Precocidad y productividad según número de ramas por planta en tomate (Solanum lycopersicum) injertado y sin injertar
Keywords:
rendimiento, peso de fruto, cosechaAbstract
El tomate sin injertar se conduce normalmente a un tallo, aunque existen antecedentes de buenas respuestas productivas con conducción a dos ramas [1, 2]. Las plantas injertadas, por su vigor, pueden sostener más fácilmente la conducción a más tallos; reduciéndose la densidad de plantación, y consecuentemente, los costos de implantación, condición favorable dado el mayor precio de los plantines injertados [3, 4]. Sin embargo, en plantas injertadas puede producirse un retraso en las fases reproductivas, repercutiendo en la precocidad [5], mientras que a mayor número de ramas, el aumento en cantidad de frutos formados puede generar competencia y reducción de su tamaño [1]. En tomate, la producción puede ser modificada por el cultivar, la práctica del injerto, el portainjerto y el número de ramas por planta [4]. Sin embargo, en general, el planteo de los trabajos no permite diferenciar respuestas atribuibles al uso de injertos, la forma de conducción o a la interacción de estos factores. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar el efecto del injerto y número de ramas por planta sobre la precocidad y productividad en tomate. El ensayo se condujo en un invernadero parabólico de 960 m2, en la Estación Experimental Ing. Agr. Julio Hirschhorn (FCAyF, UNLP; 34°59”S/57°59”W). El 02/11/2021 se trasplantó tomate Eterei F1® (Seminis Inc. St Louis, US) sin injertar e injertados sobre Maxifort F1® (Seminis Inc. St Louis, US), conduciendo las plantas a una (1R), dos (2R) y cuatro (4R) ramas. La distancia entre lomos fue de 0,80 m y entre plantas: 1R: 0,25 m; 2R: 0,50 m y 4R: 1 m. Se planteó un diseño en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3 y 3 repeticiones, en parcelas de 3 m con 12 tallos por parcela en todos los tratamientos. Se registró: fecha de inicio de cosecha, calculando días y grados-día acumulados (GDA) desde el trasplante (GDA=∑ Tm–Tb, donde Tm=temperatura media diaria y Tb=temperatura base de 10 ºC); rendimiento total y en frutos con peso >150 g y peso medio de frutos (peso total/ número total de frutos). Se aplicó análisis de varianza y comparación de medias mediante prueba de Tukey (p<0,05).
Los tratamientos no afectaron significativamente la fecha de inicio de cosecha (CV=5,43; R2=0,45; p>0,05) ni la acumulación calórica requerida desde el trasplante (CV=6,79; R2=0,42; p>0,05) (Tabla 1). Esta respuesta coincidió con observaciones realizadas también en La Plata, utilizando los híbridos Ichiban F1® y Eterei F1® (Seminis Inc. St Louis, US), injertados sobre Maxifort F1® (Seminis Inc. St Louis, US) [6]. El rendimiento total fue significativamente modificado por el número de ramas, sin efecto del tipo de planta o la interacción entre factores. Efectivamente la producción en 1R, resultó significativamente superior a la registrada en 4R; respuesta atribuible al número de frutos totales y >150 g (Tabla 2). El rendimiento en frutos >150 g (8,5 a 13,6 kg.m-2) y el peso medio de frutos (200 a 234 g) no fueron modificados significativamente por los tratamientos. La menor producción en 4R puede estar dada por la competencia entre tallos por agua y nutrientes, y la limitación del sistema radical para compensar esa mayor demanda [1]. En las condiciones de ensayo, la respuesta del rendimiento puede atribuirse a la forma de conducción. Los rendimientos obtenidos, sin modificaciones en la producción de frutos de mayor peso, permite considerar que puede optarse por la conducción a dos ramas para los materiales genéticos evaluados.
Downloads
References
M. Garbi, A. Carbone, L. Puig, S.B. Martínez, “Fenología, tiempo térmico e intercepción de radiación fotosintéticamente activa en tomate injertado conducido a dos y cuatro ramas”, Actas XVII Reunión Argentina de Agrometeorología, 2018, 8-9.
G. Hoza, M. Dinu, R. Soare, A.D. Becherescu, I.A. Apahidean, D. Hoza, “Influence of plant management systems on growth and fructification of tomato plants in protected culture”, Sci. Pap. Series B. Hort., 62, 2018, 457-462.
S.B. Martínez, M. Garbi, M.C. Grimaldi, J. Somoza, G. Morelli, C. Cerisola, “Evaluación de la respuesta agronómica de plantas de tomate injertadas en cultivo bajo cubierta”, Rev. Fac. Agr., 113, 2014, 218-223.
I. Mourão, L.M. Brito, L. Moura, M.E., Ferreira, S.R. Costal, “The effect of pruning systems on yield and fruit quality of grafted tomato”, Hort. Bras., 35, 2017, 247-251. [4] R. Soare, M. Dinu, C. Babeanu, “The effect of using grafted seedlings on the yield and quality of tomatoes grown in greenhouses”, Hort. Sci., 2018, 45, 76-82.
C. Severino, R. Elizondo, J.E. Álvaro, E. Oyanedel, “Densidad y manejo de ejes en plantas injertadas de tomate indeterminadas en invernadero” Hort. Bras., 35, 2017, 542-548.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 L. Dell’Arciprete, M.E. Sanchez de la Torre, M. Pinciroli, L. Puig, V. L. Saldúa, M. Garbi, S. B. Martínez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.