DEL SOFTWARE LIBRE AL ACCESO ABIERTO: REPERCUSIONES EN LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Autores/as

  • Alejandra Garrido Facultad de Informática, UNLP.
  • Adela Ruiz Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
  • Sebastián Francisco Bosi García Instituto de Investigación en Educación Superior (IIES).

Resumen

Asistentes: 25 participantes becaries de la UNLP.

El taller tomó como fundamentos los profundos cambios impulsados por el movimiento del software libre y del acceso abierto. Los efectos a nivel social, económico y laboral se traducen en diversas áreas, sobre todo en lo referente a la producción y comunicación científica. El objetivo del taller se dirigió a la reflexión sobre tales aspectos y cómo estos inciden en la construcción de un ecosistema de comunicación de la ciencia inclusivo, equitativo y sustentable.

El abordaje del taller a cargo de la Dra. Alejandra Garrido y la Lic. Adela Ruiz, inicia con una explicación breve respecto a los dos segmentos y la actividad integrativa virtual en tiempo real.

La Dra. Alejandra Garrido inicia el primer bloque con su presentación digital estableciendo conceptos comunes y especificando diferencias terminológicas. Se da luz a los contrastes existentes entre Software Libre y Software Gratuito y cómo opera básica y estructuralmente cada uno, dando ejemplos de plataformas y programas que utilizamos todas las personas actualmente. Se reflexionó sobre los paradigmas surgidos desde los inicios con los primeros sistemas de servidores de Sun Microsystems en los años ochenta y del movimiento del Software Libre impulsado en el año 1983 por Richard Stallman.

Se mostraron puntos importantes sobre las ideas revolucionarias en el marco de los sistemas Open Source de mejora continua y del surgimiento de comunidades voluntarias y colaborativas entorno a esto. La continuación de este desarrollo fue respaldado con lo publicado por Eric S. Raymond en “La catedral y el bazar” donde se expone la novedosa modalidad organizativa en torno a tales comunidades, objetivos y participación. Se destacó cómo, sin intención de lucro, miles de participantes comparten vocabulario, costumbres prácticas, valores, ética y una política de no discriminación de uso ni usuario. Esto deriva posteriormente en el surgimiento de la llamada Gift Economy.

En referencia a la producción científica y tecnológica, se expusieron puntos sólidos en referencia a bases de datos y repositorios abiertos donde se gesta un aprendizaje involucrado en el que intervienen no solo algunos sino cientos o miles de revisores.

Acto seguido se abrió la actividad grupal con el propósito de crear un artefacto donde todos los participantes pudieran expresar opiniones, preguntas y reflexiones respecto a lo tratado. La Dra. compartió un link de acceso a un Google Doc donde cada participante colocó su nombre, filiación y datos de contacto, seguido de la intervención que gustase de compartir. A lo largo del taller se fueron observando los comentarios, respondiendo preguntas de forma abierta e interactiva.

Terminando la presentación de la Dra. Alejandra Garrido, fueron expuestas las características principales de las licencias Creative Commons y sus particularidades respecto al uso y la visibilidad de las mismas. Los cambios tanto a nivel cultural como económico, marcados por la diversidad y el surgimiento de ideas, finalmente fueron demostrados en cómo las empresas tuvieron que adaptarse y surgieron otras nuevas, trayendo consecuentemente a los Software Gratuitos y los servicios Premium para adaptar estas tecnologías abiertas y básicas, a las necesidades particulares de las corporaciones.

El cambio traducido a todos los ámbitos, se muestra reflejado en múltiples empresas que siguen la filosofía Open Source como por ejemplo Red Hat y Mozilla Corporation, y en las miles de sistemas Open Source como Mozilla Firefox, WordPress y Bitcoin. Finalmente se analizaron consecuencias en estos cambios paradigmáticos sobre la ciencia y la manera en que se realizan, comparten y publican las producciones científicas, a la vez que se compartieron sitios y bases de datos de referencia e interés a la temática Open Source.

El segundo bloque, presentado por la Lic. Adela Ruiz, tuvo un abordaje con visión institucional respaldada por su actual desempeño en la coordinación de revistas científicas de la UNLP. Centralmente, la propuesta se abocó a la producción y a la publicación científica en Acceso Abierto, y a la necesidad de incorporar esta impronta a las prácticas y rutinas regulares de investigación, docencia y extensión. Se abordaron las principales características del Acceso Abierto, la diversidad de producciones que abarca y las implicancias que conlleva la disponibilidad del conocimiento científico para el desarrollo y el bienestar de la población.

En referencia a la ciencia abierta, se expusieron aspectos de accesibilidad y de disponibilidad con el objetivo de sostener la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica sin barreras de ningún tipo. La licenciada describió las principales vías para propiciar el acceso abierto: la vía dorada, en el caso de las revistas, y la vía verde, en relación con los repositorios.

A fin de realizar un abordaje inclusivo, que tuviera en cuenta las diversas áreas de trabajo y los diferentes campos de conocimiento de les participantes del taller, la licenciada planteó cuatro estrategias generales orientadas a fortalecer el modelo de producción y de publicación en Acceso Abierto.

En primer lugar, se señaló la necesidad de propiciar la publicación de la producción científica en revistas de acceso abierto, entendidas como aquellas que no suponen cargos ni para les autores ni para les lectores. Para las disciplinas en las que esto ofrece mayores inconvenientes, se señaló la importancia de atender al tipo de cesiones que realizan les autores y se recomendó la utilización de los bancos de preprints.

En segundo lugar, se remarcó la relevancia de emplear las licencias Creative Commons para toda la producción científico académica que se genera tanto en investigación, como en docencia y en extensión. En este sentido, se pudo aprender sobre el abanico de licencias disponibles y sobre los permisos que les autores pueden brindar para proteger sus producciones y asegurar el reconocimiento de su autoría.

En tercer lugar, se destacó la importancia tanto personal como institucional de incorporar la práctica del autoarchivo de las producciones y se resaltó el trabajo que los diferentes repositorios de la UNLP, y en especial el SEDICI, llevan a cabo para el resguardo y la visibilidad de las obras que alojan y preservan.

Para finalizar su presentación, la Lic. Adela Ruiz abordó las implicancias de hacer uso de los diferentes perfiles académicos; entre ellos, el que ofrecen el sistema ORCID y Google Scholar para potenciar la visibilidad de la producción científica. Por último, describió las principales características de AmeliCA, una infraestructura alternativa centrada en el modelo de publicación sin fines de lucro que se puso en marcha en 2018 con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata.

Como cierre del taller, se revisó el documento grupal, se contestaron preguntas y se debatió sobre algunos de los aspectos referidos a las publicaciones científicas y a los sistemas actuales tanto de producción como de evaluación de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

Garrido, A., Ruiz, A., & Bosi García, S. F. (2021). DEL SOFTWARE LIBRE AL ACCESO ABIERTO: REPERCUSIONES EN LA VISIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA. Investigación Joven, 7(2), 706–707. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11388

Número

Sección

Relatorías de Talleres