads
References
Bozzano H. y Canevari T. (2019). Scientific Agendas and Work Tables: An initiative in La Plata, Ensenada and Berisso, Argentina. International Journal of Action Research, 15 (1). http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10573/pr.10573.pdf
Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: Aportes para una teoría territorial del ambiente, 3a ed. 2012, Buenos Aires, Espacio.
Bozzano, H. (2013). La geografía, útil de transformación: El método Territorii, diálogo con la Inteligencia Territorial. Campo-territorio, 8 (16): 448-479. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10564/pr.10564.pdf
Bozzano, H. (2017). Territorios posibles y utopías reales: Aportes a las teorías de la transformación: Inteligencia territorial y justicia territorial. Arquetipo, (15): 71-91. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10574/pr.10574.pdf
Bozzano, H. y Canevari, T. (2017). Gente, Ciencia y Políticas Públicas. Inteligencia, Desarrollo y Justicia Territorial. El PIO UNLP-CONICET: iniciativas en La Plata, Ensenada y Berisso, Argentina, en I SIET “A praxis no Desenvolvimento Territorial”. http://eventosunioeste.unioeste.br/index.php/seet-siet-inicial
Bozzano, H. y Canevari, T. (Coordinadores) (2020). Transformar Diálogos de Saberes en Diálogos de Haceres. Ciencia, Comunidad y Políticas Públicas, La Plata, Coedición Edulp UNLP-CONICET. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107397
Bozzano, H., Karol, J. y Cirio, G. (2009). Perspectiva EIDT en Entendimiento, Inteligencia y Desarrollo Territorial. Ponencia en I SIIT Seminario Internacional de Inteligencia Territorial, Universidad Nacional de La Plata, Actas (La Plata, 14 y 15 de diciembre)
Bozzano, H., Biera, A., Dejesús, R., Díaz, A., Jacu, C., Mercado, C., Tabarez, S. (2017). Territorios posibles y mesas de trabajo permanente: otras Políticas Públicas. Caso Puente de Fierro, La Plata, Argentina. II Jornadas de Ordenamiento Territorial, 26 y 27 de octubre, San Juan, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12033/ev.12033.pdf
Bozzano, H., Biera, A., Lassalle, A., Gutiérrez, J. y Heredia, V. (2018). La gente y la ciencia, otras políticas públicas: Casos en La Plata, Ensenada y Berisso. I Jornadas Platenses de Geografía, 17 al 19 de octubre, La Plata, Argentina. En: Actas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11245/ev.11245.pdf
Bozzano, H., Girardot, J.J., Cirio G., Barrionuevo, C. y Gliemmo F. (2012). Teoría, métodos e iniciativas en Europa y América Latina, La Plata, Edulp. 2a edición: 2020
Canevari, T. (2020). La interdisciplina para el diseño de acciones estratégicas en barrios populares de Argentina ante el COVID-19. Question/Cuestión, 1(junio), e372. https://doi.org/10.24215/16696581e372
de Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social, México, Clacso - Siglo XXI.
Fals Borda, O. (1986). La investigación-acción participativa: Política y epistemología. En: Camacho, A. (editor), La Colombia de hoy, Bogotá, Cerec.
Fals Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. En Una sociología sentipensante para América Latina, Bogotá-Buenos Aires, Siglo del Hombre Editores-CLACSO, pp. 253- 302.
Ferrari, P. y Bozzano, H. (2019). Justicia territorial y justicia espacial. Urbanizaciones informales en La Pampa y Patagonia argentina. Revista Universitaria de Geografía, 28 (2). https://www.redalyc.org/jatsRepo/3832/383261555006/html/index.html
Freire, P. (1996). Pedagogía da autonomía. Río de Janeiro, Paz e Terra.
Laville, J.L. (2013) Solidaridad. En Coraggio, J.L., Laville, J.L. y Cattani, A. (organizadores) Diccionario de la otra economía, Buenos Aires, UNGS.
Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. México, Editorial El Colegio de San Luis-CIESAS.
Rifkin, J. (2011). La troisième révolution industrielle. Comment le pouvoir latéral va transformer l'énergie, l'économie et le monde, Paris, Les Liens qui Libèrent.
Wright, E. (2015). Construyendo utopías reales. Buenos Aires, Akal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
La aceptación del manuscrito por parte de la revista implica la no presentación simultánea a otras revistas u órganos editoriales y la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los autores en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo licencia Creative Commons 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es). Usted es libre de:
1) Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
2) Adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material, bajo los siguientes términos: 1) Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. 2) Uso No Comercial — Usted no puede hacer uso del material publicado con fines comerciales.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
La responsabilidad de cada trabajo publicado en cuanto a su contenido recae exclusivamente en los autores del mismo, deslindando a los editores de cualquier responsabilidad legal.