CAMPO ACADÉMICO Y CAMPO LABORAL DE LA COMUNICACIÓN EN ARGENTINA DESDE EL CURRICULUM Y EL TRABAJO DE LXS EGRESADXS DE LA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Palabras clave:
Egreso, Curriculum, TrabajoResumen
Las preocupaciones de esta ponencia nacen a partir de un informe de la Dirección de Vinculación con el Graduado Universitario de la UNLPque afirma que "casi el 90% de los graduados de la UNLP consigue trabajo en menos de un año". A través de una encuesta a 1500 graduadxs de las 17 facultades, se "determinó que el 89% de los flamantes egresados de la UNLP consiguieron un puesto de trabajo apenas transcurrido un año de finalizar su formación de grado" (UNLP, 2017).
La UNLP tiene un promedio de graduación cercano a los siete mil jóvenes por año y dentro de ella, la FPyCS, de 526 por año (promedio de egreso de los años seleccionados para esta tesis), contabilizando todas sus carreras: Licenciatura en Comunicación Social (orientación periodismo y planificación), Profesorado en Comunicación Social, Tecnicaturas Superior Universitaria en: Periodismo Deportivo, Comunicación Popular, Comunicación Digital, Comunicación Pública y Política.
A partir de estos datos es que me intereso por indagar qué hacen nuestrxs egresadxs de la Licenciatura en Comunicación Social: si trabajan, en qué trabajan, cuál es la relación con la formación académica que ofrece la Facultad y cómo podemos caracterizar, de algún modo, el campo laboral de la comunicación.
Parto de la sospecha de que en los últimos años, el campo laboral de la comunicación en la Argentina ha crecido y se ha diversificado generando más oportunidades laborales relacionadas a la planificación comunicacional, y que esto puede guardar alguna relación con la creciente legitimación de la orientación planificación al interior de la Facultad.
En este sentido es importante repasar: desde la creación de las orientaciones en el Plan de Estudios 89, la orientación periodismo gozó de mayor prestigio que la orientación planificación,y esta diferencia tal vez tiene que ver con la relevancia que esta Facultad le da a la relación periodismo/militancia/poder.
Sin embargo, mientras la orientación periodismo-como su naturaleza lo indica- focalizó más en un aspecto práctico de la comunicación, la orientaciónplanificaciónse dedicó más a trabajar las teorías de la comunicación, esto es, a profundizar una definición del campo disciplinar sobre la base del culturalismo latinoamericano y la teoría de la recepción.
En este sentido, otro de los aspectos que puede relacionarse a la creciente legitimación de la orientación planificación tiene que ver con la consolidación de una perspectiva comunicóloga al interior del campo de las ciencias sociales, esto es un afianzamiento de la disciplina comunicacional, con unos debates, unos objetos y unos problemas.
Punteo algunas líneas de investigación que me ayudarán a caracterizar esta transformación:
-en la discusión del último plan de estudio, consensuado en el año 2014, lxs planificadores cumplimos un rol protagónico. Puntualmente, me refiero a la construcción de proyectos curriculares, herramienta que también se trabaja en la orientación planificación.
-la comunicación, como concepto y práctica transversal, fue transformando las tradicionales áreas de prensa. La internet, las redes sociales, los dispositivos móviles y la conectividad han modificado las maneras de comunicar, de escribir, de influenciar, de producir contenidos, yde algún modo, estos nuevos territorios han vinculado el periodismo y la planificación desde un sentido estratégico. No podemos pensar el periodismo sin planificación.
-¿cómo la oferta educativa de la Facultad se posiciona ante estas transformaciones? Pensar, en función a estos nuevos modos de producción, circulación y mediación, se articulan la planificación y el periodismo, en el marco de una Facultadque le ha dado y que le da relevancia institucional al periodismo, como práctica laboral pero también y fundamentalmente como profesión de compromiso ético y político, exigencia que no está presente en la formación de planificadorxs.
-por último, es importante mencionar la restricción que la desarticulación de la joven Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) produjo,tanto en relación a los planes de estudio de la Facultad- y aquí es importante decir que el último Plan de estudios, el de 2014, que se piensa al calor de las oportunidades de la Ley, luego de su desarticulación, quedó desvinculado de su marco referencial-y también en relación a las oportunidades laborales de periodistas. Se retrae el mapa de medios, se precarizan las condiciones laborales, desaparecen los medios más chicos. Menos medios, menos voces, menos periodistas.