DESIGUALDADES SOCIOEDUCATIVAS, DIGITALES Y DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN

Autores/as

  • Niccolás Welschinger Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP
  • Ayelén Sidun Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder “Anibal Ford”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
  • Ana Clara Rucci Universidad Nacional de La Plata.
  • Gastón Guzmán Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.UNLP.
  • Pilar Soulé Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.UNLP.

Resumen

El taller inicia con una presentación a cargo de lxs moderadores Gastón Guzmán y Ana Clara Rucci  quienes introducen el objetivo del taller: reflexionar y dialogar en torno a cómo pensar las desigualdades socioeducativas, digitales y de acceso a la comunicación en un contexto de pandemia y post pandemia. Proponen dos momentos para el desarrollo, uno inicial en el que se expongan las presentaciones de ambos talleristas y luego un espacio de intercambio.

Comienza Nicolás Welschinger (Doctor en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología de la UNLP. Docente-investigador de la UNLP e Investigador asistente del CONICET en el IdIHCS) introduciendo algunas preguntas para el debate: ¿Cómo emerge la cuestión digital como un problema social sobre el que los Estados se deben ocupar y actuar? ¿Por qué lo digital se configuró como una nueva dimensión de la desigualdad que debe ser atendida por el sistema educativo? ¿Cómo impactó la pandemia en las desigualdades en torno a la inclusión digital y la conectividad? ¿Qué temas de la agenda educativa se retomaron en este contexto para sostener la continuidad y los vínculos pedagógicos y cuáles quedaron en evidencia ante la imposibilidad de llevar adelante la presencialidad y sostener la oferta educativa mediante las tecnologías?

Se destacan las políticas en torno al acceso a las tecnologías implementadas en la región al referir que muchos de los países con sistemas educativos más fuertes e indicadores educativos más altos no han podido responder de la mejor manera en el contexto de educación virtual en pandemia. Algo que sí sucedió en países que habían desarrollado algunas experiencias de educación digital, como es el caso de Argentina con programas como Conectar Igualdad y otros que se reforzaron en la pandemia como “Seguimos educando”. Esto es una muestra de que la cuestión digital es una cuestión educativa.

Nicolás introduce el interrogante sobre si en un contexto en que lo prioritario era sostener el vínculo escolar, priorizar los vínculos y la continuidad pedagógica fue en desmedro de los contenidos. También agrega como otro tema para una posterior discusión el impacto que tuvo en lxs estudiantes el cierre de las escuelas en cuanto a su desvinculación con el sistema educativo, lo que pone en evidencia las trayectorias desiguales. Así lo que se pone de nuevo en debate es la precariedad de las condiciones de igualdad en el acceso a la educación como derecho. En primer lugar aparece la cuestión de la conectividad: en los últimos meses se discutió el acceso a la conectividad como bien público ubicándola desde una perspectiva de derechos. Dentro de ese marco también se agrupan la regulación del trabajo docente en la virtualidad y el derecho a la desconexión.

Para pensar las tensiones entre la digitalización y la configuración del formato escolar propone dos ejes:

  • Cómo los estados tomaron a lo digital como un problema social del cual se tenían que ocupar desde los años 70, cuando se configura la cuestión digital como una cuestión educativa. En este punto emerge una suerte de alianza entre el mercado, la venta de tecnología educativa, y los expertos (cientistas sociales, academia), así como una llamativa ausencia de la comunidad educativa en general. La cuestión digital se configuró desde la idea de brecha digital con una concepción tecnologicista que creía que se trataba de un problema de acceso a la propiedad física de las tecnologías (modelos 1 a 1) y desde donde se piensan las desigualdades a partir de la dicotomía conectados-desconectados o desde las categorías de nativos digitales. Este enfoque guió la formulación de muchas de las políticas públicas.
  • Un enfoque relacional, procesual, que aborda el problema de las desigualdades como respuesta a la mejora de las políticas públicas. Aquí se advierte un desfasaje entre los diseños de las políticas y lo que pasa cuando las personas se apropian de las tecnologías. Adoptar este enfoque y mirar el problema desde las desigualdades y la etnografía de las políticas públicas permitiría superar la creencia de que la llegada de las tecnologías produce una revolución y cuando los resultados no son los esperados se transforman en fracaso. El cambio de foco permite ver si las mejoras fueron suficientes para atenuar las desigualdades. Para un abordaje integral es necesaria la mirada de la comunidad educativa. Saber de qué manera las personas se apropian de las tecnologías y qué hacen con ellas nos permite entender que el estar conectadx implica una categoría moral, inclusiva, de pertenencia. Para “estar conectadx” hacen falta otras dimensiones entre las que están involucradas la pedagogía, los usos, las habilidades.

Para finalizar refiere a los desafíos post pandemia sobre los que las políticas públicas deberían poner el foco de ahora en más en relación a garantizar el acceso digital. La propuesta es pensar estas cuestiones desde la perspectiva de la desigualdad para superar la dicotomía del enfoque de la brecha digital, entendiendo como parte del acceso digital las habilidades de uso y la forma en que las personas se apropiaron de lo digital. 

Inicia su exposición Ayelén Sidun (Doctora en Comunicación, Magister en Ciencias Sociales y Licenciada en Comunicación Social. Docente-investigadora de la UNLP. Secretaria Académica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social-UNLP) y presenta a Federico y Gisela integrantes de la prosecretaría académica de la FPyCS-UNLP. En el marco de pensar qué estrategias llevaron adelante las instituciones educativas en los distintos niveles para realizar el abordaje de estas desigualdades, comentan el caso de la Facultad de Periodismo en donde se relevaron las condiciones de lxs estudiantes y la recepción de la oferta virtual dentro de este contexto de educación en emergencia.

A partir de la necesidad de replantearse el dispositivo para docentes y estudiantes para llevar adelante un primer cuatrimestre virtual diseñaron nuevos dispositivos y formas de comunicación, y así saber qué pasaba con lxs estudiantes que habían transitado el primer cuatrimestre en estas condiciones de educación en emergencia, y qué pasaba con aquellxs que no tienen las condiciones de acceso para llevar adelante una cursada virtual. Para ello implementaron una encuesta dirigida a estudiantes de las distintas carreras y planes de estudio de la FPyCS. Federico comenta que los indicadores que tomaron para confeccionar la encuesta fueron: las características del entorno, el equipamiento, habilidades digitales. Los resultados fueron que más del 90% de lxs estudiantes tienen acceso a banda ancha y un alto número tiene acceso a una computadora. Otro dato es que las características del hogar resultaron fundamentales para la valoración de la situación y de la experiencia virtual, ya que varía según la cantidad de ambientes del espacio habitacional, al momento de considerar como favorable a la propuesta. En las carreras donde la valoración del ambiente era mayor, la experiencia era catalogada como buena. Cuenta que las diferentes carreras de la facultad tienen composiciones de clase social distintas y Gisela aporta que esa diferenciación de clase tiene correlato con las carreras y con cuáles son las dificultades con las que se encontraron para cursar.

Destacan las experiencias de revalorización de las web de cátedra entre lxs estudiantes, ubicándose luego las redes sociales y en último lugar las aulas web. Notaron que la experiencia de educación a distancia en contexto de emergencia resultó en muchos casos en una mayor atención de lxs docentes hacia lxs estudiantes que estaban realmente presentes, y también permitió una mayor permanencia de lxs estudiantes durante la cursada virtual. Todas estas cuestiones permitieron repensar las políticas de cara al segundo cuatrimestre en relación a la política educativa.

Se abre el espacio de intercambio con un debate entre moderadores y talleristas acerca de cómo hubo algunas carreras más experienciales que no pudieron adecuarse al contexto, cómo la inmediatez de la situación no permitió pensar y planificar en muchos casos la adecuación a la virtualidad, y cómo influyó además la experiencia, la edad de lxs docentes, el equipamiento, la historia, prácticas y dinámicas de cada una de las facultades. Esto permitió introducir el interrogante acerca de si la comunidad docente tiene un vínculo con la tecnología.

Interviene una de las becarias, ingeniera agrónoma, quien coincide con la inmediatez en que lxs docentes tuvieron que actuar en el marco de emergencia educativa sin contar muchas veces con herramientas pedagógicas y didácticas. A partir de esta intervención se retoma la cuestión del tiempo de planificación, así como la encuesta de la Facultad de Periodismo. Nicolás menciona que en los relevamientos del gobierno anterior no aparecen ninguna de las dimensiones que tomaron en la FPyCS para construir el diagnostico, como dimensiones necesarias para acceder al derecho a la educación y conecta con la intervención anterior: ¿cuál debería ser uno de los objetivos que vienen post pandemia? Reconstruir la sociabilidad que fue transformada, mutada. No centrarnos solo en cuestiones que tienen que ver con la conectividad.

Luego interviene otra becaria, docente de Cs Exactas en un instituto terciario quien comenta cómo sus alumnxs pudieron interactuar por medio de la plataforma, socializando en grupos. Resalta que no solo tener el dispositivo los habilita a poder utilizarlo, tuvieron que hacer talleres sobre cómo usar los formularios de google, Word, pdf. Y en este sentido se vio obligada a recortar contenidos disciplinares para introducir estos otros.

La última intervención proviene de un becario de la Facultad de Periodismo quien propone pensar el rol de la universidad con lxs nuevxs ingresantes adoptando una mirada multidimensional que incluya el acompañamiento e inclusión de lxs estudiantes que ingresan, pensando también en qué condiciones egresan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

Welschinger, N., Sidun, A., Rucci, A. C., Guzmán, G., & Soulé, P. (2021). DESIGUALDADES SOCIOEDUCATIVAS, DIGITALES Y DE ACCESO A LA COMUNICACIÓN. Investigación Joven, 7(2), 700–701. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11385

Número

Sección

Relatorías de Talleres

Artículos más leídos del mismo autor/a